Serra d’Or
Josep Maria Huertas colaboró con la
revista de la abadía de Montserrat de forma muy esporádica
y como redactor externo. Escribió artículos
para Serra d’Or los años 1968, 1978,
1991, 2001, 2003 y 2007 –en colaboración con
Jaume Fabre–, estos dos últimos con cierta regularidad.
Sus textos solían estar en la sección «Cultura
i vida», aunque en la primera mitad de 2003, Huertas
tuvo una sección propia para sus columnas de opinión
llamda «Memorial de Greuges».
El periodista trató temas de muy diversa índole.
Empezó con temas culturales –cine– y de
proximidad –el mercado del Borne–. Pero la muerte
de Franco aportó profundidad y un toque reivindicativo
a los temas, especialmente en la primera etapa como el «caso
Galinsoga», o el primer congreso de periodistas catalanes.
También hace homenajes a personas que habían
muerto, como Manuel Ibàñez Escofet o Ernest Lluch.
El estilo de Huertas era claro, conciso y directo, llegando
incluso a ser simple, para lo que utilizaba un lenguaje sencillo
y comprensible para la mayoría de la gente. Tendía
a hacer piezas híbridas de difícil clasificación
en un único género, mezclaba elementos puramente
informativos con otros propios de la crónica o el reportaje.
|
|
Biografía de la publicación |
|
 |
La revista nació
en 1959 a partir de la fusión de Germinabit,
circular de la Unió Escolania de Montserrat,
y Serra d’Or, revista del corazón
montserratí. Los principales impulsores fueron
Ramon Bastardas y Max Cahner. Enseguida se convirtió
en una plataforma para los intelectuales catalanes de
la época, pese a la censura franquista, al contar
con la protección que ofrecía el abad
Escarré.
En su consejo de redacción había gente
de renombre como Josep Benet, Oriol Bohigas, Jordi Carbonell,
Alexandre Cirici, Josep Maria Huertas, Albert Manent,
Mauricio Serrahima o Joan Triadú. La publicación
se centraba principalmente en temas culturales y artísticos
de ámbito catalán, sin descuidar el ámbito
urbanístico o económico, sección
que encabezaba Ernest Lluch.
|
También fue
una plataforma para los jóvenes escritores del
momento, como Baltasar Porcel, Oriol Pino de Cabañas
o Guillem-Jordi Graells. Desde 1967, cada año
organiza, con un jurado externo a la redacción,
los «Premis Crítica Serra d’Or»
en diferentes géneros literarios. Ha sido dirigida
por los monjes Jordi Pinell –hasta el 1962–,
Maur M. Boix –hasta el 1994– y Josep Massot
i Muntaner.
Actualmente, la revista se sigue editando mensualmente
por Publicacions de l’Abadia de Montserrat y tiene
una tirada de 8.000 ejemplares. Conserva su formato
inicial, combinando dossieres extensos de cultura e
historia de Cataluña con artículos sobre
la actualidad literaria y artística del momento.
Cada número tiene unas 80 páginas, aunque
algunos ejemplares han llegado a sobrepasar las 100.
Desde su creación, han colaborado unas seiscientas
personas.
|
|
|
|
Listado de artículos |
|
Listado de los artículos
de Huertas en la publicación - descaragar
archivo Excel  |
|
|
|
Artículo seleccionado |
|
Artículo de Huertas
representativo de la publicación - descaraga archivo
PDF |
|
|