4 Cantons
Josep Maria Huertas fue uno de los fundadores
de la revista de barrio Els 4 Cantons. Aunque escribió
algún artículo puntual tras su fundación
a principios del año 1963, no colaboró periódicamente
hasta diez años más tarde. Fuen entonces cuando
empezó a publicar un texto cada mes, y en muchas ocasiones
bajo un pseudónimo. Eran tiempos difíciles por
la prensa libre.
El carácter de la publicación
encajaba con el estilo de Huertas: periodismo de barrio, lucha
obrera, crítica social, libertado de expresión...
todos ellos temas que interesaban al periodista. Entre los
años 1973 y 1978 hizo largos artículos explicando
conflictos obreros de fábricas o grandes empresas del
Poblenou (Iberia Radio y Catex, por ejemplo). También
redactó crónicas humanas y sociales dónde
se reflejaba la vida y la agitación de esta barriada
barcelonesa.
Su vertiente más crítica la reservaba
para los editoriales, en los que no hacía falta firmar,
y para artículos dónde el foco de atención
era la libertad de prensa o el catalán y su recuperación.
Huertas aportó su grano de arena a la causa ya que
escribió la mayor parte de sus artículos en
catalán. La última etapa en la que trabajó
en Els 4 Cantons ya fue durante la recien estrenada
democracia. Dedicó estas últimas colaboraciones
a entrevistar personajes relevantes del barrio o gente comprometida
con alguna de las causas que abordaba la revista.
|
|
Biografía de la publicación |
|
 |
Durante el periodo
en que en Josep Maria Huertas trabajó en Els
4 Cantons, esta revista de barrio mantuvo una línea
editorial muy crítica y de carácter explicativo
con la realidad social del Poblenou en todos sus ámbitos.
Se pueden diferenciar dos etapas bien claras en cuanto
al estilo de esta revista.
Antes de la muerte de Franco, Els 4 Cantons
era una revista que, pese a que no escondía su
vocación de denuncia social y lucha obrera light,
no podía gritar tan fuerte como quería.
Los artículos eran medio en catalán medio
en castellano, y algunos temas pasaban por delante por
miedo a los posibles problemas que pudieran tener con
la administración franquista.
|
Al morir el dictador,
Els 4 Cantons fue partícipe de la explosión
generalizada de la prensa que tuvo lugar en cualquier
parte del país. Los temas que antes no trataban
por miedo a la represalia, ahora no tenían por
qué quedarse arrinconados. La autodefinida revista
de barrio más antigua del país, escribía
por primera vez sobre lo que quería y sin los
tabúes ni las reservas que había tenido
unos meses atrás.
Los temas más recurrentes, tanto en el primer
periodo como en el segundo, fueron los conflictos laborales
en las fábricas del Poblenou, la libertad de
prensa y de expresión, el uso del catalán
y la libertad en todos sus ámbitos pero siempre
con el barrio como telón de fondo. Lo que cambió
con la muerte de Franco fue el tono y la poca vergüenza
con que Els 4 Cantons practicó el periodismo
social y local.
|
|
|
|
Listado de artículos |
|
Listado de los artículos
de Huertas en la publicación - descaragar
archivo Excel  |
|
|
|
Artículo seleccionado |
|
Artículo de Huertas
representativo de la publicación - descaraga archivo
PDF |
|
|