Diari de Barcelona
Josep Maria Huertas fue el subdirector
del Diario de Barcelona entre 1987 y 1988. En su paso por
este periódico, escribió sobre todo editoriales,
que tocaban temas de política a gran escala, y columnas
de opinión, en los que desarrollaba temas más
locales. Uno de los temas más recurrentes en su etapa
en el Diari de Barcelona fue el de las transformaciones
que sufría Barcelona por motivo de las Olimpiadas de
1992. También participaba, en menor media, en otras
secciones del diario como el Davantal d’en Brusi, la
Cònsola, el Mirador, la tauleta de nit, Llibres y Tribuna.
En sus textos, criticaba la censura y defendía la lengua
catalana y la libertad de expresión hasta sus últimas
consecuencias.
El estilo de Huertas era sencillo. Utilizaba
un lenguaje simple porque trataba sobre todo temas sociales
dirigidos a la clase trabajadora. Quería que se entendiera
lo que escribía. Pretendía hacer un periodismo
próximo al lector. Pese a que el Diari de Barcelona
era una publicación catalanista y progresista de izquierdas,
Huertas cargaba contra los políticos de turno, fueran
del partido que fueran, si creía que lo merecían.
|
|
Biografía de la publicación |
|
 |
El Diari de Barcelona fue fundado por Pedro
Pablo Ussón el 1 de octubre de 1792, y estaba
escrito en castellano. Se siguió publicando,
con algunas interrupciones, hasta el 1994.
Huertas empezó a colaborar con el diario en
1987, cuando se conviertió en subdirector de
la publicación, junto a Quim Regàs. El
director era Josep Pernau y el propietario, desde 1986,
el Grupo Zeta. En esta época y hasta su cierre,
el diario se editó íntegramente en catalán
y tuvo una línea progresista, catalanista y de
proximidad. Se trataba de una publicación de
ámbito local.
El diario se editaba en formato berliner, con la portada
en color y el interior en blanco y negro. Con frecuencia,
incluía fotografías, gráficos y
dibujos.
|
Estaba dividido en cuatro
bloques: Crónica, con información sobre
Cataluña, España y el resto del mundo; Economía,
Mirador, que se encargaba de la cultura; y Deportes. La
contraportada del diario la ocupaba la sección
Álbum de cromos, de Joan Barril, y el
chiste gráfico Como si nada, era del dibujante
Cesc.
Con respecto a los géneros, aparecían
los habituales de las publicaciones diarias: noticias,
editoriales, artículos de opinión, entrevistas,
reportajes, crónicas, sátira, encuestas,
etc. Algunos de los colaboradores habituales eran Quim
Monzó, Patricia Gabancho, Vicent Partal, Félix
de Azúa y Jordi Balló, entre otros. |
|
|
|
Listado de artículos |
|
Listado de los artículos
de Huertas en la publicación - descaragar
archivo Excel  |
|
|
|
Artículo seleccionado |
|
Artículo de Huertas
representativo de la publicación - descaraga archivo
PDF |
|
|