El Món
Josep Maria Huertas escribió su primer
artículo en El Món el 18 de diciembre
de 1981, el día de la aparición pública
del semanario. Y su última aportación salió
el 28 de noviembre de 1985, tres años antes de la quiebra
de la publicación. Con un total de 22 textos, su colaboración
fué más pronunciada en los años 1982
y 1985, y lo hizo en diversas secciones de la revista: sociedad,
editoriales, política y cultura. Destaca la colaboración
con Jaume Fabre, con quien trabajó intensamente a lo
largo de su carrera periodística.
Solía enmarcar sus escritos en el ámbito
del reportaje–retrato, sobre destacadas familias de
la sociedad de su tiempo: tanto periodistas como abogados
y políticos. Y también tocaba aspectos concretos
de la política catalana y de la ciudad de Barcelona.
Sin embargo, el ámbito artístico –literatura,
cine y arte–, quedó relegado a un segundo término.
En cuanto al lenguaje, Huertas utilizaba un estilo de redacción
claro, dirigido al conjunto de la clase media barcelonesa,
como parte de su objetivo de hacer un periodismo de servicio
público. Por último, con respecto al diseño
en la composición de sus escritos, solían incorporar
fotografías y árboles genealògics, pero
constituyendo un conjunto sobrio.
|
|
Biografía de la publicación |
|
 |
El Món
fue un semanario de información general, escrito
en catalán, que se publicó entre 1981
y 1988. Era una publicación en blanco y negro,
que evolucionó hacia una cierta incorporación
del color. Tenía entre 25 y 40 páginas
y sus secciones principales eran: estranger, política,
societat, opinions, economia, cultura y magazine.
Entre las colaboraciones más relevantes destacan:
Josep Maria Huertas, Jaume Masdeu, Manuel Campo Vidal,
Ernest Udina, Quim Monzó, Joan de Sagarra y Jordi
Balló.
La revista fue fundada por Tono Albareda, un industrial
de la piel que recogió la idea de un diario que
no llegó a ver la luz, El Tiempo, y
que había sido ideado por los periodistas despedidos
del Brusi a finales de 1977. Uno de ellos, Lluís
Bassets, después dirigió El Món.
|
El 1938 las cifras
de difusión no cubrían los mínimos
y, al llegar el invierno, la revista tuvo que parar
11 semanas hasta que consiguió ayuda institucional.
La publicación siguió, pero se cambió
de director tres veces, hasta la llegada de Joan Barril,
que fue el más duradero.
El otoño de 1986, la publicación sufrió
una crisis con motivo del referéndum popular
sobre la permanencia de España en la OTAN. Albareda
publicó un artículo a favor mientras que,
como militante del partido, propagó la desunión.
El semanario pretendía ser independiente ideológicamente,
pero los partidos no encajaban ayudar al medio y que
éste no les fuera favorable.
En 1988, Albareda, que había agotado dinero
y paciencia, intentó en vano que la ONCE entrara
en el negocio. En octubre del mismo año, El
Món dejó de salir, siendo uno de
los semanarios modernos catalanes de vida más
larga.
|
|
|
|
Listado de artículos |
|
Listado de los artículos
de Huertas en la publicación - descaragar
archivo Excel  |
|
|
|
Artículo seleccionado |
|
Artículo de Huertas
representativo de la publicación - descaraga archivo
PDF |
|
|