| 95 |
| (1593) |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
| Vio una monja celebrada |
| tras la red, el niño Amor, |
| 5 tan quebrada de color |
| cuanto de mil requebrada; |
| ser su devoto le agrada, |
| y a ella no el recibillo, |
| aunque fuera de membrillo, |
| 10 tan en carnes por enero. |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
| Moriéndose ella de risa |
| mientras de frío el mozuelo, |
| 15 de limosna le dio un velo |
| de que haga una camisa; |
| y, despidiéndolo aprisa, |
| fue a responder discreciones |
| a los pesados renglones |
| 20 de un poeta forastero. |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
| Admitiólo en su servicio |
| la bellísima señora, |
| 25 y desde la misma hora |
| no le perdona el oficio; |
| a cuantos en sacrificio |
| le dan el alma, lo envía; |
| préstenle horas al día |
| 30 y paciencia al mensajero. |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
| A un galán lleva un recado, |
| a una capilla un billete, |
| 35 una demanda a un bonete, |
| y una pregunta a un letrado, |
| unos celos a un casado, |
| a un viudo un parabién, |
| a un pelón lleva un desdén, |
| 40 y un pésame a un majadero. |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
| Acabó tarde el garzón, |
| aunque comenzó a las ocho, |
| 45 y cortó con un biscocho |
| la cólera, a la oración. |
| Reniega de la afición, |
| porque Toledo no es |
| para menos que los pies |
| 50 de un rocín o un cancionero. |
| Mandadero es el arquero, |
| y sí que era mandadero. |
Mandadero es el arquero
Última actualitzación
03.07.2013
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona