Curso 2014-15
Laboratorio de Creación Sonora
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21493 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 22594 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21629 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Emilia Gómez |
Profesorado: | Emilia Gómez, Nadine Kroher, Jose Manuel Berenguer |
Idioma: | Emilia Gómez (inglés), Nadine Kroher (inglés), Jose Manuel Berenguer (castellano) |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
Éste curso se centra en la grabación, descripción, transformación y generación de sonido. Trabajaremos con sonidos producidos por humanos, animales, sonidos del entorno y sonidos de la música. Aprenderemos como grabarlos, analizarlos y describirlos automáticamente, procesarlos y utilizarlos en un entorno creativo.
Recomendado: conceptos básicos de procesado de señal (señales y sistemas, procesado del habla, procesado de habla y música), equipos y sistemas de audio, programación.
Competencias según la descripción oficial de los estudios:
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales G1. Análisis y síntesis G2. Organización y planificación G3. Adaptación a nuevos contextos y situaciones G4. Búsqueda y gestión de información G5. Toma de decisiones Interpersonales G8. Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas G11. Flexibilitidad y creatividad en nuevos contextos G12. Autonomía, auto-aprendizaje, formación contínua |
Sistemas Audiovisuales AU6. Técnicas de proceado de sonido y música. Desarrollo e implementación de aplicacione. AU7. Grabación y reproducción. AU12. Producción, post-producción y exhibición audiovisual AU34. Grabación, generación y producción de contenido sonoro y musical. Aplicación del procesado de señal y los sistemas multimedia a la creación de paisages sonoros en producciones audiovisuales. AU15. Análisis de datos para la estimación, predicción de regularidades y classificación AU23. Codificación de audio y voz en aplicaciones prácticas. |
100 puntos que en:
Examen final ( 40 pt ) ( recuperable en julio ) . Se requiere un mínimo de 5/10 .
Informes de laboratorio y la participación en clase ( 30 pt ) (No recuperable ) . Se requiere promedio mínimo de 5.10 .
Proyecto : Las actividades de seminarios, presentación final y concierto ( 30 pt ) (No recuperable ) . Se requiere un mínimo de 15 puntos ( 5/10 ) . Los 30 pt se divide en :
Nota de concierto ( 10 pt )
Presentación del proyecto y ensayo ( 5 pt )
Trabajo en los seminarios ( 15 pt )
Normas básicas para la evaluación :
laboratorios
Equipos de laboratorio no tendrán más de 2 estudiantes .
No se permite el intercambio de código entre los equipos .
El plagio de código o informe supone un 0 para el laboratorio.
El trabajo no será aceptado después de la fecha límite de presentación .
El trabajo tiene que ser presentado en el formato y estructura especificados en las instrucciones de laboratorio . No se aceptarán otros formatos .
Proyecto
Los equipos de proyecto tendrán no más de 4 estudiantes .
Carga de trabajo debe ser equilibrada entre todos los estudiantes del equipo y el trabajo individual tiene que ser comunicado y justificado durante el proyecto .
Las presentaciones del seminario tienen que ser compartidos entre los miembros del equipo .
Los estudiantes que no asistan a la presentación del proyecto , ensayo y prueba de sonido ( en el día del concierto ) no se les permitirá actuar y tendrán un 0 en la evaluación de concierto.
Los equipos con la puntuación por debajo de 5/10 en la actividad de ensayo y concierto de presentación del proyecto no se les permitirá participar en el concierto final y obtendrán un 0 en la nota de conciertos.
Conceptos teóricos
Bloque 1: Introducción
Bloque 2: Sonido y creatividad
Bloque 3: Fundamentos tecnológicos
Actividades prácticas
Actividades en grupo (proyecto)
Éste es un curso práctico que combina sesiones plenárias, prácticas y seminarios.
En las sesiones plenarias trabajaremos conceptos teóricos generales relacionados con la descripción de sonido, etiquetado, clasificación, transformación y síntesis, y presentaremo una serie de projectos de investigación y artísticos relacionados con el diseño y procesado de sonido. También realizaremos un concierto final para presentar los proyectos de la asignatura.
En las sesiones prácticas se harán prácticas guiadas en grupos de no más de dos estudiantes donde trabajaremos con diferentes programas y dispositivos. Los estudiantes generarán una memoria escrita de cada práctica.
En los seminarios se trabajará en un proyecto artístico en pequeños grupos de 2 a 4 estudiantes. Los seminarios serán sesiones de tutoría y de presentación del estado del proyecto.
Esfuerzo:
Horas docentes | Horas de trabajo personal | ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Grupo grande | Grupo medio | Grupo pequeño | ||
1. Introducción | 2 | 0 | 2 | 7 | |
2. Sonido y creatividad | 4 | 2 | 3 | 12 | |
3. Fundamentos tecnológicos | 8 | 8 | 3 | 14 | |
4. Concierto | 4 | 0 | 0 | 14 | |
Preparación | 0 | 0 | 0 | 17 | |
Total: |
18 |
10 |
8 |
64 |
Total: 100 |
Bibliografía principal
Complementaria
Programas y recursos