Curso 2014-15

Acústica Arquitectónica

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 22638 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 22584 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 21609 Obligatoria 2º curso

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Enric Guaus
Profesorado:

Teoria: Enric Guaus

Prácticas: Davide Scaini, Ángel Plata

Seminarios: Pablo Novillo

Idioma:

Teoria: Catalán

Prácticas: Castellano

Seminarios: Castellano

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

Esta asignatura proporcionará al estudiante los principios básicos del comportamiento del sonido en las salas y los efectos subjetivos experimentados por los oyentes. Se explicará la interacción del sonido con diversos tipos de materiales, introduciendo los conceptos de absorción y difusión.

Se introducirán técnicas para predecir y medir el campo sonoro y los parámetros que caracterizan la calidad acústica de un espacio. En las prácticas, los estudiantes se familiarizaran con la instrumentación de medida y utilizaran las técnicas estándar de medición en diferentes ambientes.

Se proporcionarán consideraciones de diseño y criterios acústicos para diferentes espacios: salas de conferencias, teatros...

 

Prerequisitos

El contenido de la asignatura supone que los alumnos conocen los temas tratados en la asignatura Ingeniería Acústica, en particular, los fundamentos físicos y matemáticos de la acústica ondulatoria y de la psico-acústica. Otros prerrequisitos fundamentales son los conocimientos básicos de análisis matemático y la familiaridad con el uso del ordenador.

Se considera por tanto necesario haber cursado las siguientes asignaturas: Calculo y Métodos Numéricos, Álgebra Lineal y Matemática Discreta, Ondas y Electromagnetismo, Ingeniería Acústica.

 

Competencias

Competencias transversales

Competencias específicas

Instrumentales

G1.Capacidad de análisis y síntesis

G2. Capacidad de organización y planificación

G3.Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas

G6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas

Interpersonales

G8.Capacidad de trabajo en equipo

G10. Capacidad de liderazgo, coordinación e iniciativa

Sistemáticas

G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas

G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua

G15. Capacidad de generación de nuevas ideas.

Competencias Específicas de Formación Básica

B7 Conocer las transformadas de Fourier para señales analógicas y digitales y los elementos básicos de la teoría del muestreo de señales.

B9-A. Adquirir los conocimientos básicos de la física de la propagación del sonido y su relación con los métodos de procesamiento de la señales de audio.

Competencias de tecnología específica: Sistemas Audiovisuales

AU4. Adquirir el conocimiento de las técnicas de procesado de audio necesarias para el desarrollo de sistemas de procesado acústico.

AU7. Adquirir el conocimiento teórico y práctico de los equipos de medida y reproducción del campo acústico.

AU10. Comprender los problemas relacionados con la reproducción del sonido en una sala y el diseño acústico de espacios arquitectónicos

 

Evaluación

La evaluación se realiza para cada una de las tres actividades que constituyen la asignatura: clases de teoría, laboratorios y seminarios. Siendo:

T: La evaluación de la teoría por medio de un examen final escrito (Recuperable en Julio)

L: La evaluación de los laboratorios con la entrega de prácticas (entrega obligatoria para poder ser evaluado) (NO recuperable en Julio)

S: La evaluación de los seminarios por medio de un examen escrito junto con la evaluación de la teoría (Recuperable en Julio) La nota final se obtiene calculando la media ponderada de la siguiente forma:

Nota final= 0,4T+0,3L+0,3S

Al final de la asignatura se realizará un examen final donde se evaluarán todas las competencias desarrolladas a lo largo del curso. Esta evaluación es obligatoria y constituye la evaluación de la parte teórica y de los seminarios.

Para poder ser evaluado hay que asistir obligatoriamente a las sesiones de medida del Auditorio y la sala Polivalente. Estas actividades NO son recuperables y la no asistencia conlleva la imposibilidad de ser evaluado.

Para aprobar la asignatura, es necesario aprobar cada parte por separado.

 

Contenidos

Parte teórica

Seminarios

Practicas

 

Metodología

El proceso habitual de aprendizaje empieza con una sesión de teoría donde se presentan algunos fundamentos teórico-prácticos. El estudiante habrá de complementar esta actividad con una lectura detenida de sus propios apuntes y el material adicional que se haya proporcionado. En las sesiones de seminario y laboratorio tendremos una explicación previa de las características y aspectos teóricos de la instrumentación, utilización de ésta y mediciones en ambientes.

Tabla de dedicación:

 

Activitades en el aula

Activitades fuera del aula

Evaluación

Temas

Grupo grande

Grupo mediano

Grupo pequeño

  

 Teoría

18 h

 

 

 44h

 2h

Prácticas

   

6h

6h

2h

Seminarios 

 

 10h

 

 10h

 2h

Total:

 18h

 10h

 6h

60h 

 6h

Total:100h

 

Recursos

Bibliografía básica

Bibliografía complementaria

Recursos didácticos