Catedràtics d'universitat
DÍAZ NOCI, Javier
Díaz Noci, Javier. Mubarak Resigns: Assessing the Quality of Readers Comments in Online Quality Media. Trípodos: llenguatge, pensament, comunicació 2012; 30: p. 83-107.
Díaz Noci, Javier. La audiencia como autor: narrativas transmedia y propiedad intelectual del público. El Profesional de la información 2012; 21(5): p. 458-467.
Díaz Noci, Javier; Domingo, David; Masip, Pere; Micó, Josep Lluís; Ruiz, Carles. Comments in News, Democracy booster or Journalistic Nightmare: Assessing the Quality and Dynamics of Citizen Debates in Catalan Online Newspapers. ISOJ: the official journal research journal of the International Symposium on Online Journalism 2012; 2(1): p. 46-64.
Díaz Noci, Javier. Dissemination of News in the Spanish Baroque. Media History 2012; 18(3-4): p. 409-421.
Díaz Noci, Javier. Media Convergence. Siaperas, Eugenia; Veglis, Andreas; (eds.). The Handbook of Global Online Journalism. 1 ed. Londres: Wiley & Sons; 2012. p. 21-38.
Díaz Noci, Javier. Ferramenta para Catalogaçäo de Cibermeios. Palacios, Marcos (ed.). Ferramentas para Análise de Qualidade no Ciberjornalismo. 1 ed. Covilha: LabCom Books; 2012. p. 5-19.
Díaz Noci, Javier. Market and Globalisation: Communication, Journalism and the Internet. Fernández Sanz, Juan José; Rubio Moraga, Angel L.; Sanz Estables, Carlos; (eds.). Prensa y periodismo especializado V. 1 ed. Madrid: Departamento de Historia de la Comunicación Social (UCM)/Asociación de la Prensa de Guadalajara; 2012. p. 431-474.
Codina, Lluís; Díaz Noci, Javier; Palacios, Marcos. Avaliaçäo de Qualidade em Cibermeios: um percurso de pesquisa coletiva. Palacios, Marcos (ed.). Ferramentas para Análise de Qualidade no Ciberjornalismo. 1 ed. Covilha: LabCom Books; 2012. p. 237-290.
Díaz Noci, Javier. La circulación de noticias en la España del Barroco. Espejo, Carmen; Chartier, Roger (eds.). La aparición del periodismo en Europa: Comunicación y propaganda en el Barroco. 1 ed. Madrid: Marcial Pons; 2012. p. 207-243.
Díaz Noci, Javier. El primer periodismo vasco: Formas protoperiodísticas y primeros periódicos (1680-1858). D. A. Papés de imprenta condenada, II. Língua galega e comunicación nos inícios da idade contemporánea. 1 ed. Londres: Consello da Cultura Galega; 2012. p. 71-90.
Tous Rovirosa, Anna; Marini, Lorenzo; Díaz Noci, Javier. Journalism Schools or Communication Faculties? Teaching Research Methodology to Communication Students. Sánchez Gonzales, Hada M. (ed.). Innovación, educación, periodismo y tecnología en la Universidad. 1 ed. Madrid: Dykinson; 2012. p. 75-95.
GUILLAMET LLOVERAS, Jaume
Pont Sorribes, Carles; Guillamet Lloveras, Jaume. Les origines de la presse dans un micro-État européen: le cas d'Andorre. Le Temps des médias : revue d'histoire 2012; 18(1-2): p. 275-279.
Guillamet, Jaume. Franco, 'un dictador molt curt de talla'. L'Avenç 2012; 381: p. 12-13.
Guillamet Lloveras, Jaume. Joaquin Mola Martinez i Victor Balaguer, corresponsals a la guerra d'Itàlia, 1859. Obra periodística 2012; 3.
Guillamet, Jaume; Mauri, Marcel; Martínez, Francesc-Andreu; Company, Arnau. L'actualització dels catàlegs històrics de la premsa en català. Comunicació: revista de recerca i d'anàlisi 2012; 29(1): p. 93-108.
Guillamet, Jaume. Abdon Terradas i els primers moviments democràtics. L'Avenç 2012; 379: p. 48-49.
Guillamet Lloveras, Jaume; Martínez Gallego, Francesc-Andreu; Company i Mates, Arnau. La premsa comarcal: proximitat, pluralisme, identitat i llengua. Plecs d'Història Local 2012; 147: p. 2-4.
Guillamet, Jaume. La revista de Dalí i els seus amics. AA.VV. Els vint primers anys de Salvador Dalí: àlbum familiar. 2 ed. Figueres: Museu del Joguet de Catalunya; Generalitat de Catalunya; 2012. p. 18-20.
Guillamet, Jaume. Cataluña y los inicios de la prensa periódica en España. Marino Paz, Ramón (ed.). Papés d'emprenta condenada (II). Lingua galega e comunicación nos inicios dá Idade Contemporánea. 1 ed. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Gallega; 2012. p. 49-66.
Guillamet, Jaume. Las bases de la historia del periodismo: lectura actual de la época del Barroco. Espejo, Carmen; Chartier, Roger (Eds.). La aparición del periodismo en Europa: Comunicación y propaganda en el Barroco. 1 ed. Madrid: Marcial Pons; 2012. p. 263-276.
QUESADA PÉREZ, María Montserrat
Quesada, Montse. Curso de periodismo especializado. 1 ed. Madrid: Síntesis; 2012.
Quesada, Montse. Juicios paralelos y medios de comunicación: una perspectiva profesional. Mir Puig, Santiago; Corcoy Bidasolo, Mirentxu. Proteccio¿n penal de la libertad de expresión e información : una interpretación constitucional. 1 ed. Valencia: Tirant lo Blanch; 2012. p. 291-298.
RODRIGO ALSINA, Miquel
Aran-Ramspott, Sue; Rodrigo-Alsina, Miquel. La interpretación infantil de la violencia en la ficción televisiva. La noción de realismo de proximidad. Cultura y educación 2012; 24(4): p. 489-504.
Teixido Farré, Gemma; Medina Bravo, Pilar; Rodrigo Alsina, Miquel. La perspectiva de género en el estudio de la representación de la inmigración en el cine español contemporáneo. El caso de ''Princesas''. CIC : cuadernos de información y comunicación 2012; 17: p. 321-337.
Rodrigo Alsina, Miquel. Cartografiando la investigación de la comunicación. Quaderns del CAC 2012; 15(1): p. 125-126.
Rodrigo Alsina, Miquel. La comunicación intercultural. 2 ed. Anthropos; 2012.
Rodrigo Alsina, Miquel. Prólogo. Petit, Martí. Por un mercado inteligente: diversidad cultural, mercado y regulación. 1 ed. Vilafranca del Penedès: Erasmus Ediciones; 2012. p. 9-10.
Rodrigo-Alsina, Miquel; Roca-Cuberes, Carles; Almiron, Nuria; Guerrero-Solé, Frederic; Gómez, Lorena. Les competències com a motor de la innovació docent: la percepció dels estudiants. -. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012.
Titulars d'universitat
ALMIRON ROIG, Núria
ALMIRON, Núria. Docència centrada en l¿aprenentatge en el context de l¿espai europeu d¿educació superior: el cas de l¿assignatura Estructura de la Comunicació Social. Comunicació: revista de recerca i d'anàlisi 2012; 29(1): p. 109-124.
ALMIRON, Núria; SEGOVIA, Ana. Financialization, Economic Crisis, and Corporate Strategies in Top Media Companies: The Case of Grupo Prisa. International Journal of Communication 2012; p. 2894-2917.
ALMIRON, Núria; LLORENS; Carles; SEGOVIA, Ana I.; BAS, Juan José; GRAU, Helena P.; SUAREZ, Roberto. External Pluralism Protection in Five EU Countries and the U.S.: the Regulatory Authorities' Views. Observatorio: OBS 2012; 6(1): .
ALMIRON, Núria. The financialization of the US Media System: Links and Dependencies. DHAR, Ravi K.; RANA, Pooja. Media in the Swirl. 1 ed. New Delhi: Pentagon Press; 2012. .
ALSIUS CLAVERA, SALVADOR
Figueras-Maz, Mònica; Mauri, Marcel; Alsius, Salvador; Rodríguez, Ruth. La precariedad te hace dócil. Problemas que afectan a la profesión periodística. El Profesional de la información 2012; p. 70-75.
Alsius, Salvador. ¿La mejor ley de prensa es la que no existe? A vueltas con la regulación y la autorregulación. Portal de la comunicación. Lecciones 2012.
Da Rocha, Irene; Narberhaus, Marta; Alsius, Salvador. Taller integrat de periodisme: Innovació docent en la integració de mitjans, la simulació professional, els vincles entre universitat i empresa i la internacionalització.. -. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012.
CODINA BONILLA, Lluís
Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael. Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0. Revista española de documentación científica 2012; 35(1): p. 61-93.
FERNÁNDEZ CAVIA, José
Martín Guart, Ramón; Fernández Cavia, José. La digitalización como eje de transformación de las agencias de medios españolas. Pensar la publicidad 2012; 6(2): p. 153-171.
Fernández Cavia, José; Sánchez Blanco, Cristina. Retos de la profesión publicitaria: aportaciones desde la planificación estratégica. Zer: revista de estudios de comunicación 2012; 17(32): p. 51-71.
FERRÉS PRATS, Joan
Ferrés, J.; Piscitelli, A. La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones de indicadores. Comunicar 2012; XIX(38): p. 75-82.
FIGUERAS MAZ, Mònica
Mauri, M.; Figueras, M. Juventud y discurso mediático. El tratamiento periodístico de las personas jóvenes en los medios de Cataluña. Revista mediterránea de comunicación 2012; 3: p. 39-58.
Figueras Maz, Mònica. Joves i crisi: quina imatge recullen els mitjans de comunicació?. Papers de joventut 2012; 123(3): p. 22-23.
Fernández-Planells, Ariadna; Figueras Maz, Mònica. Internet en las tareas escolares ¿obstáculo u oportunidad? El impacto de la red en los hábitos de estudio de alumnos de secundaria de Barcelona y Lima. Sphera pública 2012; 12: p. 161-2.
Fernández, A.; Figueras, M. Internet en las tareas escolares ¿obstáculo u oportunidad? El impacto de la red en los hábitos de estudio de alumnos de secundaria de Barcelona y Lima [en prensa]. Sphera pública 2012.
Figueras, Mònica; Mauri, Marcel; Alsius, Salvador; Salgado,Francesc. La precariedad te hace dócil. Problemas que afectan a la profesión periodística. El Profesional de la información 2012; 21(1): p. 70-75.
Figueras, M.;Mauri, M.. Diez instrumentos para mejorar el tratamiento informativo de los jóvenes. Una experiencia de proceso participativo [en prensa]. Doxa 2012; XIV: p. 223-234.
Figueras, Mònica; Mauri, Marcel; Rodríguez, Ruth. Actitudes éticas de los periodistas catalanes frente a los obsequios provenientes de los gabinetes de comunicación [en prensa]. Trípodos : llenguatge, pensament, comunicació 2012; p. 407-412.
Figueras Maz, M.; Mauri, M.; Martínez-Rodríguez, R. Invisible, homogeneous and stereotyped: The image of young people in the Catalan news media. Young 2012; 7: p. 157-176.
Riera, S.; Figueras Maz, M. El modelo de belleza de la mujer en los blogs de moda. ¿Una alternativa a la prensa femenina tradicional?. Cuestiones de género 2012; 7: p. 157-176.
Cassany, R. (coord.), Alsius, S., Figueras, M., Luzón, V. El periodisme audiovisual a internet: funcions diferents, vídeos diferents. Quaderns del CAC 2012; p. 1-57.
Feixa, C. (dir); Perondi, M.; Nofre, J.; Fernández, A.; Figueras, M.; Toscano, V.; Sánchez, J.; López, T. The #spanishrevolution and Beyond. Cultural anthropology : journal of the Society for Cultural Anthropology 2012.
Fernandez-Planells, A.; Figueras Maz, M. La televisión e internet hoy: diferentes roles. Usos y consumos en el tiempo libre de jóvenes de Barcelona y Lima. Icono 14 2012; 10(3): p. 176-201.
Rodero, E (dir); Ferrer, M.; Figueras Maz, Mònica; Hernández-Leo, D.; Mir, J.; Murillo, C.; Fernández-Buey, F. La participación estudiantil en la UPF. 1 ed. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2012.
PALENCIA-LEFLER ORS, Manuel
Palencia-Lefler Ors, Manuel. La Universidad Pública de Navarra en la prensa escrita (2008-10) Estudio sobre percepción y realidad en el discurso periodístico. Estudios sobre el mensaje periodístico 2012; 18(1): p. 1-2.
PUJADAS CAPDEVILA, Eva
RODERO ANTÓN, Emma
Rodero, E.; Larrea, O.; Vázquez, M. Integrando la Formación de Publicidad en Radio en el contexto profesional. Vivat academia 2012; 117: p. 486-504.
Rodero, E. See it in a Radio Story. Sound Effects and Shots to Evoked Imagery and Attention on Audio Fiction. Communication research 2012; 39(4): p. 458-479.
Rodero, Emma. A comparative analysis of speech rate and perception in radio bulletins. Text & talk 2012; 32(3): p. 391-411.
Rodero, Emma. Stimulating the imagination in a radio story: The role of presentation structure and the degree of involvement of the listener. Journal of Radio and Audio Media 2012; 19(1): p. 45-60.
