Curso 2014-2015

Dirección de Arte en Publicidad (20504)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 60 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y castellano
Profesor: Esteve Traveset Maeso

1. Presentación de la asignatura

La asignatura presenta una visión global de la dirección de arte en publicidad, teniendo en cuenta que el aprendizaje y el uso experto de las técnicas y de las herramientas utilizadas en esta especialidad son eminentemente prácticas y que se escapan de los objetivos de la asignatura.

El programa del curso mezcla conceptos teóricos con la realización de ejercicios, incidiendo en la conceptualización como una parte primordial de la dirección de arte en publicidad.

Durante el curso se presentará un enfoque integrado de la dirección de arte como una parte del proceso creativo y de comunicación, motivo por el cual la asignatura será de utilidad para todos los estudiantes que deseen desarrollar su carrera en el ámbito de la publicidad y la comunicación audiovisual, independientemente del área de especialización que elijan.


2. Competencias que se deben lograr

01. Visión global de la dirección de arte en el proceso publicitario.

02. Selección de referencias, herramientas de trabajo y su uso.

03. Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte.

04. Adaptación al trabajo en equipo como parte del proceso creativo.


3. Contenidos

MÓDULO 1

Visión global de la dirección de arte en el proceso publicitario.

· La DdA y su escenario (Agencia). ¿Cómo y con quién trabaja?

· La DdA y el proceso creativo. Del brief al concepto. La DdA al servicio del concepto.

· La DdA y su propio proceso. ¿Que es un DdA? DdA vs Diseñador.

· Metodología. Concept Board y Universo visual sintético.

MÓDULO 2

Selección de referencias, herramientas de trabajo y su uso.

· Herramientas de trabajo: Delicious, RSS, Netvibes, Blogs, Bibliografía.

· DdA multicanal. Análisis de canales y soportes.

· Ejemplos de campañas de comunicación 360º.

MÓDULO 3

Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte.

· El Concepto y el Tono de la comunicación.

· Tipografía, composición, color, collage.

· Ilustración, fotografía, motion graphics.

· Producción y realización.

· Aportación de los géneros visuales (cine, arte, literatura...)

MÓDULO 4

Adaptación al trabajo en equipo como parte del proceso creativo.

· Definir verbalmente las necesidades de un proyecto.

· Capacidad de dirigir hacia unos objetivos.

· Capacidad de expresión verbal y conceptual.

· Análisis de casos concretos (briefings y proyectos reales de agencia).


4. Evaluación

Criterios de evaluación

· La evaluación es continua.

· A lo largo del curso se plantearán un total de 5 ejercicios (individuales y en grupo) que conformaran la nota definitiva.

· Una parte de la nota se determinará en función de la participación activa en les clases.

· Los ejercicios se presentaran en formato .PDF o .JPG para que puedan ser proyectados en clase.

¿Que se evalúa?

· Se valorará la asistencia, la participación activa en clase y la correcta presentación de los ejercicios.

· La evolución personal del estudiante también será tenida en cuenta.

· Se evaluará la capacidad de trabajo en equipo.

· La entrega de todos los ejercicios es indispensable para aprobar el curso.

Evaluación en %

· 70 % Ejercicios individuales y de grupo

· 10 % Exposición y argumentación de los ejercicios

· 10 % Actitud del alumno en clase

· 10 % Utilización de referencias

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

Para presentarse a recuperación es necesario haber asistido al 50% de las sesiones y entregar todos los ejercicios planteados durante el curso.


5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

MARCAS

Klein, Naomi. No logo: el poder de las marcas. Paidós Ibérica, 2002.

Bassat, Luis. EL LIBRO ROJO DE LAS MARCAS: COMO CONSTRUIR MARCAS DE EXITO. Debolsillo, 2006.

Healey, Matthew. ¿Qué es el branding?. Gustavo Gili.

PUBLICIDAD

Pricken, Mario. Publicidad creativa. Gustavo Gili.

Burtenshaw - Mahon - Barfoot. PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD. Gustavo Gili, 2008.

Stoklossa, Uwe. Trucos publicitarios. Instrucciones sobre seducción visual. Gustavo Gili.

*S,C,P,F. *S,C,P,F. Actar, 2006.

