Curso 2014-2015

Locución para Medios Audiovisuales ( 22085 )

Titulación / estudio : Grado en Comunicación Audiovisual
Curso : Asignatura optativa ( cuarto curso )
Trimestre : Segundo
Número de créditos ECTS : 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante : 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia : catalán
Profesor : Jordi Llonch


1 . Presentación de la asignatura:

El objetivo de la asignatura es que los alumnos / as conozcan las técnicas y los recursos para hablar con seguridad , efectividad y profesionalidad tanto en la radio como en la televisión . Esto quiere decir a la hora de hacer una crónica grabada o en directo , poner una voz en off , presentar un informativo , una entrevista o hacer una transmisión de un evento informativo o deportivo .

2 . Competencias a alcanzar:

generales

instrumentales

Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas , así como de defender estas públicamente .
Ser capaz de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en
cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña , es decir , en catalán y castellano , tanto con audiencias expertas como inexpertas .

personales

Ser capaz de trabajar en equipo , participando activamente en las tareas asignadas y negociando opiniones discrepantes , hasta llegar a posiciones de consenso .
Tener consolidados hábitos de autodisciplina , autoexigencia y rigor en la realización del trabajo académico , así como la organización y la correcta temporalización .

sistemáticas

Ser capaz de aplicar y adaptar los conocimientos adquiridos en contextos y situaciones nuevas con flexibilidad y creatividad .

específicas

Específicas del grado

Conocimiento de los procesos informativos y comunicativos , así como de las principales teorías que los formalizan y critican .
Conocimiento del uso correcto oral y escrito de las lenguas propias .
Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de manera oral y escrita .
Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación .
Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas .
Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas en las diversas áreas temáticas .
Capacidad y habilidad para buscar , seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento ( escrito , sonoro , visual , etc . ) De utilidad para la elaboración y procesamiento de información .
Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas , a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación , así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión .

Específicas de la asignatura

Dominio de las principales técnicas de respiración diafragmática .
Conocimiento de las técnicas de locución informativa en la radio y la televisión .
Familiarización con diferentes estrategias de improvisación en los medios audiovisuales .

3 . Contenidos

1 . - Respiración : técnicas y control

2 . - Producción de la voz

3 . - Locución para radio

4 . - Locución para la televisión

5 . - La voz en off

6 . - El stand up

7 . - La presentación de informativos y programas

8 . - La entrevista

9 . - La improvisación

10 . - La transmisión de eventos

4 . Evaluación


La evaluación se hará a partir de tres elementos . En primer lugar , el seguimiento individual y continuado del alumno durante todo el curso por parte del profesor , analizando la dedicación , el interés y la progresión de los conocimientos y habilidades del alumno . Este seguimiento tendrá un valor aproximado del 40 por ciento en la nota final. En segundo lugar , la realización de una práctica final de locución radiofónica y / o televisiva . Esta práctica tendrá un valor aproximado del 40 por ciento en la nota . Y en tercer lugar una prueba escrita para evaluar los conocimientos teóricos del alumno sobre los contenidos de la asignatura . Esta prueba tendrá un valor aproximado del 20 por ciento en la nota final.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener una nota de al menos 50 sobre 100 y haber asistido como mínimo al 75 por ciento de las horas de prácticas . Si la asignatura queda suspendida , para superarla durante el período de recuperación se realizará una nueva práctica valorativa de locución para radio y / o televisión y una nueva prueba escrita con las mismos valores numéricos que en el periodo normal de evaluación de la asignatura .

5 . Bibliografía y recursos didácticos

RODERO ANTON , EMMA Locución radiofónica . IORTV 2003

BLANCH , MARGARITA y LAZARO , PATRICIA Aula de locución . Cátedra 2010

6 . Metodología


La metodología combinará la presentación breve de conocimientos teóricos sobre los diversos contenidos de la asignatura y la realización de prácticas que permitan adquirir las habilidades necesarias en la locución para radio y televisión. Estas prácticas se realizarán tanto de forma individual como en grupo y siempre aprovechando los recursos técnicos audiovisuales de que dispone la universidad: estudio de radio y plató de televisión , micrófonos y aparatos de grabación de sonido , cámaras de vídeo, etc . La metodología incluirá también algunas prácticas y ejercicios para realizar fuera del aula .

7 . Programación de actividades

semana

1

Introducción y presentación de la asignatura .

Pruebas de lectura y test de evaluación individual .


2

Técnicas de respiración . Vocalización . Dicción. Relajación .

prácticas


3

Locución radiofónica 1 .

prácticas


4

Locución radiofónica 2 .

prácticas


5

Locución para televisión : la voz en off .

prácticas


6

Locución para televisión : el stand up

prácticas


7

Locución para radio y televisión : improvisación .

prácticas


8

Locución para radio y televisión : actuación , entonación , ritmo .

prácticas


9

Locución para radio y televisión : la transmisión en directo de eventos informativos y deportivos .

prácticas


10

Locución para radio y televisión : prácticas fin