Rodero, E (dir); Ferrer, M.; Figueras Maz, Mònica; Hernández-Leo, D.; Mir, J.; Murillo, C.; Fernández-Buey, F. La participación estudiantil en la UPF. 1 ed. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2012.
Rodero, E. Nuevos retos en la enseñanza de una nueva radio. AA.VV. Novedades docentes en el EEES. 1 ed. Visión Libros; 2012. p. 179-200.
Vázquez, M; Rodero, E.; Larrea, O. La formación integral y en competencias comunicativas en estudiantes de publicidad y relaciones públicas. -. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012.
SCOLARI, Carlos Alberto
Scolari, Carlos A.; Aguado, Juan M.; Feijóo, Claudio. Mobile Media: Towards a Definition and Taxonomy of Contents and Applications. International Journal of Interactive Mobile Technologies 2012; 6(2).
Scolari, C.A.. Comunicación digital. Recuerdos del futuro. El Profesional de la información 2012; 21(4).
Scolari, C.A.. Marshall McLuhan ¿Un Nostradamus del siglo XX?. La trama de la comunicación 2012; 16: p. 15-18.
Scolari, C.A.; Jiménez, M.; Guerrero, M.. Narrativas transmediáticas en España; cuatro ficciones en busca de un destino cross-media. Comunicación y sociedad. Nueva época 2012; XXV(1).
Scolari, Carlos A. Media Ecology: Exploring the Metaphor to Expand the Theory. Communication theory 2012; 22(2): p. 204-225.
Scolari, Carlos A.; Fernández de Azcárate, Sara; Garin Boronat, Manuel; Guerrero, Mar; Jiménez, Manel; Martos, Aitor; Obradors, Matilde; Oliva, Mercè; Pérez, Óliver; Pujadas, Eva. Narratives transmediàtiques, convergencia audiovisual i noves estratègies de comunicació. Quaderns del CAC 2012; 38: p. 75-85.
Carlon, Mario; Carlos A. Scolari. Colabor_Arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. 1 ed. Buenos Aires: La Crujía; 2012.
Ibrus, I.; Scolari, C.A. Crossmedia Innovation. Texts, Markets, Institutions. 1 ed. Verlag-Peter Lang; 2012.
Scolari, C.A. Narrativa transmediática, estrategias cross-media e hipertelevisión. Campalans, C.; Renó, D.; Gosciola, V. (eds.). Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas. 1 ed. Bogotá: Universidad del Rosario; 2012.
Scolari, C.A.; Cobo Romaní, C; Pardo Kuklinski, H.. Should we Take Disintermediation in Higher Education Seriously? Expertise, Knowledge Brokering and Knowledge Translation in the Age on Disintermediation. Tatjana Takseva (ed.). Social Software and the Evolution of User Expertise: Future Trends in Knowledge Creation and Dissemination. 1 ed. Hershey; 2012. p. 73-92.
Garin Boronat, Manuel. Super Mario reimaginado. Machinima, glitch y el arte de la apropiación fan en el videojuego. Carlon, Mario; Carlos A. Scolari. Colabor_Arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. 1 ed. Buenos Aires: La Crujía; 2012. p. 69-89.
Scolari, C.A. Lost in the borderlines between user-generated contents and the cultural industry. Noguera, J.M. (eds.). Audience Interactivity and Participation Interview / Essays with academics. 1 ed. 2012. .
Scolari, C.A.. El texto DIY (Do It Yourself). Carlon, Mario; Carlos A. Scolari. Colabor_Arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. 1 ed. Buenos Aires: La Crujía; 2012. p. 21-42.
Scolari, C.A. The Triplets and the Incredible Shrinking Narrative. Ibrus, I.; Scolari, C.A.. Crossmedia Innovation. Texts, Markets, Institutions. 1 ed. Verlag-Peter Lang; 2012. .
Scolari, C.A. Narrativas transmediáticas. Mundos de ficción, hipermediaciones y prosumidores en la nueva ecología de medios. Portillo Sánchez, M.; Cornejo Portugal, I. (eds.). ¿Comunicación Postmasiva? Revisando los entramados comunicacionales y los paradigmas teóricos para comprenderlos. 1 ed. México D.F.: Universidad Iberoamericana; 2012.
Professors agregats
BENAVENTE BURIAN, Fran
Benavente Burian, Fran. Formas de resistencia en el documental español contemporáneo: en busca de los gestos radicales perdidos. Hispanic Review 2012; 80(4): p. 607-629.
