Curso 2014-2015

Historia de la Ciencia y la Cultura Científica (20036)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 4to
Trimestre: 2o
Número de créditos ECTS: 5
Horas de dedicación del estudiantado: 125
Lengua o lenguas de la docencia: catalán (grupo 1, 2 y 3)
Profesora: Patrícia Soley-Beltran (grupo 1, 2 y 3)

1. Presentación de la asignatura

Estudio de las principales etapas, movimientos, autores y obras de la producción científica y tecnológica de la historia de Occidente con una aproximación propia de la historia cultural y de las mentalidades. Se llevará a término un recorrido por los hechos más significativos de la historia de la ciencia moderna y contemporánea en su contexto cultural y social, con un tratamiento preferente de la interrelación entre los discursos científicos y humanísticos en las épocas moderna y contemporánea. Se estudiarán les afinidades entre los puntos de vista y desarrollos de la ciencia y la tecnología, y los del arte, la literatura y la filosofía coetáneas en una relación sincrónica que tendrá en cuenta diversos hilos temáticos desde la perspectiva del género y el análisis interseccional.

2. Competencias

Competencias generales

Competencias específicas

1 Uso de recursos bibliográficos en formato papel y electrónico

2 Argumentar y defender argumentos de forma coherente

3 Uso de la terminología científica e histórica en el análisis crítico de la cultura científica

4 Capacidad de desarrollar espíritu crítico

5 Capacidad de entender la constitución de conocimiento válido

1 Comprender qué denominamos ciencia, en qué consiste y cómo surge la investigación científica de conocimiento

2. Entender qué consideramos conocimiento válido y por qué.

3. Reflexionar sobre el impacto de la sociedad sobre la ciencia y la tecnología

4. Reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología sobre la sociedad

5. Adquirir conocimientos generales de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciencia

6. Análisis de debates recientes sobre la historia de la ciencia moderna y contemporánea

7 Adquisición de una visión crítica sobre las relaciones entre el pasado y el presente

3. Contenidos

Tema 1: Presentación del curso. Hilos temáticos y metodología.

Tema 2: ¿Qué entendemos por "ciencia"? Caja de herramientas: conceptos claves.

Tema 3: La ciencia en la Antigüedad.

Tema 4: El Renacimiento: un giro copernicano.

Tema 5: La Revolución Científica del XVII y la Ilustración

Tema 6: Ciencia, fe y razón.

Tema 7: La Ciencia del Romanticismo

Tema 8: El Siglo XX: de la Big Science al desencanto postmoderno de la razón ilustrada.

Tema 9: Cultura científica y cultura humanista en el siglo XX. Un caso de estudio: la perspectiva del cuerpo, sexualidad e identidad de género.

Tema 10: Sumario y conclusiones del curso.

SEMINARIOS

Sesión 1. Circuito por la Ciencia 1

Sesión 2. Circuito por la Ciencia 2

Sesión 3. Presentaciones

Sesión 4. Presentaciones

Sesión 5. Circuito por la Ciencia 3

Sesión 6. Presentaciones

Sesión 7. Circuito por la Ciencia 4

Sesión 8. Circuito por la Ciencia 5

Sesión 9. Presentaciones

Sesión 10. Presentaciones y conclusiones

(Podrán darse ligeras variaciones al contenido del curso y seminarios según las dinámicas grupales)

4. Evaluación

Participación activa y asistencia a las clases y seminarios 10% (no recuperable)

Trabajo de grupo y presentación tutorizada en power point en grupos de 5/6 estudiantes 30%. Se entregará el trabajo por escrito en formato papel y electrónico.

Examen 60%. Las preguntas del examen se harán llegar unos días antes de la fecha de entrega del examen escrito. Se entregará el examen en formato papel y electrónico.

Recuperación:

Participación activa y asistencia a las clases y seminarios (10%) (no recuperable); redacción de un trabajo de unas 2000 palabras (según las normas colgadas en la web) (60%); reseña crítica de un libro de la siguiente lista de unas 1000 palabras (30%):

Arsuaga, J. L. (2004) El enigma de la esfinge, Barcelona: Debolsillo

Dawkins, R. (1985) El gen egoísta, Barcelona: Salvat

Galison, P. (2004) Relojes de Einstein, Mapas de Poincaré: los imperios del tiempo, Barcelona: Crítica

Gellner, Ernest. Razón y Cultura. Madrid: Síntesis, 2005.

Gould

, S. J. (1989) La vida maravillosa, Barcelona: Crítica

Gould, S. J. (1997) La falsa medida del hombre, Barcelona: Crítica

Hacking, I. (2001) ¿La construcción social del que?, Barcelona: Paidós

Latour, B. - Woolgar, S. (1995) La vida de laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Madrid: Alianza.

Redondi, P. (1990) Galileo herético, Madrid: Alianza

Shapin S, - Schaffer, S. (2005) El Leviatan y la bomba de vacío, UNQ

Sokal, A. - Bricmont, (1999) Imposturas intelectuales, Barcelona: Paidós

Watson, J. (2000) La doble hélice, Madrid: Alianza.

