Curso 2010-11

Taller de Creación de Interactivos Educativos y Culturales (20470)

Titulación/estudio: Grado en Comunicación Audiovisual
Curso: tercero y cuarto
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Juan Guillén-Ardillón

1. Presentación de la asignatura

La asignatura tiene por objetivo ofrecer al estudiante las herramientas teóricas y prácticas y el marco para la creación de un interactivo enmarcado en la temática de la difusión cultural o el interactivo educativo.

Se trata de una asignatura esencialmente práctica pero con una sólida base teórica que enlaza con el resto de asignaturas troncales del área de Comunicación Interactiva. Entre estas asignaturas hay la de Guión y Diseño de Interactivos, que ofrece al estudiante una amplia base de trabajo con el guión y el proceso de diseño del interactivo. El Taller de Creación de Interactivos Educativos y Culturales parte de esta base para centrarse mucho más en la producción, realización y finalización del proyecto final.

Las sesiones de programación se llevarán a cabo con Adobe Flash y su lenguaje de programación ActionScript 3. El objetivo es dotar al estudiante con los recursos y los conocimientos de programación y producción de interactivos necesarios para realizar el proyecto final.

Como se ha dicho, la asignatura recoge y amplía algunos aspectos teóricos y prácticos de las anteriores asignaturas del área, y puede servir de preparación o prueba de cara a un Trabajo Final de Carrera en comunicación interactiva

2. Competencias que se deben lograr

Capacidad para aplicar los conocimientos y la comprensión de tal manera que indique un planteamiento profesional de su trabajo o profesión y que tengan las competencias que se acostumbran a demostrar por medio de la elaboración y la defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su campo de estudio.

Capacidad de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto en audiencias expertas como no expertas

Habilidad de aprendizaje que permita continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma.

Capacidad para aplicar los conocimientos y la comprensión, así como también las habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos y no familiares y en contextos amplios (o multidisciplinares) relativos a su campo de estudio.

Capacidad y habilidad para gestionar los procesos de producción, diseño y gestión de la obra audiovisual.

Habilidad para el conocimiento comunicativo y su interrelación con las ciencias sociales y las nuevas tecnologías

Capacidad y destreza para la creatividad y la innovación.

Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos, y sus aplicaciones

3. Contenidos

La estructura se divide en una parte teórica y una práctica. A medida que avancen las semanas, el énfasis irá recayendo en la segunda.

La teoría se acompañará de visionados y presentación de interactivos en varios formatos, tanto por parte de los profesores.

Por lo que a la práctica se refiere, además de las explicaciones magistrales, los alumnos dispondrán de una serie de prácticas para ir trabajando individualmente tanto en el aula con el profesor como de manera autónoma. Estas prácticas, 10 en total, conforman un tutorial que será la base del aprendizaje del entorno por parte de los alumnos.

Las últimas sesiones se dedicarán íntegramente al trabajo en el proyecto final, que se realizará por grupos.

Temario de teoría:

•·         Tema 1: Los Interactivos Educativos y Culturales

•·         Tema 2: Diseño de Interacción

•·         Tema 3: Guión de interactivos

•·         Tema 4: La producción de interactivos

Temario de prácticas:

•·         Introducción a Flash

•·         Múltiples medios en Flash

•·         Introducción a la programación en ActionScript

•·         Interactividad básica: Animación por código

•·         Interactividad con ActionScript

4. Evaluación

La asignatura se evaluará principalmente mediante el proyecto final, tanto en cuanto al proyecto mismo o prototipo como a la memoria del mismo. Una pequeña parte de la evaluación saldrá también de las presentaciones en grupo de un interactivo.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Norman,Donald A.The Design of Everyday Things.New York:Doubleday, 1988

Ribas, J. Ignasi; Freixa, Pere. "Disseny interactiu, una especialitat central en la producción de sistemes interactius multimèdia". Treballs de comunicació, 8. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, octubre de 1997. Pág. 19-38

Ribas, J. I., "Difusió cultural i comunicació audiovisual interactiva" Temes de Disseny. Nº 18, Abril de 2001. Barcelona: Elisava Edicions, 2001. pp. 170-204.

Lott, Joey: ActionScript 3.0 para desarrolladores Flash, Anaya Multimedia, DL 2007

5.2. Bibliografía complementaria

Benyon, D., Turner, P., Turner, S. Designing interactive systems. Pearson Ed.2005

Bou, Guillem El guión multimedia. Madrid: Anaya Multimedia, 1997.

Crawford, C., Chris Crawford on Game Design. New Riders Publishing, 2003

Dix, A., Finlay, J., Abowd, G. D., Beale, R., Human-Computer Interaction. Third Edition. Pearsons Education, 2008.

Moggridge, B. (Ed.), Designing Interactions. MIT Press, 2007

Murray, J. Hamlet en la holocubierta. El futurode la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidós, 1999.

Sharp, H., Rogers, Y., Preece, J., Interaction Design. Beyond Human Computer Interaction. 2nd Edition. Wiley & Sons, 2007.

Shneiderman, B., Designing the User Interface. Reading, MA: Addison-Wesley, 1993

Wilson, S., The Aesthetics and Practice of Designing Interactive Computer Events. Edición electrónica.

http://userwww.sfsu.edu/~swilson/papers/interactive2.html, 15 de enero de 2010.

 

Format CD-ROM:

Cinégram Media, Anne Frank House, 2000.

Fundació Joan Miró; Universitat Pompeu Fabra; Club d'investissement Media.Joan Miró. El color dels somnis. Barcelona: 1998.

Ribas, J. I.; Berenguer, X.; Freixa, P. 12 sentits, poesia catalana d'avui. ISEA'96, 1996 .

Strain, E., Van Hoosier-Carey, G,. Griffith in Context. W. W. Norton & Co., 2005.

Recursos en línea:

Interactivos de la Mediatecaonline: http://ves.cat/ala6

Interactivos en el SFMOMA: http://www.sfmoma.org/pages/interactive_features

Interactivos educativos, portal Edu 365: http://www.edu365.cat

5.3. Recursos didácticos

Material docente de la asignatura, accesible en el Campus Global:

•  Diapositivas proyectadas durante las sesiones de teoría.

•  Prácticas de programación (10 prácticas dirigidas para realizar autónomamente). Estas prácticas, que en conjunto forman un tutorial, serán la base didáctica para la parte de programación y dominio del entorno Flash CS3.

•  Material adicional: Ejemplos de Flash CS3 para profundizar en ciertas técnicas de programación de interactivos.

Para casos donde sea necesario reforzar conocimientos, o para recursos puntuales (como por ejemplo el documento de sinopsis del guión del interactivo), se aportarán materiales de otras asignaturas del área de Comunicación Interactiva.

6. Metodología

El curso consta de clases magistrales, seminarios, sesiones de presentación pública y debate y trabajo en grupo en horas lectivas según la distribución explicitada en el apartado 7. También será necesario el trabajo en grupo fuera de horas lectivas, el trabajo individual y el estudio personal.

7. Programación de actividades

La programación de las actividades detalladas en el apartado 3 sigue el siguiente calendario: (pendiente)