Curso 2014-2015

Comunicación y Grupos de Influencia (20519)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Curso: 3º y 4º

Trimestre: 2º
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: Inglés
Profesor: Núria Almirón

1. Presentación de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo el estudio y análisis de las herramientas de gestión de las relaciones entre la organización y sus públicos (autoridades, reguladores, sindicatos, activistas, otros). En especial de las técnicas de lobbying en distintos escenarios y de la fabricación de conocimientos a través de los think tanks. Así pues, la asignatura se enmarca en lo que se conoce en el mundo anglosajón como public affairs, es decir, las relaciones institucionales.

2. Competencias que se deben alcanzar

Competencias generales

Capacidad de análisis

Valoración crítica del propio trabajo y del trabajo de los demás

Trabajo autónomo

Trabajo en equipo

Competencias específicas

· Identificación y análisis de las técnicas y recursos destinados a influir sobre la opinión pública

· Localización de los discursos públicos dominantes y comprensión de sus procesos de construcción y asimilación

· Identificación de las funciones de los constructores de los discursos públicos

· Conocimiento y capacidad para diseñar estrategias para influir sobre la opinión pública

· Conocimiento de las diferentes tipologías de catalizadores de ideas y de su funcionamiento

· Conocimiento del funcionamiento de los lobbies: regulación jurídica, tipo de lobbying y normas éticas

3. Contenidos

1. Como influir sobre la opinión pública. Relaciones institucionales y democracia

2. La industria de las relaciones institucionales. Grupos de interés y relaciones públicas

3. El márketing de las ideas. Poder, discurso, argumentación y ética

4. El Framing. La creación de marcos o esquemas interpretativos

5. El storytelling. La verdad como principal herramienta de persuasión

6. Lobbies. Influenciar a los que toman decisiones. Elementos, tipología, dimensión comunicativa y relaciones estratégicas con los poderes públicos

7. Think Tanks. La fabricación de ideas. Concepto, funciones y tipología

8. Los advocay tanques. Conceptualización y estrategias de comunicación

9. Los catalizadores de ideas y la democracia: las fundaciones de los partidos políticos

10. Estudio de casos.

4. Evaluación

· Proyecto en grupo (50%)

· Trabajo individual, participación y actitud en clase (50%)

La recuperación tendrá lugar durante el período de tiempo asignado por la Facultad de comunicación. Para poder optar a la recuperación los estudiantes deberán haber presentado el trabajo en grupo y las tareas individuales en los plazos previstos. La recuperación consistirá en la entrega de una versión mejorada del trabajo en grupo o de la o las tareas individuales que carezcan o tengan problemas.

5. Bibliografía i recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

FRANCÉS, Juan (2013). ¡Que vienen los lobbies! Barcelona: Destino.
MCGANN, James G. & Sabatini, Richard (2011). Global Think Tanks: Policy Networks and Governance (Global Institutions). London: Routledge.
XIFRA, Jordi & Ponsa, Francesc (2009). El marketing de las ideas. Los think tanks en España y en el mundo. Barcelona: Niberta.
ZETTER, Lionel (2011). Lobbying, The Art of Political Persuasion. Petersfield, Hampshire: Harriman House.

5.2. Bibliografía complementaria

Lobbying (en anglès)

AVNER, Marcia (2013). The Lobbying and Advocacy Handbook for Nonprofit Organizations. Shaping Public Policy at the State and Local Level. Nashville: Fieldstone Alliance.
BAUMGARTNER, Frank R.; Berry, Jeffrey M.; Hojnacki, Marie; Leech, Beth L.; & Kimball, David C. (2009). Lobbying and Policy Change, Who Wins, Who Loses, and Why. Chicago: University of Chicago Press.
CHARI, Raj; Hogan, John; & Murphy, Gary (2012). Regulating Lobbying. A Global Comparison(European Policy Research Unit). Manchester: Manchester University Press.
COCK, Caroline de (2011). iLobby.eu: Survival Guide to EU Lobbying, Including the Use of Social. Delft: Eburon Publishers.
COEN, David & Richardson, Jeremy (2009). Lobbying the European Union, Institutions, Actors, and Issues. Oxford, New York: Oxfor University Press.
GODWIN, Robert K.; Ainsworth, Scott H.; and Godwing, Erick K. (2012). Lobbying and Policymaking. The Public Pursuit of Private Interests. Thousand Oaks, CA: CQ Press.
LEECH, Beth L. (2013). Lobbyists at Work. New York: Apress.
LIBBY, Patricia J. (2011). The Lobbying Strategy Handbook. 10 Steps to Advancing Any Cause Effectively. London: Sage.
MEARSHEIMER, John J. & Walt, Stephen M. (2008). The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy. New York : Farrar, Straus and Giroux.
THOMSON, Stuart & John, Steve (2007). Public Affairs in Practice. A practical guide to lobbying. London: Kogan Page.

Lobbying (en Català i espanyol)

HDEZ. VIGUERAS, Juan (2013). Los lobbies financieros. Tentáculos del poder. Madrid: Clave intellectual.
XIFRA, Jordi (2009). Els lobbies. Barcelona: UOC.

Think Tanks (en anglès)

ABELSON, Donald E. (2009). Do Think Tanks Matter?: Assessing the Impact of Public Policy Institutes. Montreal ; Ithaca : McGill-Queen's University Press.
ARIN, Kubilay Yado (2014). Think Tanks. The Brain Trusts of US Foreign Policy. Wiesbaden: Springer
MCGANN, James G. (2007). Think Tanks and Policy Advice in the US: Academics, Advisors and Advocates. London: Routledge.
MCGANN, James G. (2010). Democratization and Market Reform in Developing and Transitional Countries: Think Tanks as Catalysts. London: Routledge.
MCGANN, James G.; Viden, Anna, & Rafferty, Jillian (2014). How Think Tanks Shape Social Development Policies. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.
MEDVETZ, Thomas (2012). Think Tanks in America. Chicago

: The University of Chicago Press
PAUTZ, Hartwig (2012). Think-tanks, Social Democracy and Social Policy. New York : Palgrave Macmillan
PETRIC, Boris (ed.) (2012). Democracy at Large, NGOs, Political Foundations, Think Tanks and International Organizations. New York: Palgrave Macmillan.
SELEE, Andrew (2013). What Should Think Tanks Do?: A Strategic Guide to Policy Impact. Stanford, California: Stanford Briefs

Think Tanks (en català i espanyol)

PONSA, Francesc & Xifra, Jordi (2012). Guia de think tanks a Catalunya. Barcelona: Sehen.
XIFRA, Jordi (2008). Els think tanks. Barcelona. UOC.

6. Metodología

Las explicaciones teóricas se complementarán con ejercicios individuales prácticos que se realizarán en clase hasta la séptima semana de curso. A partir de ese momento los estudiantes trabajarán en grupo, presentarán los proyectos y discutirán sus contenidos.

• Clases magistrales

• Ejercicios individuales

• Proyecto en grupo

• Debates en grupo

• Investigación personal y lecturas individuales

7. Programación de actividades

Semana

Actividad

Tipo

1

Bienvenida y introducción

Clase magistral

2

Lobbying

Clase magistral y trabajo individual en las aulas de ordenadores

3

Lobbying

Clase magistral y trabajo individual en las aulas de ordenadores

4

Lobbying

Proyección y trabajo individual en las aulas de ordenadores

5

Think tanks

Clase magistral y trabajo individual en las aulas de ordenadores

6

Think tanks

Clase magistral y trabajo individual en las aulas de ordenadores

7

Think tanks

Proyección y trabajo individual en las aulas de ordenadores

8

Trabajo en grupo

Trabajo en grupo

9

Trabajo en grupo y presentaciones

Trabajo en grupo

10

Presentación

Trabajo en grupo