5. Bibliografía y recursos didácticos

Lecturas obligatorias

Barnes, Barry. Sobre Ciencia. Barcelona: Labor, 1987. (capítulos 1 y 2)

Cassirer, Ernst. La filosofía de la Ilustración. Fondo de Cultura Económica, 1993. (capítols 1 y 2).

Gellner, Ernest. Razón y Cultura. Madrid: Síntesis, 2005.

Laqueur, Thomas, La construcción social del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Ediciones Cátedra S.A., 1994.

Kuhn, T. S. La revolución copernicana. Barcelona: Ariel, 1978.

Marks, Jonathan (2002), What it means to be 98% chimpanzee. Apes, People, and their Genes, University of California Press, California. (Chapter 7 "Human nature" 159-179).

Ruse, M. La revolución darwinista. Madrid: Alianza, 1983.

Lecturas complementarias

Foucault, M. (1980), Power and Knowledge. Selected Interwiews and Other Writings 1972-1977 in Gordon, C. (ed.). Harvester, UK.

Foucault, M. (1988), Technologies of the Self. A Seminar with Michel Foucault in L. H. Martin, H. Gutnam, P. H. Hutton (eds.), The University of Massachussets Press, US.

Foucault, M. (2005 [1976]) Historia de la sexualidad, 1: La voluntad de saber, Madrid: Siglo XXI.

Gould, S. J. (1997) La falsa medida del hombre, Barcelona: Crítica

Lewontin, R. C. - Rose, S. - Kamin, L. J. (2003) No está en los genes, Barcelona: Crítica,

Mayr, E. (1992) Una larga controversia: Darwin y el darwinismo, Barcelona: Crítica.

Nelkin, Dorothy (1995) The DNA Mystique: the gene as a cultural icon. W.H. Freeman.

Redondi, P. (1990) Galileo herético, Madrid: Alianza.

Shapin S, - Schaffer, (2005) El Leviatan y la bomba de vacío, UNQ.

Bowler, P. (2005) Making Modern Science, Chicago: Chicago University Press.

Fausto-Sterling, A. (1985), Myths of Gender. Biological Theories about Women and Men, Basic Books, Harper and Collins, New York.

Hall, R. A. (1985) La Revolución científica, Barcelona, Crítica.

Hughes, J. A. (2003) The Manhattan Project, New York: Icon Books.

Latour, B. - Woolgar, S. (1995) La vida en el laboratorio, Madrid: Alianza.

Mayr, E. (1992) Una larga controversia: Darwin y el darwinismo, Barcelona: Crítica.

Merton, Robert K. Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Madrid: Alianza, 1984.

Ruse, M. La revolución darwinista. Madrid: Alianza, 1983.

Shapin, S. (1996) The Scientific Revolution, Chicago: Chicago University Press,

Watson, J. La doble hélice. Barcelona: Salvat, 1987.

Wyer, Mary et al (editor). Women, Science, and Technology: A Reader in Feminist Science Studies. Routledge, 2008.

6. Metodología

Los contenidos del curso se presentarán en 10 sesiones. Los contenidos y materiales del curso se trabajarán durante las clases y las 10 sesiones de seminarios. La aproximación a la temática es interdisciplinaria y transversal.

Datos de contacto:

Email [email protected]

Despacho 20.279, Edificio Jaume I

Horas de despacho: a determinar el primer día de clase

Buzón 059, 2a Planta, Edificio Jaume

8. Programación de actividades

HISTORIA y CULTURA CIENTÍFICA (20036) GRUPO 1

Martes

Jueves

06/01 - 08/01

PLENARIA

SEMINARIO

13/01 - 15/01

PLENARIA

SEMINARIO

20/01 - 22/01

PLENARIA

SEMINARIO

27/01 - 29/02

PLENARIA

SEMINARIO

03/02 - 05/02

PLENARIA

SEMINARIO

10/02 - 12/02

PLENARIA

SEMINARIO

17/02 - 19/02

PLENARIA

SEMINARIO

24/02 - 26/03

PLENARIA

SEMINARIO

03/03 - 05/03

PLENARIA

SEMINARIO

10/03 - 12/03

PLENARIA

SEMINARIO

HISTORIA y CULTURA CIENTÍFICA (20036) GRUPOS 2 y 3

Lunes

Miércoles

07/01 - 9/01

PLENARIA

SEMINARIO

14/01 - 16/01

PLENARIA

SEMINARIO

21/01 - 23/01

PLENARIA

SEMINARIO

28/01 - 30/02

PLENARIA

SEMINARIO

04/02 - 06/02

PLENARIA

SEMINARIO

11/02 - 13/02

PLENARIA

SEMINARIO

18/02 - 20/02

PLENARIA

SEMINARIO

25/02 - 27/03

PLENARIA

SEMINARIO

04/03 - 06/03

PLENARIA

SEMINARIO

11/03 - 13/03

PLENARIA

SEMINARIO