MARCOS MORA, Mari-Carmen
Marcos, Mari-Carmen. Medir para no morir. Anuario ThinkEPI: análisis de tendencias en información y documentación 2012; 6: p. 244-245.
Andreu, Mar; Marcos, Mari-Carmen. Evaluación de sitios web multilingües: metodología y herramienta heurística. El Profesional de la información 2012; 21(3): p. 254-260.
Marcos, Mari-Carmen; Nettleton, David; Sáez, Diego. Evaluation of User Search Behaviour using a Web Search Log and Eye Tracking data. D. A. Proceedings of the BCS HCI 2012 People & Computers XXVI. 1 ed. Birmingham2012. p. 262-267.
Marcos, M.C.; Nettleton, D. F.; Sáez-Trumper, D. A user study of web search session behaviour using eye tracking data. Proceedings of BCS-HCI '12. 26th Annual BCS Interaction Specialist Group Conference on People and Computers. 1 ed. Swinton: British Computer Society; 2012. p. 226-267.
Rello, Luz; Marcos, Mari-Carmen. An Eye Tracking Study on Text Customization for User Performance and Preference. D. A. LA-Web 2012. 1 ed. Cartagena 2012. p. 64-70.
Marcos, Mari-Carmen. Connected TV needs to improve: an eye tracking study. D. A. Proceedings of EyeTrackUX 2012 - Tobii Eye Tracking Conference on User Experience. 1 ed. 2012.
PONT SORRIBES, Carles
Pont Sorribes, Carles. Las nuevas tecnologías y la percepción de los ciudadanos ante la comunicación de emergencias. Anuario hipertext.net 2012; 10.
Pont, C.; Guillamet, J. Les origines de la presse dans un micro-État européen: le cas d'Andorre. Le Temps des médias : revue d'histoire 2012; (18).
Capdevila, A; Pont, C. (eds.). La campanya fragmentada. Comunicació política i comportament electoral a les eleccions catalanes de 2010. 1 ed. Girona: Documenta; 2012.
SALVADÓ CORRETGER, Glòria
Salvadó Corretger, Glòria. Espectres del cinema portuguès contemporani. Història i fantasma en les imatges. 1 ed. Lleonard Muntaner Editor; 2012.
Professors col·laboradors permanents
IBARZ IBARZ, Mercè
IBARZ, M. Barcelone: itinéraires et bifurcations (text i 99 fotografies de l'autora). 1 ed. Paris: Autrement; 2012.
Professors lectors
MEDINA BRAVO, PilarMasanet, M.J.; Medina Bravo, P.; Ferrés, J. Representación mediática de la sexualidad en la ficción seriada dirigida a los jóvenes. Estudio de caso de ''Los Protegidos'' y ''Física o Química''. Comunicación: revista internacional de comunicación audiovisual, publicidad y estudios culturales 2012; 10: p. 1537-1548.
Brosa Hernández, Julia; Medina Bravo, Pilar. Representación de la prostitución inmigrante en la premsa. El caso de las prostitutas del barrio del Raval de Barcelona. Estudios sobre el mensaje periodístico 2012; 18(1): p. 259-273.
Teixidó, Gemma; Medina, Pilar; Rodrigo, Miquel. La perspectiva de género en el estudio de la representación de la inmigración en el cine español contemporáneo. El caso de ''Princesas''. CIC : cuadernos de información y comunicación 2012; 17: p. 321-337.
Masanet, Mª José; Medina, Pilar; Ferran, Joan. Representación mediática de la sexualidad en la ficción seriada dirigida a los jóvenes. Estudio de caso de ''Los protegidos'' y ''Física o Química''. D. A. Actas del I Congreso internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (RED INAV). 1 ed. 2012.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Ruth
Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael. Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0. Revista española de documentación científica 2012; 35(1): p. 61-93.
Professors associats
ACED TOLEDANO, Cristina
Aced, Cristina; Sangustin, Eva. Facebook para dummies. 1 ed. CEAC; 2012.
Aced, Cristina; Lalueza, Ferran. How (Spanish) companies are using social media: a proposal for a qualitative assessment tool. D. A. Proceedings of International Conference on Social e-xperience. 1 ed. 2012.
ÁLVAREZ BERCIANO, Rosa Maria
Álvarez Berciano, Rosa. Tensions de la narrativa serial en el nou sistema mediàtic, en Audiovisual 2.0. Narratives, recepció i consum en els nous hipertextos. Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura 2012; p. 51-65.
