| 153 |
| (1603) |
| Trepan los gitanos |
| y bailan ellas: |
| otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| 5 Gitanos de corte, |
| que sobre su rueda |
| les mostró, Fortuna, |
| a dar muchas vueltas, |
| si en un costal otros |
| 10 han dado cien trepas, |
| en un zurrón estos |
| darán cuatrocientas. |
| Desvanecen hombres, |
| mas ¿quién hay que pueda, |
| 15 viendo andar de manos, |
| no dar de cabrza? |
| Y, si unos dan brincos |
| de rubíes y perlas, |
| otros, como locos, |
| 20 tiran estas piedras. |
| Otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| Canta en vuestra esquina |
| una canción tierna |
| 25 el paje con plumas, |
| pájaro sin ellas, |
| blando ruiseñor, |
| que en noche serena |
| dulce os adormece |
| 30 y dulce os recuerda. |
| Si su amo (en tanto) |
| por hierros de reja |
| (que os suspende, el quiebro) |
| la hija os requiebra, |
| 35 deste ruiseñor |
| os guardad, que os echa, |
| como alano, al paje |
| que os asga la oreja. |
| Otro nudo a la bolsa |
| 40 mientras que trepan. |
| A vos canta el paje, |
| buen viejo, que a ella |
| letrillas de cambio |
| le cantan, terceras: |
| 45 que no hay pie de copla |
| de ningún poeta |
| como los de un banco, |
| y más, si no quiebra. |
| No os fiéis del quicio, |
| 50 requerid la puerta, |
| que, dada la unción, |
| sin habla os espera; |
| bajad, si por dicha |
| no queréis que, mientras |
| 55 forma el paje puntos, |
| meta, el amo, letra. |
| Otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| En Valladolid |
| 60 no hay gitana bella |
| que no haga mudanzas |
| estándose queda: |
| el pie sobre corcho |
| (mirad qué firmeza), |
| 65 mueve con buen aire |
| mi honra y la vuestra; |
| al son de un pandero |
| que a su gusto suena, |
| deshace cruzados, |
| 70 que es buena moneda, |
| y al conde más rico |
| que baila con ella, |
| conde de gitanos |
| desnudo lo deja. |
| 75 Otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| Miran de la mano |
| la palma que lleva |
| dátiles de oro, |
| 80 la que no, no es buena; |
| de las vidas hacen |
| cabes de a paleta |
| que pasan las rayas |
| hasta las muñecas; |
| 85 estrellas os hallan, |
| que mujeres destas |
| en medio del día |
| hacen ver estrellas; |
| buscan os el aspa, |
| 90 mas, según dan vueltas, |
| antes hallarán |
| las devanaderas. |
| Otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| 95 Sobre cuatro palmos |
| de una vara estrecha |
| hace, el mercader, |
| cien mil ligerezas; |
| vuela por el mundo, |
| 100 la pluma en la oreja, |
| dando extraños saltos |
| de una en otra feria |
| sin temer caída, |
| porque sobre seda |
| 105 caídas de gato |
| nunca dieron pena. |
| Fardos a Logroño |
| se cargan apriesa, |
| que para trepar |
| 110 se escombra la tienda. |
| Otro nudo a la bolsa |
| mientras que trepan. |
| Hay otros gitanos |
| de mejor conciencia, |
| 115 saludables de uñas |
| sin ser grandes bestias, |
| maestros famosos |
| de hacer barrenas |
| que taladran almas |
| 120 por clavar haciendas, |
| para cuyo fin |
| humildes menean |
| de la pasión santa |
| la santa herramienta: |
| 125 clavos y tenazas, |
| y, para ascendencia, |
| de años a esta parte, |
| la santa escalera. |
| Otro nudo a la bolsa |
| 130 mientras que trepan. |
Trepan los gitanos
Última actualitzación
03.07.2013
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona