Curs 2014-2015

Trabajo de Final de Grado: Proyecto de Relaciones Públicas (20540)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: cuarto
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 8
Horas de dedicación del estudiante: 200
Lengua o lenguas de la docencia: Catalán/Castellano
Profesores: Jordi Xifra, Blanca Fullana

1. Presentación de la asignatura

La asignatura Proyecto de Relaciones Públicas responde a la puesta en práctica de un programa holístico de relaciones públicas que encaje en el contexto de la marca desde la perspectiva global de la estrategia empresarial y gestionando las acciones necesarias para permitir una más amplia, coherente y eficiente comunicación entre los distintos públicos: cada vez más segmentados, pero también capacitados y revolucionariamente activos.

Al ser una asignatura eminentemente práctica y de trabajo en equipo, a continuación se describen las partes del trabajo que se calificarán durante el trimestre, así como el briefing al que los grupos deben responder.

2. Competencias

Puesta en práctica de los diferentes tipos de competencias adquiridas a través de las asignaturas de los estudios de grado con el objetivo de que se articulen en un trabajo unitario, coherente y global.

3. Contenidos

Presentación

Presentación de profesores y planteamiento global del proyecto que será objeto de evaluación. Repartición de grupos y de briefings por grupo.

Investigación

Que se espera:

  • Cada grupo deberá analizar el briefing correspondiente y establecer las "problemáticas" de comunicación que se desprenden del mismo, teniendo en cuenta el contexto del sector y de mercado en el que se encuentra la marca escogida.
  • Comprensión del posicionamiento actual de la marca vs. el que se espera conseguir
  • Coherencia de las conclusiones de la investigación en formato DAFO: Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que pueda tener la marca.

Que se valora (criterios de evaluación):

  • La capacidad de entender las necesidades de comunicación en base a la estrategia empresarial de la marca.
  • La demostración de que se entiende el sector en el que opera la marca y sus retos
  • Constatación de que se ha hecho un buen análisis del entorno/ámbito en el que opera la marca

Planteamiento Estratégico

Que se espera:

· Tras la primera fase de Investigación, determinar los objetivos que debe cumplir el plan de comunicación (respuesta a las problemáticas)

· Calidad y diferenciación de los objetivos de comunicación en función de si son o no adecuados para mejorar las problemáticas descritas en la fase anterior (coherencia de objetivos en función del DAFO y sin confundirlos con estrategias o acciones)

· Identificación y descripción de los públicos prioritarios y secundarios del plan de comunicación en función de los objetivos a cumplir

· La articulación de un mensaje coherente y eficaz (línea argumental principal del plan de comunicación)

Que se valora (criterios de evaluación):

· La capacidad de exposición y de comprensión de objetivos claros, realistas y medibles.

· La capacidad de entender la conexión e interrelación entre los distintos públicos y de saber diferenciar públicos objetivos del plan, de las audiencias de la marca

· Calidad vs. cantidad en relación a objetivos y públicos. (Relación efectividad vs. inversión -tiempo y dinero-)

· Capacidad de comunicar vs. informar que suscita el planteamiento estratégico

Peso en la nota final: 15% de la nota final.

Plan de Acción y Evaluación

Que se espera:

  • Plan de acción (descripción y programación). El plan de acción deberá contemplar obligatoriamente una acción hipermedia/audiovisual destinada al público interno de la compañía
  • Desarrollo de una de las acciones descritas utilizando los recursos hipermedia/audiovisuales puestos a disposición (desarrollo de una de las acciones descritas destinada al público interno)
  • Planteamiento metodológico de evaluación de las acciones y resultado esperado de las mismas

Que se valora (criterios de evaluación):

  • Definición coherente de acciones (técnicas y estrategias) y la forma de medición de las mismas (parámetros de evaluación de éxito y no éxito previo a la ejecución de las acciones)
  • Creatividad en las acciones planteadas (valoración de plataformas y herramientas de nuevo formato)
  • Valor local de las acciones según el ámbito de operatividad del plan: adecuación de las ideas de acción vs. la realidad social española

Peso en la nota final: 15% de la nota final.