Álvarez Berciano, Rosa. Retos narrativos en el nuevo escenario audiovisual. Francès, Miquel; Llorca Abad, Germán. La ficción audiovisual en España: relatos, tendencias y sinergias productivas. 1 ed. Barcelona: Gedisa; 2012. p. 17-40.
CÁNOVAS TOMÁS, Joan Francesc
Cánovas, Joan Francesc. Los portavoces en los procesos de negociación y de crisis. Arceo, Alfredo. El portavoz en la comunicación de las organizaciones. 1 ed. 2012.
LOSILLA ALCALDE, CARLOS
Losilla, Carlos. La invención de la modernidad: o cómo acabar de una vez por todas con la historia del cine. 1 ed. Madrid: Ediciones Cátedra; 2012.
REVUELTA DE LA POZA, Gema
Revuelta, G. La agenda social de la salud en España durante el periodo 2000 - 2009: una aproximación a través del análisis de la prensa [en prensa]. Medicina clínica 2012.
Professors visitants
BALLÓ FANTOVA, Jordi
Balló, Jordi. L'estratègia del desplaçament. Comunicació: revista de recerca i d'anàlisi 2012; 29 (1): p. 9-23.
Balló, Jordi. Los motivos visuales en la narración del mundo. D. A. Pantalla global. 1 ed. 2012. p. 72-85.
FREIXA FONT, Pere
Freixa, P.; Sora, C.; Soler, J.; Ribas, J.I.. Concepción, diseño y evaluación del tutorial interactivo: cómo elaborar un trabajo académico. Un estudio de caso. Anuario hipertext.net 2012.
Freixa Font, P.; Ribas Torrabadella, J.I.; Soler-Adillón, J.; Sora Domenjó, C.; Badell Guijarro, J.I.; Magre Ferran, A.; Martínez Casado, M.; Vicioso Garcia, A.. Com elaborar un treball acadèmic: Dissenyar un recurs en línia de suport a l'aprenentatge per al CRAI de la UPF. -. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012. .
Freixa Font, P.. Fotografía, contenidos visuales y web 2.0. Algunas consideraciones sobre las prácticas de la fotografía de prensa en los cibermedios. D. A. Ivro de Atas do III COBCIBER. 1 ed. 2012.
Freixa Font, P.. The Flickr Commons: una experiencia de divulgación del patrimonio fotográfico en la web 2.0. D. A. Actas del III Congreso de la AE-IC. 1 ed. Tarragona: Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 2012.
JIMÉNEZ MORALES, Manel
Scolari, Carlos; Jiménez Morales, Manel; Guerrero, Mar. Narrativas transmediáticas en España: cuatro ficciones en busca de un destino ''cross-media''. Comunicación y sociedad 2012; 25(1): p. 137-164.
MAURI DE LOS RÍOS, Marcel
Guillamet, J.; Mauri, M.; Martínez, F. A.; Company, A. L'actualització dels catàlegs històrics de la premsa en català. Comunicació: revista de recerca i d'anàlisi 2012; 29(1): p. 93-108.
Figueras, M.; Mauri, M.. Diez instrumentos para mejorar el tratamiento informativo de los jóvenes. Una experiencia de proceso participativo. Doxa comunicación 2012; 14: p. 223-236.
Figueras-Maz, Mònica; Mauri, Marcel; Alsius, Salvador; Rodríguez, Ruth. La precariedad te hace dócil. Problemas que afectan a la profesión periodística. El Profesional de la información 2012; 21(1): p. 70-75.
Mauri, M.; Figueras, M.. Juventud y discurso mediático. El tratamiento periodístico de las personas jóvenes en los medios de Cataluña. Revista mediterránea de comunicación 2012; p. 39-58.
Figueras, M.; Mauri, M.; Alsius, S.; Rodríguez, R. La precariedad te hace dócil. Problemas que afectan a la profesión periodistica. El Profesional de la información 2012; 21(1): p. 70-75.
Mauri, M.; Figueras, M. Actitudes éticas de los periodistas catalanes frente a los obsequios provenientes de los gabinetes de comunicación. Trípodos : llenguatge, pensament, comunicació 2012; Extra: p. 407-413.
Figueras, M.; Mauri, M.; Rodríguez, R.. Invisible, Stereotyped and Filtered by Adults: The Image of Young People in the Catalan News Media. Young 2012; 21(1): p. 77-93.
Obradors, M.; Mauri, M.; Cortiñas, S.; Pont, C.. El director de campanya i les estratègies en comunicació i persuasió dels partits polítics. Capdevila, A; Pont, C. (eds.). La campanya fragmentada. Comunicació política i comportament electoral a les eleccions catalanes de 2010. 1 ed. Girona: Documenta; 2012. p. 39-66.
