-
Joan Mañé y Flaquer y la cuestión de Cuba en el Diario de Barcelona
Por Jordi Bou
Joan Mañé y Flaquer (Torredembarra 1823 - Barcelona 1901) es uno de los periodistas catalanes más destacados del siglo XIX, con quien se inicia el periodismo profesional en Cataluña. Llegó a Barcelona en 1843, estudió ciencias en las aulas de la Junta de Comercio y trabajó como profesor en diferentes instituciones.
[+]
-
La crítica de Valentí Almirall en El Estado Catalán (1869-1873)
Por Josep M. Figueres (Universitat Autònoma de Barcelona)
Valentí Almirall (Barcelona, 1841-1902) usa el periodismo como principal herramienta comunicativa para proyectar su pensamiento político. Lo hace con voluntad de incidir, tanto en la etapa del Sexenio como de la Restauración y constituye un periodismo genuino, muy conceptual, de combate. A menudo es en tribunas creadas por él mismo, como el Diario Catalán (1879-1881), la más conocida, del que será director. Otra cabecera relevante, poco conocida todavía, es El Estado Catalán, (EEC) diario que edita en Barcelona durante nueve meses, del 15 de julio de 1869 al 18 de junio de 1870, y cuatro en Madrid, del 8 de marzo al 11 de junio del 1873, con el objetivo de influir en la joven primera República para que esta asumiera una dimensión federal respetuosa con la identidad catalana. Los artículos que reunimos son muestra de este pensamiento e ideario político y social, de la crítica que entiende consustancial con la función política e incluso moral como concepción del periodismo.
[+]
-
Rafael Cansinos Assens entre la gloria y el olvido (1912-1916)
Por María Dolores Saiz
Cuando en España las corrientes literarias se sucedían casi de forma precipitada: modernismo, ultraísmo, novecentismo, etc., la figura de Rafael Cansinos Assens se perfila como una de las personalidades más curiosas e interesantes del momento, aunque algunos autores como César Antonio Molina le incluyen en el grupo de "autores raros y olvidados" siguiendo a Sainz de Robles.
[+]
-
Paulino Masip en La Vanguardia (1937-1938)
Por Xavier Pericay (Centre d'Ensenyament Superior Alberta Giménez - Universitat de les Illes Balears)
Al igual que ocurre con otros miembros de su generación, la vida y la obra del periodista y escritor Paulino Masip Roca (La Granadella, Lleida, 1899 - Cholula, México, 1963) quedaron profundamente marcadas por las secuelas de la guerra civil.
Además de sus piezas periodísticas, Paulino Masip escribió poesía, teatro, novela, relatos, ensayo y guiones cinematográficos.
[+]
-
Joan Pons i Marquès y el proyecto de estatuto balear de la II República
Por Joan Matas (Centre d'Ensenyament Superior Alberta Giménez, Universitat de les Illes Balears )
Nieto de Josep Lluís Pons i Gallarza y padrino de Félix Pons Irazazábal, presidente del Congreso de los Diputados entre 1986 y 1996. Licenciado en Filosofía y Letras, historiador, biógrafo, crítico literario, poeta, archivero de profesión, fue uno de los principales intelectuales mallorquines del siglo XX en las Islas Baleares. Como escritor formó parte de la segunda promoción de la Escuela Mallorquina.
[+]