Curso 2014-15

Proyectos Basados en Software Libre

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21434 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 21773 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 22676 Optativa

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Joan Codina
Profesorado:

Joan Codina

Idioma:

Inglés

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

Este curso está destinado a ser un lugar donde los estudiantes desarrollen una visión crítica de los diferentes aspectos de la producción de software y licenciamiento. La manera de estimular esta visión es comparando el modelo tradicional y el de código abierto.

Algunos de los temas sobre código abierto se pondrán en práctica por medio de una participación activa y contribución a un software de código abierto. Se requiere que los estudiantes interactúen con la comunidad y lleven a cabo un nuevo desarrollo en la plataforma seleccionada. Durante el curso habrá apoyo técnico sobre el proyecto seleccionado, pero se requiere que los alumnos sean capaces de buscarse la información.

 

Prerequisitos

No hay unos pre-requisitos específicos, aparte de haber superado las asignaturas de programación de primer / segundo curso.

 

Competencias

Competencias Generales

Competencias específicas

Instrumentals 

G2. Capacitat d'organització i
planificació nous coneixements i tècniques

G3. Capacitat per aplicar els 
coneixements a l'anàlisi de 
situacions i la resolució 
problemes

G5. Habilitat en la presa de
decisions

G4. Habilitat en la cerca i la
gestió de la informació

Interpersonals

G9. Capacitat de treball en
contextos internacionals i
interdisciplinaris

G8. Capacitat de treball en equip
Sistèmiques

G11. Capacitat d'aplicar amb
flexibilitat i creativitat els
coneixements adquirits i
d'adaptar-los a contextos i
situacions noves

G13. Capacitat per reconèixer i
comprendre la diversitat i la
multiculturalitat 

Competències Específiques Professionals

H4. Aprendre de manera autònoma
nous coneixements i tècniques
adequats per a la concepció, el
desenvolupament o l'explotació de
sistemes informàtics.

P5. Coneixements per a la realització
de mesuraments, càlculs, valoracions,
taxacions, peritatges, estudis,
informes, planificació de tasques i
altres treballs anàlegs.

Competències Específiques d'Enginyeria
en Informàtica

IN11. Conèixer els diferents models de
cicle de vida del programari. Conèixer
i saber aplicar una metodologia
concreta d'enginyeria del programari a
totes les fases del cicle de vida.

 

Evaluación

La evaluación se hace teniendo en cuenta los tres bloques temáticos.

El bloque de FOSS (40%) se distribuye entre la preparación de los debates y la calidad de las opiniones expresadas (15%), los resúmenes de estos debates (15%)  y algunas pruebas que se realizan antes de la sesión para asegurar que todo el mundo ha preparado los contenidos (10%).

El bloque técnico (20%) (recuperable)  se obtiene de algunos ejercicios de documentación y demostración de conocimiento de las técnicas necesarias para llevar a cabo las mejoras.

El bloque de interacción con un proyecto de código abierto (40%) (recuperable) En este bloque los alumnos deberán realizar una tarea en grupos. El 15% de la nota es del diseño y la estimación de los costes de la mejora, 5% de la interacción con la comunidad y el 20% es la evaluación de la modificación hecha.

No hay examen.

 

Contenidos

Bloque de contenido 1: FOSS.

Análisis de diferentes aspectos del software libre de código abierto, que és y como se compara con el modelo clásico:

- ¿Qué es de código abierto

- Licencias de software

- Modelo y herramientas de desarrollo de código abierto

- Cómo modificar un proyecto de código abierto

- modelos de comercialización de código abierto

- El sector público y el software de código abierto, estándares

- La correcta elección de un proyecto de código abierto

- Cómo migrar a Open Source


Bloque de contenido 2: Formación técnica

      El contenido de este bloque depende del proyecto de código abierto seleccionado en el bloque 3 y son un conjunto de sesiones para ayudar a los usuarios a entender las técnicas necesarias en el proyecto y realizar la ingeniería inversa necesaria.

Bloque de contenido 3: Interactuar con un proyecto de código abierto

- Seleccionar un proyecto de código abierto

- Obtener una comprensión básica del proyecto

- Definir una mejora para realizar / comprobarlo con la comunidad / Evaluar el costo de esta mejora

- Llevar a cabo la mejora y darla a la comunidad

 

Metodología

Cada bloque tiene su propia metodología.

 

 

Recursos

Durante el curso se proponen diferentes documentos (noticias, blogs, libros) para leer. Estos documentos sirven tanto para introducir los temas como para enriquecer los debates