Curso 2014-2015

Taller de Tratamiento y generación de imagen digital (20395)

Titulación/estudio: Grado en Comunicación Audiovisual
Curso:
Trimestre: 3º
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Josep Mª Ganyet, Carles Sora

1. Presentación de la asignatura

La asignatura se plantea como una introducción a la animación a partir del aprendizaje de la herramienta de modelado y animación Autodesk 3DMAX. Se alcanzarán los conceptos y las técnicas necesarias para poder hacer una producción de animación sintética digital.

El objetivo es dotar al estudiante de las capacidades técnicas y teóricas necesarias para poder participar en una producción de animación o bien para realizar una desde su concepción hasta la realización de la misma, logrando conocimientos de todas las fases de la realización que la componen.

Esta es una asignatura principalmente práctica en la que a partir de una sólida base práctica se proporcionaran unos fundamentos teóricos necesarios para llevar a cabo satisfactoriamente el trabajo final de la asignatura. El trabajo consistirá en la realización de una animación digital de corta duración. Se generará un guión (storyboard), se moldearán todos los elementos que intervienen en el corto y animarán.

Durante las primeras cinco sesiones prácticas se trabajará la herramienta a partir de pequeños ejercicios de seguimiento presentados en clase. En las últimas cinco sesiones el alumno desarrollará todos los pasos necesarios para llevar a cabo el trabajo final bajo el asesoramiento del profesor.

2. Competencias que se deben alcanzar

• Capacidad de ideación, concreción, temporización y realización de un producto audiovisual.

• Capacidad de concepción de un cortometraje de animación a partir de las técnicas presentadas.

• Capacidad de identificar todas las partes que intervienen en la creación de un producto audiovisual.

• Aprendizaje de técnicas de animación y creación de imágenes sintéticas digitales con el software 3DMAX de Autodesk.

• Aprendizaje de conceptos de animación.

• Aprendizaje de todos los roles que intervienen en la creación de un corto de animación.

• Capacidad de trabajo en equipo de dos o tres personas.

• Capacidad de ideación creativa y de aprovechamiento de las limitaciones conceptuales propuestas.

3. Contenidos

Sesión

Horas

Conceptos

Entregas

Profesor

1. Magistral

4

Presentación de la asignatura.

Objetivos, metodología y programa.

-Grupos de trabajo

Carles Sora

2. Seminario

4

-Immersió alprograma 3DStudio MAX, interficie y concepción

-Modelo básico

-Iluminación Básica

-Camaras y óptica

-Animación por keyframe

-Animación a lo largo de un camino

-Track view

-Idea de proyecto

Carles Sora

3. Seminario

4

-Técnicas de animación

-Jerarquía

-Merge

-Keyframe

-Animación por seguimiento

-Presentación de los storyboards

Carles Sora

4. Seminario

4

-Modelado avanzado

-Primitivas

-Modificadores

-Booleanas

-Modelado 2D a 3D

Carles Sora

5. Seminario

4

-Editor de materiales

-Iluminación avanzada

-Cámaras avanzadas

-Otras técnicas de "decorado"

Josep Mª Ganyet

6/7/8/9/10

Práctica

4

Sesión práctica de seguimiento de proyecto

Josep Mª Ganyet

28/06/2013

Entrega final del proyecto (online)

4. Evaluación y metodología

La nota final será ponderada a partir de estos tres conceptos:

Trabajo final: 65%

Presentación Story: 20%

Seguimiento trabajo y participación: 15%

La asignatura se evaluará en función del resultado del proyecto, la animación 3D, realizada en equipos de 2 a 3 alumnos, a partir de las técnicas y los conceptos presentados en clase.

El alumno deberá asistir a todas las sesiones y hacer un trabajo original a partir del marco que el profesorado determine así como de las especificidades concretas del trabajo: objetivos, conceptos, duración y técnicas que deberán utilizarse.

Se valorará especialmente la originalidad y la creatividad en la elaboración del guión así como de su realización. El mensaje, la estética, la originalidad y la simplicidad serán aspectos muy considerados. También se considerará positivamente aquellas técnicas que el alumnado quiera usar y no se hayan explicado en clase mientras los objetivos y requerimientos de la entrega se hayan alcanzado.

En la evaluación se tendrá también en cuenta la participación del alumnado durante las sesiones de seminario.

