EL ESPAÑOL
 
Presentaciķ
Biografia
Catāleg
Resultats de la recerca
Entrevistes
Autors
 

El Español fue un semanario político fundado en 1942 por Juan Aparicio, director general de Prensa y Propaganda. Se editaba en Madrid y tenía alcance nacional. La revista expresó el pensamiento franquista oficial desde su fundación hasta que se cerró en 1968 por las pérdidas económicas que acarreaba.

El Español perteneció al Servicio de Ediciones del Movimiento, si bien la gestión de la revista corría a cargo de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Fue un semanario oficialista, de tirada normalmente inflada y suscripción obligatoria. Pasó por cuatro etapas en las que se le renovó el formato y se cambió la dirección sin conseguir evitar la progresiva decadencia económica.

Manuel Vázquez Montalbán colaboró en la revista al final de tercero de Periodismo. Según el plan de estudios, el tercer año debía cursarse obligatoriamente en Madrid. No era extraño que algunos alumnos aventajados se iniciaran en la revista. De la mano del subdirector de la Escuela Oficial y de El Español,  Valentín Gutiérrez Díaz,  el joven estudiante Vázquez Montalbán publicó cuatro trabajos en junio de 1960. 

Una vez de regreso en Barcelona,  siguió publicando reportajes sobre la vida cultural y social de la ciudad y sobre algunas comarcas y poblaciones catalanas, siempre en la línea de mostrar el desarrollo económico y el esplendor social que la administración franquista esperaba de la prensa. Ahora bien, Vázquez Montalbán solía incluir en los párrafos finales de sus reportajes descripciones directas y alusiones que permitían vislumbrar la realidad social más allá de la prosopopeya oficial.

A lo largo de casi dos años, publicó un total de 52 trabajos. La colaboración con El Español acabó de repente cuando fue detenido en una manifestación antifranquista en mayo de 1962. A raíz de la detención cumplió 18 meses de condena.