OLIVA ROTA, Maria Mercè
Oliva, Mercè. Sota pressió: anàlisi de l'efecte de realitaten la telerealitat. Comunicació: revista de recerca i d'anàlisi 2012; 29(1): p. 25-44.
Scolari, C.A.; Fernández de Azcárate, S.; Garín, M.; Guerrero, M.; Jimenez, M.; Martos, A.; Obradors, M.; Oliva, M.; Pérez, O.; Pujadas, E. Narratives transmediàtiques, convergència audiovisual i noves estratègies de comunicació. Quaderns del CAC 2012; XV(1): p. 75-85.
Oliva Rota, M. Improving reality. An analysis of Spanish makeover reality television. Comunicación y sociedad 2012; 25(1): p. 189-216.
Oliva, Mercè. Fama y éxito profesional en ''Operación Triunfo'' y ''Fama ¡a bailar!''. Comunicar 2012; XX(39): p. 185-192.
Pujadas, E.; Pérez, O.; Oliva, M. Discurs i imatge dels candidats a les cadenes de televisió. Capdevila, A; Pont, C. (eds.). La campanya fragmentada. Comunicació política i comportament electoral a les eleccions catalanes de 2010. 1 ed. Girona: Documenta; 2012. p. 177-200.
PEDRAZA JIMÉNEZ, RAFAEL
Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael. Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la Web 2.0. Revista española de documentación científica 2012; 35(1): p. 61-93.
PÉREZ LATORRE, OLIVER
Pérez Latorre, O. Del Ajedrez a StarCraft. Análisis comparativo de juegos tradicionales y videojuegos. Comunicar 2012; (38): p. 121-129.
Pérez Latorre, O. Análisis semiótico del web-site político. Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura 2012; 45: p. 75-90.
Scolari, Carlos A.; Fernández de Azcárate, Sara; Garin Boronat, Manuel; Guerrero, Mar; Jiménez, Manel; Martos, Aitor; Obradors, Matilde; Oliva, Mercè; Pérez, Óliver; Pujadas, Eva. Narratives transmediàtiques, convergencia audiovisual i noves estratègies de comunicació. Quaderns del CAC 2012; 38: p. 75-85.
Pérez Latorre, O. Ludificación en la narrativa audiovisual contemporánea. Telos : cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad 2012; 93: p. 23-33.
Pérez Latorre, O. Algunos porqués cognitivos del análisis semiótico. Una aproximación a las confluencias entre Semiótica y Psicología Cognitiva. Zer : revista de estudios de comunicación 2012; 17(33): p. 101-117.
Pérez Latorre, O. El Lenguaje Videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. 1 ed. Barcelona: Laertes; 2012.
SALGADO DE DIOS, J. FRANCESC
Figueras M, Mauri M, Alsius A, Salgado F. La precariedad te hace dócil. Problemas que afectan a la profesión periodística. El Profesional de la información 2012; 21(1): p. 21-26.
Salgado, Francesc. Obra periodística de Manuel Vázquez Montallbán. Volum III. ''Las batallas perdidas (1987-2003)''. 1 ed. Barcelona: Debate; 2012.
Ajudants
GARIN BORONAT, Manuel
Garin Boronat, Manuel. Los videojuegos como herramienta docente para la historia del cine: el proyecto Gameplaygag. Estudios sobre el mensaje periodístico 2012; 18: p. 425-432.
Garin Boronat, M. Andrew Sarris/Pauline Kael y el no-te-lo-tomes-tan-en-serio. Contrapicado.net 2012; 44.
Scolari, Carlos A.; Fernández de Azcárate, Sara; Garin Boronat, Manuel; Guerrero, Mar; Jiménez, Manel; Martos, Aitor; Obradors, Matilde; Oliva, Mercè; Pérez, Óliver; Pujadas, Eva. Narratives transmediàtiques, convergencia audiovisual i noves estratègies de comunicació. Quaderns del CAC 2012; 38: p. 75-85.
Garin Boronat, Manuel. Didáctica de la ambigüedad: el potencial educativo en el cine de Clint Eastwood. D. A. Recursos humanos y cine formativo. 1 ed. Huelva: Hergué Editorial; 2012. p. 27-37.
Garin Boronat, Manuel. Selección detallada de películas relacionadas con Recursos Humanos. D. A. Recursos humanos y cine formativo. 1 ed. Huelva: Hergué Editorial; 2012. p. 163-222.