Bassat, Luis. EL LIBRO ROJO DE LA PUBLICIDAD. Anagrama, 2003.

Beigbeder, Frédéric. 13,99 euros. Anagrama, 2003.

Aprile, Orlandolivepage.apple.com. LA PUBLICIDAD ESTRATEGICA. Paidós Ibérica, 2000

disEÑO y dirección de arte

Ambrose - Harris. METODOLOGÍA DEL DISEÑO. Parramón Arquitectura y diseño, 2010.

Lawrence Zeegen - Crush. Principios de ilustración. Gustavo Gili, 2006.

Gestalten. EL PEQUEÑO SABELOTODO. Index Book, 2008.

One Club Publishing LLc. ONE SHOW ADVERTISING annuals. Index Book, Rockport.

Art Directors Club. THE ART DIRECTORS ANNUALs. Index Book, Rotovision.

Cla-se. El retrato de cla-se. Actar.

COMUNICACIÓN INTERACTIVA

One Club Publishing LLc. ONE SHOW INTERACTIVE annuals. Index Book, Rockport.

Williams, Eliza. La nueva publicidad. Las mejores campañas en la era de Internet.

Gustavo Gili.

Ortuño, Roger. FEEDBACK. DIRECT AND INTERACTIVE MARKETING. Index Book, 2009.

GUERRILLA

Michael Dorrian, Gavin Lucas. Publicidad de guerrilla. Otras formas de comunicar.

Gustavo Gili, 2006.

LINKS DE INTERÉS

DISEÑO

http://reformrevolution.com/

http://www.smashingmagazine.com/

http://www.creatiu.com

http://dzineblog.com/

http://www.criteriondg.info

http://weblog.evasee.com/

http://www.designfloat.com/

http://netdiver.net/

http://www.createmake.com/

http://swissmiss.typepad.com/weblog/

http://jamesjoyce.co.uk/

http://www.chrissiemacdonald.co.uk/

COMUNIDADES DE DISEÑADORES

http://www.domestika.org/

http://www.areadesigners.com

http://www.behance.com

http://www.cpluv.com/

http://www.inusual.net

DISEÑO WEB

http://www.favouritewebsiteawards.com/

http://www.cssremix.com/

http://www.mostinspired.com/

http://www.cssliquid.com/

http://www.screenalicious.com/

http://www.webcreme.com/category/black

http://cssmania.com/

http://csscollection.com/

http://www.csselite.com/

BANNERS

http://www.bannerblog.com.au/

http://creativezone.eyeblaster.com/

TENDENCIAS

http://www.contagiousmagazine.com

http://ffffound.com/

http://vi.sualize.us/

http://www.neo2.es/blog/

http://weheartit.com/

http://anygivenname.org/

http://kinkimag.com/

http://lookslikegooddesign.com/

http://nfgraphics.com/

http://www.formfiftyfive.com/?

http://www.fubiz.net/mosaic/

http://www.itsnicethat.com/

http://designchapel.com/blog/

MARKETING Y PUBLICIDAD

http://adhunt.blogspot.com/

http://www.adverblog.com/

http://www.ibelieveinadv.com/

http://www.adverbox.com/

http://ziritione.blogspot.com/

http://www.advertolog.com/paedia/

http://noimportaelmedio.com/

http://www.coloribus.com/paedia/

http://www.blogdedisenadoresypublicitarios.com/

http://www.tiempobbdo.com/blog/

http://strat-comm.blogspot.com/

http://www.40fakes.com/

http://queideatv.blogspot.com/

http://www.ideacreativa.org/

http://www.brandlife.es/

http://www.briefblog.com.mx/

http://www.ehratas.com/

http://theorangemarket.blogspot.com/

http://www.digitalbuzzblog.com/

6. Metodología

Modelo y dinámica docente

· Explicaciones teóricas y prácticas.

· Demostraciones con proyecciones, casos prácticos y ejemplos de aplicaciones similares.

· Atención individualizada. Análisis y valoración de ejemplos hechos por los alumnos.

· Comentarios colectivos e individuales del trabajo.

· Presentaciones y correcciones en grupo.

Actividades de aprendizaje

· Ejercicios prácticos en clase.

· Trabajos para desarrollar en casa.

· Discusiones en grupo.

· Trabajos en grupo.


7. Programación de actividades

Cada una de las diez semanas que forman el curso constan de una clase teórica y una práctica, ambas con una duración de dos horas. En las clases teóricas se explicarán conceptos directamente relacionados con la dirección de arte y se expondrán los ejercicios prácticos.

Las clases prácticas permitirán tutorías individualizadas para ayudar a la evolución de estos ejercicios y la exposición y argumentación al resto de la clase.

Semana 1. Clase 01/20.

Introducción de la asignatura. Visión global de la dirección de arte

· La DdA y su escenario (Agencia). ¿Cómo y con quién trabaja?

· La DdA y el proceso creativo. Del brief al concepto. La DdA al servicio del concepto.

· La DdA y su propio proceso. ¿Que es un DdA? DdA vs Diseñador.

Entrega del enunciado del ejercicio individual E1

Desarrollar un titular para una gráfica de prensa de la que solo tenemos la imagen y preparar una gráfica para representar un titular en concreto.

Semana 1. Clase 02/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E1. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

···········································································································································

Semana 2. Clase 03/20.

· Metodología de la dirección de arte. Concept Board y Universo visual sintético.

Entrega del enunciado del ejercicio individual E2 en grupos de 2 persones.

Desarrollar el Concept Board y el Universo Visual para la próxima campaña del Sònar 2013.

Semana 2. Clase 04/20.

Exposición y argumentación del ejercicio E1 en clase.

···········································································································································

Semana 3. Clase 05/20.

Selección de referencias, herramientas de trabajo y su uso.

· Herramientas de trabajo: Delicious, RSS, Netvibes, Blogs, Bibliografía.

· DdA multicanal. Análisis de canales y soportes.

· Ejemplos de campañas de comunicación 360º.

Semana 3. Clase 06/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E2. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

···········································································································································

Semana 4. Clase 07/20.

Visión global de la dirección de arte multicanal. Análisis de canales i soportes.

Ejemplos de campañas de comunicación 360º.

Entrega del enunciado del ejercicio individual E3

Analizar 3 ejemplos de campañas multicanal efectivas con una dirección de arte que aporte valor. Subir el material y los comentarios al blog de la asignatura.

Semana 4. Clase 08/20.

Exposición y argumentación del ejercicio E3 en clase.

···········································································································································

Semana 5. Clase 09/20.

Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte (i)

· El Concepto y el Tono de la comunicación.

· Tipografía, composición, color, collage.

Entrega del enunciado del ejercicio individual E4

Hacer la reinterpretación del anuncio de una marca vista por los ojos de un artista (ilustrador o fotógrafo) manteniendo su esencia pero con una finalidad comercial.

Semana 5. Clase 10/20.

Exposición y argumentación del ejercicio E3 en clase.

···········································································································································

Semana 6. Clase 11/20.

Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte (iI)

· Ilustración, fotografía y motion graphics.

Semana 6. Clase 12/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E4. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

···········································································································································

Semana 7. Clase 13/20.

Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte (iII)

· Producción y realización.

Semana 7. Clase 14/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E4. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

···········································································································································

Semana 8. Clase 15/20.

Criterios básicos para entender y valorar la dirección de arte (iV)

· Aportación de los géneros visuales (cine, arte, literatura...)

Entrega del enunciado del ejercicio individual E5

Dado un arte final (gráfica en prensa y spot), buscar los referentes en los que se han inspirado para elaborar la representación gráfica y visual.

Semana 8. Clase 16/20.

Exposición y argumentación del ejercicio E4 en clase.

···········································································································································

Semana 9. Clase 17/20.

Adaptación al trabajo en equipo como parte del proceso creativo.

· Definir verbalmente las necesidades de un proyecto.

· Capacidad de dirigir hacia unos objetivos.

· Capacidad de expresión verbal y conceptual.

· Análisis de casos concretos (briefings y proyectos reales de agencia).

Semana 9. Clase 18/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E5. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

···········································································································································

Semana 10. Clase 19/20.

Desarrollo en clase del ejercicio E5. Tutorías individualizadas y seguimiento del proceso

de trabajo.

Semana 10. Clase 20/20.

Exposición y argumentación del ejercicio E5 en clase.