| 263 | |
| (1613) | |
| LISONJEA A DOÑA ELVIRA DE CÓRDOBA, HIJA DEL SEÑOR DE ZUHEROS | |
| ¡Cuántos silbos, cuántas voces | |
| la nava oyó, de Zuheros, | |
| sentidos bien de sus valles, | |
| guardadas mal de sus ecos! | |
| 5 | Vaqueros las dan, buscando |
| la hermosa, por lo menos, | |
| cerrera, luciente hija | |
| del toro que pisa el cielo. | |
| 1. ¿Qué buscades, los vaqueros? | |
| 10 | 2. Una, ay, novilleja, una |
| que hiere con media luna | |
| y mata con dos luceros. | |
| No contiene el bosque gruta, | |
| ni tronco ha roído, el tiempo, | |
| 15 | que no penetre el cuidado, |
| que no escudriñe el deseo. | |
| La diligencia, calzada, | |
| en vez de abarcas, el viento, | |
| los montes huella, y las nubes, | |
| 20 | turbantes de sus cabezos. |
| 1. ¿Qué buscades, los vaqueros? | |
| 2. Una, ay, novilleja, una | |
| que hiere con media luna | |
| y mata con dos luceros. | |
| 25 | Aserrar quisiera escollos |
| la juventud, infiriendo | |
| que peñascos viste duros | |
| quien se niega a silbos tiernos. | |
| Tan sorda piedad acusa, | |
| 30 | si rumiando no beleños |
| la alcanzaron tantas voces | |
| en la región del silencio. | |
| 1. ¿Qué buscades, los vaqueros? | |
| 2. Una, ay, novilleja, una | |
| 35 | que hiere con media luna |
| y mata con dos luceros. | |
| GIL | |
| Pediros albricias puedo. | |
| VAQUEROS | |
| ¿De qué, Gil? | |
| GIL | |
| No deis más paso: | |
| la novilla he visto. | |
| VAQUEROS | |
| Paso. | |
| GIL | |
| 40 |
Quedo, ay, quedetico, quedo. |
| Un no sé qué celestial, | |
| que tiene de obscuro y claro, | |
| para safiro, muy raro, | |
| muy azul para cristal, | |
| 45 | la niega con llave tal, |
| que cierra el paso al denuedo. | |
| Pediros albricias puedo. | |
| VAQUEROS | |
| ¿De qué, Gil? | |
| GIL | |
| No deis más paso: | |
| la novilla he visto. | |
| VAQUEROS | |
| Paso. | |
| GIL | |
| 50 | Quedo, ay, quedetico, quedo. |
| Deidad previno celosa | |
| este dïáfano muro, | |
| donde el pie vague seguro, | |
| de la novilla hermosa. | |
| 55 | Desmintiendo, aquí reposa, |
| tanta prevención o miedo. | |
| Pediros albricias puedo. | |
| VAQUEROS | |
| ¿De qué, Gil? | |
| GIL | |
| No deis más paso: | |
| la novilla he visto. | |
| VAQUEROS | |
| Paso. | |
| GIL | |
| 60 | Quedo, ay, quedetico, quedo. |
| Dulce la mira la Aurora | |
| entre purpúreos albores | |
| pacer las que trenzó flores, | |
| beber las perlas que llora. | |
| 65 | Los cuernos, el sol le dora, |
| que corona el mayo ledo. | |
| Pediros albricias puedo. | |
| VAQUEROS | |
| ¿De qué, Gil? | |
| GIL | |
| No deis más paso: | |
| la novilla he visto. | |
| VAQUEROS | |
| Paso. | |
| GIL | |
| 70 | Quedo, ay, quedetico, quedo. |
¡Cuántos silbos, cuántas voces...!
Última actualitzación
03.07.2013
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona