Curso 2014-15

Estrategia y Creatividad (22773)

 

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero y cuarto
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos 
Horas de dedicación del estudiante: horas 
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán-castellano
Profesor: José Maria de Orbe

1. Presentación de la asignatura

-­? Aprender a crear personajes de ficción principales y secundarios así como a construir y ubicar diálogos mediante el desarrollo de un guión de tres escenas y unos 10 min de duración (+/-­?10páginas).


2. Competencias que se deben lograr

-­? Aprender a pensar y a trabajar como un guionista profesional.

-­? Aprender a analizar documentos audiovisuales de forma útil.

-­? Entender como desarrollar la creatividad de forma práctica y controlada.


3. Contenidos

 

Tema 1

 

ORIGEN DE LOS PERSONAJES

 

1.1 Creación de un personaje

 

1.2 Investigación

 

1.3 Nuestra experiencia

 

1.4 Biografía

 

1.5 Contexto

 

1.6 Descripción física

 

1.7 Entrevista


 

Tema 2

 

COMO CREAR PERSONAJES MULTIDIMENSIONALES

 

2.1 Coherencia y coherencias derivadas

 

2.2 Paradojas

 

2.3 Arco del personaje

 

2.4 Psicología del personaje

 

2.5 Detalles

 

2.6 Trucos característicos

 

2.7 Estereotipos

 

 

 

Tema 3

 

LOS PERSONAJES SECUNDARIOS

 

3.1 Función

 

3.2 Contraste con el p. Principal

 

3.3 Detalles

 

3.4 Preguntas

 

3.5 Objetivo

 

 

 

Tema 4

 

LAS RELACIONES ENTRE PERSONAJES

 

4.1 Atracción

 

4.2 Conflicto

 

4.3 Contraste

 

4.4 Transformación

 

 

 

Tema 5

 

EL DIALOGO

 

5.1 Conversaciones reales/Diálogos ficticios


5.2 Conflicto / Emoción / Actitud

 

5.3 El subtexto

 

5.4 Planificación

 

5.5 Importancia del contexto y el espacio

 

 

 

Tema 6

 

CREACIÓN DEL PERSONAJE: RESUMEN

 

6.1 Contexto y contenido: Necesidad del personaje Punto de vista

Actitud

 

Personalidad Conducta Revelación

6.2 Método Ensayo-­?Error

 

6.3 Los tres actos: Planteamiento Desarrollo Desenlace

 

 

 


 

4. Evaluación

 

ACTIVIDAD

PRUEBA ESCRITA

PRACTICAS DE TALLER

 

Valor de la evaluación

35%

65%

 

Criterio de evaluación

Para aprobar la prueba escrita (biografía + guion) es necesario obtener una nota superior a 50/100.

Para aprobar el taller práctico es necesario obtener una nota superior a 50/100

 

Requisitos mínimos para aprobar la asignatura (evaluación ordinaria)

Aprobar la prueba escrita.

Asistir al 75% de las sesiones y aprobar las actividades prácticas.

 

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

Para presentarse a la recuperación es necesario haber obtenido una nota superior a 25/100 en la prueba escrita.

Para presentarse a recuperación es necesario haber asistido al 75% de las sesiones y haber conseguido una nota superior a 25/100 en las actividades prácticas.

 

Actividades de recuperación

Nueva prueba escrita (biografía + guión).

Trabajo alternativo = Resumen de las materias de las clases teóricas.

Si el alumno no ha asistido a un mínimo de clases prácticas deberá realizar además un resumen del libro "El guión" por Robert Mckee.

Requisitos mínimos para aprobar la asignatura (recuperación)

Aprobar la prueba escrita.

Conseguir una nota superior a 50/100 en los trabajos alternativos y extras.


 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

FIELD, SYD. El libro del Guión. Editorial Plot, 2000

 

MCKEE, ROBERT. El Guión. Sustancia, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona, Alba Editorial, 2002

 

SEGER, LINDA. Como crear personajes inolvidables. Paidós Comunicación, 2011

 

SEGER, LINDA. Como convertir un buen guión en un guión excelente. Editorial

Rialp

 

CHION, M. Como se escribe un guión. Madrid: Cátedra, 1992.

 

FIELDMAN, S. Guión argumental, guión documental. Barcelona: Gedisa, 1993

 

VALE, E. Técnicas del guion para cine y televisión: Barcelona: Gedisa, 1993


6. Metodología

1. -­? TEORIA

 

La teoría consta de 5 temas básicos que se refuerzan con diferentes el visionado y

análisis de ejemplos audiovisuales.

 

Los alumnos asistirán a las proyecciones de varias películas y participarán en el análisis de las mismas, incidiendo en los aspectos de la creación de los personajes, conflicto externo e interno, etc.

 

 

 

 


2. -­? PRACTICA

 

La mayor parte de la asignatura es práctica. El objetivo es que cada alumno pueda desarrollar el proceso creativo de forma individual.

 

2.1.-­? En una primera fase cada alumno realizará una biografía de un personaje y un tratamiento del conflicto entre el personaje principal y un secundario antagonista. La biografía estará inspirada en una persona conocida del alumno (no es necesario identificarla). Tendrá una extensión de entre 1 y 2 folios mecanografiados por una cara.

 

2.2.-­? Cada alumno podrá crear un personaje principal y un secundario que habrá

de integrar posteriormente en un guión cinematográfico. El ejercicio consiste en:

 

Escribir un pequeño guión con este personaje como principal, confrontado a un personaje secundario antagonista.

 

a.-­? El guión debe tener unas 10 páginas a una cara y estará estructurado en tres escenas o actos. Las escenas estarán organizadas en torno a los siguientes criterios narrativos:

 

Escena I -­? Planteamiento(+/-­? 2 páginas): Presentación de los personajes.

¿Qué le pasa al protagonista?

 

Escena II -­? Nudo (+/-­? 6 páginas): ¿Qué quiere conseguir el protagonista?

¿Qué se lo impide?

 

Escena III - Desenlace (+/-­? 2 páginas): ¿Qué ha conseguido? ¿Por qué?

 

b.-­? Las tres escenas deben de estar ubicadas en un mismo lugar o entorno (Ej; en una habitación, en un jardín, en un coche, en una casa...)

 

c.-­? No debe de haber continuidad temporal entre las tres escenas.


 

7. Programación de actividades

 

 

Semana

Actividad en el aula de

agrupa-­?miento / tipo de actividad

Actividad fuera del aula de

agrupamiento / tipo de actividad

Semana 1

Tema 1.

Práctica individual de

autoconocimiento: Investigación del personaje.

Semana 2

Tema 1 (cont.)

Investigación del personaje.

Escribir biografía del personaje.


 

 

Semana 3

Tema 2

Análisis: "Los 400 golpes"

Escribir biografía del personaje.

Semana 4

Tema 3

Análisis: "Ladrón de bicicletas" Escribir biografía del personaje.

Semana 5

Tema 4

Lectura Biografías

Escribir guión.

Semana 6

Tema 5.

Análisis "Una mujer en la playa"

Escribir guión.

Semana 7

Tema 6.

Análisis "Gran Torino" Escribir guión.

Semana 8

Lectura guión.

Lectura guión.

Escribir guión.

Semana 9

Lectura guión.

Lectura guión.

Semana 10

Lectura guión.

Lectura guión.