Hay dos condiciones necesarias tanto para aprobar la asignatura como para poder optar a la recuperación:

1. Asistir a un 80% de las sesiones de la asignatura

2. Formar parte de un grupo de 2 o 3 personas

3. Entregar el storyboard del grupo y el trabajo final dentro de plazo

Actividad

Presentación Story

Trabajo Final

Seguimiento

Valor de la evaluación

20%

65%

15%

Criterio de Evaluación

Entregar dentro del plazo y seguimiento del tutor

Entregar dentro del plazo y seguimiento del tutor

Participación y seguimiento de los ejercicios de clase.

Requisitos mínimos para aprobar esta actividad (Evaluación ordinaria)

Tener grupo, presentar el story en el plazo y aprobar con una nota igual o superior a 5.

Tener grupo, presentar el story en el plazo y aprobar con una nota igual o superior a 5.

Asistencia a un 80% de las sesiones.

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

Haber presentado el story dentro de plazo.

Haber presentado el story dentro del plazo y haber asistido mínimo al 80% de las sesiones.

No se puede recuperar

Actividad de recuperación

Presentar el story

Presentar el trabajo

No hay

Requisitos mínimos para aprobar esta actividad (recuperación)

Aprobar con una nota igual o superior a 5.

Aprobar con una nota igual o superior a 5.

No hay

5. Bibliografía i recursos didácticos

Chopine, A., 2011. 3D art essentials the fundamentals of 3D modeling, texturing, and

animation. Burlington, MA : Focal Press.

Faber, L. & Walters, H., 2004. Animación ilimitada : cortometrajes innovadores desde

1940. Madrid :: Ocho y medio.

Gahan, A., 2011. 3ds max modeling for games. Volume II,Insider's guide to stylized

modeling. Oxford : Focal.

Hess, R., 2010. Blender foundations the essential guide to learning Blender 2.6,

Burlington. MA : Elsevier.

Jackson, C., 2010. Flash cinematic techniques enhancing animated shorts and interactive storytelling, Oxford : Focal.

Kerlow, I.V., 2009. The Art of 3-D computer animation and effects. Hoboken, New Jersey : John Wiley.

Murdock, K., 2009. 3ds Max 2010 Bible. Chichester.

Murdock, K., 2000. La Biblia de 3D Studio MAX R3. Madrid : Anaya Multimedia.

Peterson, M.T., 2000. Descubre 3D Studio MAX 3. Madrid : Prentice Hall.

Plaza Medina, D., 2009. 3ds Max 2009, Madrid : Anaya Multimedia.

Roberts, S., 2007. Character animation : 2D skills for better 3D, Oxford ; Burlington, MA : Focal Press.

Selby, A., 2009. Animación : nuevos proyectos y procesos creativos, Barcelona:Parramón.

White, T., 2009. How to make animated films Tony White's masterclass on the traditional

principles of animation, Boston : Elsevier/Focal Press.

Recomendada

Derakhshani, Randi. Autodesk. 3ds Max 2012 Essentials: autodesk official training guide.

Indianapolis: O'Really.

KELLY, Murdock. 3Ds Max 2010 bible. Indianapolis: Wiley Publishing.

Venditti, Daniel, 2012. Manual imprescindible de 3ds Max. Madrid: Anaya Multimedia.

6. Metodología

Las clases se dividen en diez sesiones. Durante las primeras cinco sesiones el profesor dará clase de seminario a partir de las técnicas que ofrece el software elegido en la asignatura. Los alumnos irán siguiendo la clase trabajando sobre ejercicios y objetivos concretos, cada uno en su ordenador. En las últimas cinco sesiones el profesor hará seguimiento de proyecto mientras dedica un tiempo limitado a profundizar en determinados aspectos de la teoría.

7. Programación de actividades

El progama de actividad está detallado en el apartado 3. Las horas y dedicación del alumnado en la asignatura seran:

Actividad

Horas

Clase de seminarios presenciales

20h.

Clases de tutoría de proyecto presenciales

20h.

Trabajo personal de horas lectivas magistrales

10h.

Trabajo personal de horas lectivas de los seminarios

20h.

Trabajo en grupo para el proyecto final

20h.

TOTAL horas dedicación entre docencia y trabajo personal

100h.