Curso 2014-15

Modelado de la Interacción Social 2.0

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 23103 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 23107 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 23111 Optativa

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Leo Wanner
Profesorado:

Leo Wanner, Mireia Farrús

Idioma:

Leo Wanner: castellano, inglés (material)

Mireia Farrús: catalán, inglés (material)

Horario:
Campus:

 

Presentación de la assignatura

La interacción moderna en los medios de comunicación social normalmente no sigue los patrones de diálogo de la comunicación tradicional. A menudo, ni siquiera sabemos quien es la persona con la que nos estamos comunicando, e incluso a veces es fácil que el interlocutor finja ser otro para conseguir determinados objetivos. Por otro lado, el avance del estado de la cuestión en las áreas de la gestión de la interacción computacional, la caracterización del autor/locutor y la biometría es muy significativo. En este curso estudiaremos estrategias para la planificación de la interacción y el reconocimiento de los objetivos del locutor, y trabajaremos con técnicas para compilar la caracterización --que incluirá características como la lengua materna, el género, la edat, el estatus social, etc.-- así como el reconocimiento biométrico de las personas.

 

Prerequisitos

Ninguno.

 

Competencias

Competencias generales Competencias específicas

Instrumentales

G1. Capacidad de análisis y síntesis.

G2. Capacidad de organitzación y planificación.

G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas.

G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información.

G5. Habilidad en la toma de decisiones.

G6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán i en castellano, tanto delante de audiencias expertas como intexpertas.

G7. Capacitat de comunicar-se en contextos acadèmics i professionals de forma oral i escrita en anglès, tant davant d'audiències expertes com inexpertes.

Interpersonales

G8. Capacidad de trabajo en equipo.

G9. Capacidad de trabajo en contextos internacionales e interdisciplinares.

G10. Capacidad de lideraje, coordinación e iniciativa.

Sistémicas

G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas.

G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de forma autónoma y continua.

G13. Capacidad para reconocer y comprender la diversidad y la multiculturalidad.

G14. Capacidad de motivación para la calidad y el logro.

G15. Capacidad de generación de nuevas ideas.

Ingeniería informática

IN1. Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.

IN2. Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.

IN15. Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.

IN17. Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones de software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales.

IN29. Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes.

IN30. Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentación de información compleja y su aplicación a la resolución de problemas de diseño de interacción persona computadora.

 

Evaluación

La asignatura se evaluará para cada una de las actividades que constituyen la asignatura: teoría, seminarios y prácticas. Los elementos evaluados y su peso correspondiente en la asignatura serán tal como se determinan en la siguiente tabla:

  Elementos Peso Recuperable
TEORIA Examen final  50% 50%
SEMINARIOS

Participación en classe

 10% 10% no
PRÁCTICAS

Avaluación del proyecto (profesor)

20% 40% no

Avaluación del proyecto (alumnos)

20%

La teoría y los seminarios serán evaluados por los profesores. Los proyectos de prácticas serán evaluados tanto por el profesor de prácticas como por los propios alumnos. Los elementos a evaluar del proyecto serán: (1) la realización del proyecto, (2) el artículo derivado de la realización del proyecto, y (3) la presentación oral del proyecto en clase.

 

Contenidos

Bloque 1. Análisis y generación del discurso (12h)

                1.1 Análisis de la intención comunicativa (4h)

                       1.1.1 Parsing (2h, Leo Wanner)

                       1.1.2 Intención comunicativa (1h, Leo Wanner)

                       1.1.3 Intención discursiva (1h, Leo Wanner)           

                1.2 Generación de comunicación multimodal (6h)

                       1.2.1 Lenguaje (3h, Leo Wanner)

                       1.2.2 Expresiones faciales y gestos (1h, Leo Wanner)

                       1.2.3 Tecnologías del habla (2h, Mireia Farrús)

                1.3 Avatares sociales (2h, Leo Wanner)

Bloque 2. Modelado del usuario y perfil del autor (2h, Leo Wanner)

Bloque 3. Análisis de sentimientos (2h, Leo Wanner)

Bloque 4. Biometría (2h, Mireia Farrús)

 

Metodología

Teoría

Las clases de teoría constarán de clases magistrales sobre los bloques de contenidos especificados en el apartado anterior.

Seminarios

Las clases de seminarios se llevarán a cabo a partir de dos actividades principales:

1. Realitzación de ejercicios relacionados con los contenidos teóricos.

2. Análisis y discusión de temas actuales relacionados con los contenidos teóricos. Para este fin, se utilizarán artículos de congresos científicos recientes, y se dará énfasis en las técnicas utilizadas, así como el impacto de estas tecnologías en la sociedad actual.

Prácticas

Las prácticas se basarán en la realización de un único proyecto a lo largo del curso. El tema del proyecto se enmarcará en los contenidos teóricos del curso, será escogido por el mismo alumno, y se podrá realizar individualmente o en grupos.

La metodología será similar a la de un proyecto de investigación, dando énfasis en los siguientes puntos:

1. Análisis del estado de la cuestión.

2. Seguimiento del proyecto.

3. Redacción de un artículo científico.

4. Peer review de los artículos.

5. Presentación oral o en formato póster del proyecto.

 

Recursos