Curso 2014-15
Emprendeduría y Creación de Empresas
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21457 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 21760 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21647 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 2º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Susana Domingo |
Profesorado: | Susana Domingo, Carles Martín |
Idioma: | Catalàn/Castellano: Clases lectivas, material de clase Inglés: material de clase, artículos, vídeos. |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura Emprendeduría y Creación de Empresas ( ECE ) ) se enmarca dentro del bloque de asignaturas de emprendimiento y es optativa dentro de los planes docentes de las ingenierías de la ESUP .
ECE pretende fomentar el espíritu emprendedor del estudiante a partir de la introducción a los principales elementos que configuran el proceso emprendedor .
Se trata de una asignatura con una alta componente práctica y que pretende que el alumno conozca las principales características de las nuevas empresas en
la actualidad , distinguir las diversas fases para poner en marcha un proyecto emprendedor , reconocer los factores claves de los equipos fundacionales de una nueva empresa , aplicar la creatividad para encontrar una idea de negocio propia , diferenciar y evaluar una idea de una oportunidad de negocio , saber cuáles son los recursos clave para crear una empresa ( financieros , humanos y de información) y reconocer la utilidad de un plan de empresa , su estructura y contenidos . Como convencer al inversor : el elevator pitch . Las clases teóricas / concepto intercalarán con las ponencias de expertos en temas de emprendimiento : emprendedores , financiación , abogados etc .
A lo largo de la asignatura se abrirá un foro ( aula global ) donde a nivel individual los alumnos deberán debatir sobre temas de actualidad relativos a la emprendeduría.
Se recomienda que cada alumno venga con una idea de negocio , que una vez contrastada clase podría ser el objeto de uno de los business plan a desarrollar
durante la asignatura . Cada grupo dispondrá de un tutor que irá guiando el proyecto a lo largo del curso. Al final de la asignatura los grupos presentarán el BP ante un tribunal que tendrá en cuenta tanto aspectos de contenido como de forma.
ECE se coordina con OETIC ( obligatoria para todos los grados ) y Economía del Conocimiento (obligatoria en Telemática e informática , optativa en el resto) ampliando y poniendo en práctica los conceptos sobre creación de empresas .
No se requieren prerrequisitos previos para optar a la asignatura. Se recomienda que cada alumno venga con una idea de negocio.
Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado. La definición de cada competencia se encuentra en el anexo adjunto.
Competencias transversales |
Competencias específicas |
InstrumentalesINS3, INS4, INS5, INS6 INS3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas.INS4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información.INS5. Habilidad en la toma de decisiones.INS6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas.InterpersonalesINT1, INT2, INT3 INT1. Capacidad de trabajo en equipo.INT2. Capacidad de trabajo en contextos internacionales e interdisciplinares.INT3. Capacidad de liderazgo, coordinación e iniciativa.SistémicasSIS1SIS1. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas. |
P1, P4, P6, P7, P8, P9, T2 P1. Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de su especialidad.P4. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad.P6. Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.P7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.P8. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.P9. Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con las telecomunicaciones y la electrónica.T2. Capacidad de utilizar aplicaciones informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. |
Evaluación General |
||||
Evaluación actividad
|
Criterio |
% nota final
|
Opciones per recuperar |
% recuperación (sobre nota final)
|
Participación activa en el foro de la asignatura |
De 0 a 10 punts En función del número de participaciones positives.
|
10% |
No es posible
|
No es posible recuperar
|
Presentación business plan
|
De 0 a 10 punts Presentación en grupo. |
10% |
No es posible
|
No es posible recuperar
|
Seminarios y participación activa |
De 0 a 10 punts Entrega y Consecución de los hitos. |
30% |
No es posible recuperar al final de la assignatura
|
No es posible recuperar
|
Elaboración business plan |
De 0 a 10 punts Originalidad de la idea, consecución hitos, trabajo de campo realizado, contrastación oportunidad idea. |
40% |
Es posible recuperar el Business plan I la presentación al final de la asignatura. |
40% |
Examen Final
|
De 0 a 10 punts Examen sobre los principales conceptos. |
10% |
Es posible recuperar al final de la asignatura |
25% |
Al final de la asignatura los grupos presentarán el BP ante un tribunal que tendrá en cuenta tanto aspectos de contenido como de forma.
Bloque de contenido 1 . Aspectos instrumentales del emprendimiento : de la idea a la preparación de un plan de negocio . El diseño de un plan de negocios : elementos del plan .
Bloque de contenido 2 . Examinar el entorno para buscar nuevas ideas . Cómo crear y detectar nuevas oportunidades . Identificación de las buenas ideas de negocio o proyecto .
Bloque de contenido 2 . El equipo emprendedor . Heterogeneidad , complementariedad y expertise del grupo.
Bloque de contenido 3 . Marketing , ventas . Definir el valor que aporta la idea al mercado. Identificar y cuantificar el mercado objetivo . Competencia . Canales de venta . Redes sociales . Dónde encontrar la información : bases de datos , memorias , informes de consultoras etc .
