company servicies references images team contact

Arreu

La revista semanal Arreu contó con Josep Maria Huertas durante tres meses, desde enero a marzo de 1977. La línea política de esta publicación era muy marcada, con un claro rechazo a la derecha franquista y la defensa de los intereses catalanes. Sin embargo, los cuatro artículos que Huertas publicó dejan entrever un tono de denuncia no demasiada ruidosa, decantándose por una vertiente de trabajo histórico y bien documentado.

Huertas escribe en Arreu con un catalán muy formal y clásico, combinado con ciertas expresiones populares o algunos barbarismos. Hace reportajes sobre sus temas favoritos: urbanismo, herencia franquista y nueva sociedad catalana, trabajando siempre dentro la sección de Política de la revista, junto a su amigo y compañero de fatigas Jaume Fabre.

El estilo de redacción de Huertas sigue siendo muy personal, no tan novelesco como en otras publicaciones pero acercándose al tipo de texto y formas que se utilizan para redactar temas históricos o biográficos. De esta manera, consigue un tono más serio, pero sin perder la habilidad para captar la atención del lector. al que le ofrece información interesante, fruto de su trabajo de investigación y búsqueda de fuentes.

Biografía de la publicación

Presentada como el «Setmanari d’Información General de Catalunya», esta revista de publicación semanal nació en enero de 1977. Contaba en su redacción con algunos nombres conocidos, como Manuel Vázquez Montalbán, Xavier Vinader, Pere Vilanova, Francesc Baltasar o Josep Ramoneda.

De apariencia seria y carácter reivindicativo, Arreu estaba escrita íntegramente en catalán, y siempre se daba más fuerza al texto y al contenido de la redacción que a las pobres imágenes ilustrativas con que contaba.

Tenía una marcada línea política de izquierdas y ofrecía el punto de vista de los intereses de la sociedad catalana, como respuesta al movimiento franquista y anticatalanista que todavía se hacía fuerte a las calles de España.

Con esta premisa, publicaron reportajes con una buena base histórica y bien documentados que denunciaban prácticas urbanísticas fraudulentas, o reivindicaban derechos y libertades perdidos durante la muy reciente etapa de dictadura bajo el régimen del general Franco.

Arreu contaba con unas 60 páginas, distribuidas en grandes secciones como Política, Sociedad u Opinión, incluyendo temas del día y grandes reportajes de nevera. La segunda página siempre iba destinada al editorial sobre un tema de política catalana de actualidad. Abundaban reportajes de investigación, históricos, y artículos con una fuerte vertiente de opinión y crítica contra la autoridad y la Administración.

Listado de artículos
Listado de los artículos de Huertas en la publicación - descaragar archivo Excel
Artículo seleccionado
Artículo de Huertas representativo de la publicación - descaraga archivo PDF