Primera Plana
Josep Maria Huertas estuvo un año escribiendo
para Primera Plana, desde marzo de 1977 hasta el
mismo mes del año siguiente. Formaba parte del equipo
de redacción d esta revista semanal. Era una publicación
sin secciones diferenciadas, pero Huertas se encargaba siempre
de reportajes y entrevistas de cariz muy personal. Trataba,
sobre todo, temas muy próximos a los ciudadanos barceloneses,
abordando historietas de barrio, pequeñas reivindicaciones
que a menudo habrían pasado desapercibidas y, en definitiva,
acercándose tanto como podía a la vida cotidiana
del ciudadano de a pie.
De sus temas preferidos destaca un interés especial
por el futuro del anarquismo catalán, una investigación
y denuncia constantes a las políticas de urbanismo,
y la documentación histórica por recordar y
analizar causas y consecuencias del paso del franquismo por
Cataluña y Barcelona. Huertas escribe con un estilo
muy directo y personal, aportando su propia visión
de las cosas a partir de la elección de personajes
y sus declaraciones, siempre evitando posicionarse directamente
con palabras propias.
Se documentaba mucho antes de escribir sus reportajes, la
mayoría de los cuales adoptaban una forma y estilo
casi novelescos, que se alejaban del estilo periodístico
pero que hacían sus palabras muy próximas. La
mayoría de sus textos iban acompañados de grandes
imágenes, ilustrativas y de buena calidad, hechas por
los fotógrafos que trabajaban para Primera Plana.
|
|
Biografía de la publicación |
|
 |
Esta publicación
semanal nació en 1977 en Barcelona, y desapareció
dos años más tarde. En su redacción
contaba con periodistas como Jaume Fabre, Juan J. Caballero
o Àngela Próxima. Primera Plana
era una revista llamativa, inconformista y atrevida,
de 80 páginas y que costaba 50 pesetas
La mayoría de sus páginas iban en color,
apostando por grandes fotos que llamaban la atención.
Tanto en la portada como en muchas páginas interiores,
aparecían imágenes de mujeres desnudas
o semidesnudas. Unas fotos cada vez más atrevidas
que ayudaban a la venta. La revista no presentaba una
estructura fija de secciones o temas. Los reportajes,
crónicas y sesiones fotográficas se iban
sucediendo sin un orden estricto ni una clasificación
que justificara la distribución dentro la revista.
|
Escrita íntegramente
en castellano, Primera Plana quería
presentarse como una publicación que ponía
todo en entredicho, ofreciendo a la sociedad aquello
que más le preocupaba de la vida cotidiana. Fue
crítica con el ayuntamiento de Barcelona, sobre
todo en cuanto a su política de vivienda y construcción.
Explicaba el movimiento anarquista y recordaba con desprecio
el pasado franquista. Primera Plana era fresca,
moderna y, sobre todo, muy atrevida para una sociedad
que se estaba preparando para la Transición democrática.
|
|
|
|
Listado de artículos |
|
Listado de los artículos
de Huertas en la publicación - descaragar
archivo Excel  |
|
|
|
Artículo seleccionado |
|
Artículo de Huertas
representativo de la publicación - descaraga archivo
PDF |
|
|