La memoria y su presentación

La semana 10, cada grupo expondrá públicamente su trabajo, simulando su hipotética presentación a la compañía cliente.

Que se espera:

  • Una exposición clara y concisa, que destaque los beneficios del proyecto de acuerdo con el briefing presentado por el cliente. Es posible utilizar un soporte tecnológico para la presentación, distinto a la memoria que se entrega.

Que se valora:

  • La capacidad de síntesis y la claridad en la exposición.
  • La capacidad de persuadir al cliente de que compre el proyecto.

Peso en la nota final: 40% de la nota final. De este porcentaje, el 20% corresponde al contenido y el 80% a la presentación.

4. Evaluación

La nota final del Proyecto de Relaciones Públicas es la resultante de la suma de la evaluación continua de las distintas partes del proyecto y de la memoria final y su presentación, de acuerdo con los baremos especificados en el punto anterior.

Como se ha indicado anteriormente cada una de las partes tiene un valor del 15 % de la nota, en total 60 % (15 x 4); mientras que el 40 % restante corresponde a la evaluación de la memoria, tanto de su contenido como de su presentación durante la semana 10.

Los criterios de evaluación que se utilizarán son los apuntados en el apartado Contenidos de este plan docente.

No obstante, previos a estos criterios se fijan los siguientes para cada fase del proyecto que, en caso de no cumplirse, implicarán un "no presentado" como nota final de la asignatura:

· La asistencia a las clases de todo el grupo y la participación activa en ellas.

· La asistencia a las tutorías, de acuerdo con el calendario fijado por los profesores.

5. Bibliografía y recursos didácticos

Al tratarse de un TFG, no hay recursos.

6. Metodología

Cada una de las fases del proyecto, excepto la introductoria (que tiene la estructura de una clase magistral explicativa), constará de una sesión magistral donde el profesorado explicará las pautas a seguir en esta fase, y el resto de sesiones consistirán en tutorías personalizadas (de 15' cada una) con cada uno de los equipos que configuran los tres grupos.

7. Programación de actividades

SETMANA

CONTINGUT

AUDIÈNCIA

METODOLOGIA

Setmana 1

INTRODUCCIÓ

Tot el grup

Introducció i presentació de l'assignatura

Setmana 2

INVESTIGACIÓ

Tot el grup

Presentació de la fase d'investigació

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Setmana 3

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Setmana 4

PLANTEJAMENT ESTRATÈGIC

Tot el grup

Presentació de d'exemples de plantejament estratègic.

Els alumnes treballen a classe per equips.

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Setmana 5

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Setmana 6

PLA D'ACCIÓ I AVALUACIÓ

Tot el grup

Presentació de d'exemples de pla d'acció i avaluació.

Els alumnes treballen a classe per equips.

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Setmana 7

Equips

Tutories (cada equip separadament)

Equips

Els equips, separadament, presenten el seu pla d'acció als professors de realització audiovisual i hipermèdia

Setmana 8

PRODUCCIÓ HIPERMÈDIA / AUDIOVISUAL

Equips

Realització del producte hipermèdia/audiovisual d'acord amb el pla d'acció dels estudiants

Equips

Realització del producte hipermèdia/audiovisual d'acord amb el pla d'acció dels estudiants

Setmana 9

Equips

Realització del producte hipermèdia/audiovisual d'acord amb el pla d'acció dels estudiants

Equips

Realització del producte hipermèdia/audiovisual d'acord amb el pla d'acció dels estudiants

Setmana 10

PRESENTACIÓ

Tot el grup

Presentació dels treballs, prèvia a la presentació final, davant de tot el grup (15' per equip)

Tot el grup

Exposició i presentació del projecte davant del client

Setmana 11

LLIURAMENT DELS TREBALLS

Equips