Curso 2014-15

 

Introducció a la Realització de l'Audiovisual Publicitari (22770)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Curso: segundo 

Trimestre: segundo

Número de créditos ECTS: 6 créditos 

Horas de dedicación del estudiante: 90 horas 

Lengua o lenguas de la docencia: catalán

Profesor: Judith Colell e Isabel Gardela

1. Presentación de la asignatura

El objetivo de la asignatura es conseguir los conocimientos básicos para la ejecución de piezas audiovisuales de Publicidad i Relaciones Públicas.

 

2. Competencias que se deben lograr

Al finalizar esta asignatura los estudiantes deberán conocer cada una de las etapas de la producción de un audiovisual publicitario. Desde el guión, hasta la finalización de su postproducción, pasando por todas las fases: preproducción, producción, rodaje y postproducción.

2.1) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Conocimiento de todo el proceso para llegar a producir y realizar un audiovisual publicitario.

2.2) COMPETENCIAS GENERALES:

El estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas que empiece esta asignatura debe tener un conocimiento mínimo del sector publicitario y todos sus componentes.

 

3. Contenidos

 

Tema 1. Tipos de productos publicitarios y de relaciones públicas.

Tema 2. Nociones básicas de narrativa audiovisual: tipos de planos, angulaciones y movimientos de cámara.

Tema 3. La continuidad visual: el rácord. El eje de acción. El fuera de campo. La elipsis. Las transiciones. Efectos técnicos. Conocimiento de la cámara.

Tema 4. Proceso de la producción de un spot: preproducción, rodaje y postproducción.

Tema 5. El presupuesto.

Tema 6. El tratamiento del director: look, referencias, localizaciones, tratamiento de la cámara, la foto, el sonido, cásting y dirección de actores, vestuario y dirección de arte, story-board, plan de rodaje y orden de trabajo.

Tema 7. El equipo técnico. La relación con la agencia y el cliente: el producer, la PPM y el rodaje.

Tema 8. Tipos de montaje. Presentación off line y on line. Conocimiento del Avid.

Tema 9. Sonorización: músicas, locuciones y versiones.

Tema 10. Copia final y emisión.

 

4. Evaluación

 

4.1) CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERAL:

  1. Evaluación continuada durante todo el trimestre: contarán las presentaciones de los trabajos en cada una de las fases de los ejercicios.
  2. Se evaluará la asistencia y la participación en clase, así como la participación dentro del equipo de trabajo.
  3. Evaluación por grupo por cada proyecto presentado. Será imprescindible que cada alumno participe en los dos proyectos prácticos que se realizarán por grupos para aprobar la asignatura.

 

4.2) CONCRECIÓN DE LA EVALUACIÓN:

- 40% Práctica 1

- 50% Práctica 2

- 10% Asistencia, participación en clase y presentaciones parciales.

 

Recuperación

Para presentarse a la recuperación de la asignatura es necesario haber realizado al menos uno de los dos spots a lo largo del curso. La recuperación consistirá en la elaboración de dos spots publicitarios que se han trabajado durante las clases de la asignatura. El día programado como fecha de recuperación el estudiante deberá entregar: un spot rodado en plano secuencia, un dossier de PPM con todos los elementos del segundo spot y la pieza final de este spot.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Chion, Michel, El cine y sus oficios. Barcelona: Cátedra.

Fernández Díez, F., La dirección de producción para cine y televisión. Barcelona: Paidós, 1994.

Katz, Steven D., Dirección 1. Plano a plano. De la idea a la pantalla. Madrid: PLot Ediciones, 2000.

Saborit, J., La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra, 1994.

 

5.2. Bibliografía complementaria

Se entregará bibliografia complementaria sobre cada tema si conviene

 

5.3. Recursos didácticos

Se facilitarán en las clases.

 

6. Metodología

La asignatura tiene un carácter teórico-práctico. La teoría se impartirá en clases con todo el grupo y la práctica se dividirá en cuatro grandes grupos que pueden ser divididos en subgrupos para realizar de manera más óptima los ejercicios de realización.

 

7. Programación de actividades

 

Semana

 

Actividad en el aula

Actividad fuera del aula

Semana 1

AULA

Presentación de la asignatura.

Teoría temas 1 y 2 y visionados.

Planteamiento Práctica 1

 

Guión P1

Semana 2

AULA

Teoría temas 3 y 4.

Corrección guión P1.

Guión técnico P1.

Semana 3 PLATÓ

AVID

AULA

Conocimiento de la cámara.

Conocimiento básico del Avid.

Corrección guión técnico P1.

Grabación P1, localizada en las instalaciones de la Universidad

 

Semana 4

PLATÓ

AULA

Teoría tema 5

Grabación P1

 

Ingesta Avid y preparación para la emisión de la P1.

Semana 5

AULA

Presentación P1

Planteamiento Práctica P2

Teoría tema 6

 

Guión P2

 

Semana 6

AULA

Corrección guión P2

Teoría temas 7, 8, 9 y 10

Preparación PPM P2

Semana 7

AVID

AULA

Conocimiento del AVID

 

Semana 8

AULA

Presentación PPM P2

 

Preparación grabación P2

Semana 9

PLATÓ

AVID

AULA

Grabación P2

 

Semana 10

AVID

AULA

Editaje P2