Bloque de contenido 4 . Planificar adecuadamente los recursos económicos , humanos y materiales que la empresa requerirà.Bloc de contenido 5 . Entender las claves financieras que intervienen en un negocio .
Búsqueda de financiación para emprendedores . Tipo de financiación.
Bloque de contenido 6 . Cumplir con los requisitos legales . Patentes , licencias , protección de datos etc .
Bloque de contenido 7 . Conocimiento de los procesos necesarios para crear un plan de empresa . Criterios genéricos para evaluar el posible éxito de una empresa . Principales determinantes del éxito y el fracaso de los nuevos proyectos empresariales . El elevator pitch : cómo convencer a los inversores .
Bloque de contenido 8 . En paralelo a los bloques anteriores , los estudiantes ( en grupos de 3-4 ) deberán desarrollar un business plan basado en una oportunidad real de negocio .
El enfoque metodológico de la asignatura de Emprendeduría y Creación de empresas se centra en diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje basada en tres tipos de actividades, divididas en tres ámbitos claramente definidos:
4 créditos ECTS (100 horas)
44 horas de clase (1,76 créditos ECTS)
56 horas de actividades/trabajo fuera de clase (2,24 créditos ECTS)
Activitades/Ámbito |
Presencial (en el aula) |
Dirigido (fuera del aula) |
Autónomo (fuera del aula) |
Magistral/conferencia (30 horas de clase) 15 horas fuera del aula |
Clase tradicional con impartición de contenidos relativos a el emprendimiento. Conferencias. |
Propuesta de búsqueda de información para contrastar la idea y desarrollar el Business Plan. |
Necesario para completar la propuesta de cada grupo, no impartido en clase presencial ni dirigido desde la misma |
Tutorización (8 horas de clase) 30 horas fuera del aula |
Realización de actividades de seguimiento de realización/evaluación de la propuesta de Business Plan. |
Sesiones de preparación de la propuesta I informes de seguiemento que seran presentados al tutor. |
Propuesta específica de cada grupo que da valor añadido a la planificación de su proyecto. |
Práctica (6 horas de clase) 11 hora fuera del aula |
Componentes centrados en objectivos docentes específicos: búsqueda de información, herramientas específicas del BP. |
Preparación previa de las actividades que se llevan a cabo en la sesión. |
Realtzación de la planificación del proyecto, ampliando el conocimiento/habilitadades con estos elementos prácticos. |
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía básica (soporte papel y electrónico)
Creació d’empreses (2007), Editora especial: Susana Domingo. Editorial
ACCID.
Mullins, J. y Komisar, R.(2010): Mejorando el modelo de negocio. Profit
Editorial. Barcelona.
Hisrich, R.D., Peters, M.P.y Shepherd, D.A.(2005): “Entrepreneurship”, McGrawHill, 6a
Ed.
Olle, M., Planellas, M., Molina, J., et al. (2008): “El plan de Empresa: Cómo
planificar la creación de una empresa”. Marcombo. Barcelona.
Osterwalder, A. yPeigner, Y. (2010): “Business Model Generation: A
Handbook for Visionaries, Game Changers, andChallengers”. Wiley.
Ries, Eric (2012): El método del Lean Startup.DEUSTO S.A. EDICIONES.
Ries, Eric (2011): The Lean Startup. How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Crown Publishing Group.
Direcciones Internet (URL):
www.upf.edu/innovacio
Informe GEM:
http://www.ie.edu/gem/img/informes/61.pdf
Ideas de negocio:
www.springwise.com
www.co-society.com
ACCIO (Generalitat de Catalunya)
http://www.acc10.cat/ACC1O/cat/Barcelona Activa (Ayuntamiento BCN)
http://www.barcelonactiva.cat/barcelonactiva/cat/
Portal Pyme: Dirección General de Política de la Pyme
http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx
Emprendia
http://www.emprendia.es/ (Información y servicios al emprendimiento universitario)
Emprendedor XXI
http://www.emprendedorxxi.es/ (Información y recursos para la creación de una
empresa o negocio)
Portal del ciudadano: Creación de Empresas
http://www.060.es/060/appmanager/portal/desktop/page/empresasHome
(idea de negocio, plan de empresa, la franquicia, propiedad industrial, propiedad intelectual)
La empresa y el espíritu emprendedor en Europa
http://ec.europa.eu/enterprise/index_en.htm
La empresa y el espíritu emprendedor en los organismos internacionales
http://www.oecd.org/about/0,3347,en_2649_34197_1_1_1_1_1,00.html
http://www.ilo.org/empent/lang--en/index.htm
Revista emprendedores
http://www.emprendedores.es/
Información adicional:
http://www.esade.edu/guiame/flashes/sectoriales/capriesgo/
http://www.soyentrepreneur.com/
http://www.crear-empresas.com/obtencionderecursos.htm
SBA Small Business Administration
http://www.sba.gov/starting/indexbusplans.html (información de BP, ejemplos de BP..)
BPlans
http://articles.bplans.com/ (información ejemplos de BP)
http://www.ntia.doc.gov/opadhome/mtdpweb/busplano.htm