Garin Boronat, Manuel. Super Mario reimaginado. Machinima, glitch y el arte de la apropiación fan en el videojuego. Carlon, Mario; Carlos A. Scolari. Colabor_Arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. 1 ed. Buenos Aires: La Crujía; 2012. p. 69-89.
Garin Boronat, Manuel. Silent Film. Wolf, Mark J. P. (Editor). Encyclopedia of Video Games: The Culture, Technology and Art of Gaming. 1 ed. Los Ángeles: ABC Clio Press; 2012. p. 575-577.
Garin Boronat, Manuel. La fascinació lúdica I participative: entre Segundo de Chomón i el primer videojoc. D. A. La construcció de l'actualitat en el cinema dels orígens. 1 ed. Girona: Museu del Cinema; 2012. p. 297-305
GUERRERO-SOLÉ, Frederic
Guerrero-Solé, Frederic. Un caso de preservación y difusión de patrimonio fotográfico y audiovisual en la red: El legado documental de la Victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Sociedad de la información 2012; 34.
Guerrero-Solé, Frederic. La crisis de valores en la Rusia postsoviética. El papel de la Iglesia Ortodoxa en los medios de comunicación de masas. Comunicación y hombre 2012; (8): p. 119-128.
Guerrero-Solé, Frederic; López-González, Hibai. Registro, almacenamiento y acceso simultáneo de video streaming sobre protocolo UDP. El sistema MRecIPTV de la Universidad Pompeu Fabra. El Profesional de la información 2012; 21(1): p. 98-103.
Guerrero-Solé, Frederic. Multidimensional communicative strategies: the case of media celebration of the Russian Victory. Anuario hipertext.net 2012.
Guerrero-Solé, Frederic; López-González, Hibai. Preparados para la guerra. La construcción de la identidad rusa post-soviética en los discursos de la Victoria. Estudios sobre el mensaje periodístico 2012; (18): p. 513-529.
Becaris
Verge, Tània; Besalú, Reinald. El tractament de les enquestes als mitjans de comunicació. Capdevila, A; Pont, C. (eds.). La campanya fragmentada. Comunicació política i comportament electoral a les eleccions catalanes de 2010. 1 ed. Girona: Documenta; 2012. p. 239-271.
DA ROCHA FORT, Irene
Da Rocha Fort, Irene; Ramon Vegas, Xavier. La integración de medios en la formación de los periodistas: el caso de Cetrencada. D. A. 13º Congreso de Periodismo Digital. 1 ed. 2012.
Da Rocha, Irene; Narberhaus, Marta; Alsius, Salvador. Taller integrat de periodisme: Innovació docent en la integració de mitjans, la simulació professional, els vincles entre universitat i empresa i la internacionalització. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012.
FERNÁNDEZ PLANELLS, Ariadna
Fernández-Planells, Ariadna; Figueras Maz, Mònica. Internet en las tareas escolares ¿obstáculo u oportunidad? El impacto de la red en los hábitos de estudio de alumnos de secundaria de Barcelona y Lima. Sphera pública 2012; 12: p. 161-162.
NARBERHAUS MARTINEZ, Marta
Da Rocha, Irene; Narberhaus, Marta; Alsius, Salvador. Taller integrat de periodisme: Innovació docent en la integració de mitjans, la simulació professional, els vincles entre universitat i empresa i la internacionalització. VII CIDUI: LA UNIVERSITAT, UNA INSTITUCIÓ DE LA SOCIETAT / VII: LA UNIVERSIDAD, UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD // VII: THE UNIVERSITY, AN INSTITUTION OF SOCIETY. 1 ed. Barcelona: Cidui; 2012.
RAMÓN VEGAS, Xavier
Besalú, Reinald; Ciaurriz, Fermín; Guerrero, Frederic; Ramon, Xavier. La producció catalana a la televisió (2008, 2009 i 2010). Observatori de la Producció Audiovisual 2012; 9.
Ramon, Xavier. Cromosoma: l'expansió d'un dels pilars de l'animació catalana. Observatori de la Producció Audiovisual 2012; 9.
Da Rocha Fort, Irene; Ramon Vegas, Xavier. La integración de medios en la formación de los periodistas: el caso de Cetrencada. D. A. 13º Congreso de Periodismo Digital. 1 ed. 2012.
Ramon Vegas, Xavier. La cobertura deportiva y el principio deontológico de la justicia. Revisión de la literatura sobre las representaciones mediáticas de género, nacionalidad, raza y discapacidad en los Juegos Olímpicos. D. A. IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. 1 ed. La Laguna, Tenerife 2012. p. 1-26.