| 303 | |
| (1615) | |
| A LO MISMO | |
| 1. ¡Oh, qué vimo, Mangalena! | |
| ¡Oh, qué vimo! | |
| 2. ¿Dónde, primo? | |
| 1. No portalo de Belena. | |
| 5 | 2. ¿E qué fu? |
| 1. Entre la hena | |
| mucho Sol con mucha raia. | |
| 2. Caia, caia. | |
| 1. Por en Diosa que no miento. | |
| 2. Vamo aiá. | |
| 1. Toca instrumento. | |
| 10 | 2. Elamú, calambú, cambú, |
| elamú. | |
| 1. Tú, prima, sará al momento | |
| escravita do nacimento. | |
| 2. ¿E qué sará, primo, tú? | |
| 15 | 1. Saró bu, |
| se chora o menín Jesú. | |
| 2. Elamú, calambú, cambú, | |
| elamú. | |
| 1. Cosa vimo que creeia | |
| 20 | pantará: mucha jerquía, |
| cantando con melonía | |
| a un niño que e Diosa e Reia, | |
| ma tan desnuda que un bueia | |
| le está contino vahando. | |
| 25 | 2. Veamo, primo, volando |
| tanta groria e tanta pena. | |
| 1. ¡Oh, qué vimo, Mangalena! | |
| ¡Oh, qué vimo! | |
| 2. ¿Dónde, primo? | |
| 30 | 1. No portal de Belena. |
| 2. Soméme e, véndome a rosa | |
| de Jericongo, María, | |
| «Entra -dijo-, prima mía», | |
| que negra so, ma hermosa. | |
| 1. ¿Entraste? | |
| 35 | 2. Sí, e maliciosa |
| a mula un coz me tiró. | |
| 1. Caia, que non fu coz, no. | |
| 2. ¿Pos qué fu? | |
| 1. Invidia, morena. | |
| ¡Oh, qué vimo, Mangalena! | |
| 40 |
¡Oh, qué vimo! |
| 2.¿Dónde, primo? | |
| 1. No portalo de Belena. |
¡Oh, qué vimo, Mangalena!
Última actualitzación
03.07.2013
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona