Curso 2014-15

Gestión Técnica de Proyectos

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21431 Obligatoria 4º curso
Grado en Ingeniería Telemática 21740 Obligatoria 4º curso
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 21621 Obligatoria 4º curso

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Miquel Oliver
Profesorado:

Bruno Zami, Elisabet Duocastella, Alejandro Oller

Idioma:

BZ: Catalán-Castellano

AO: Catalán-Castellano

ED: Catalán-Castellano

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

La asignatura Gestión Técnica de Proyectos (GTP) se enmarca dentro del bloque de asignaturas de gestión, regulación e innovación y es obligatoria dentro de los planes docentes de las ingenierías de la ESUP.

GTP introduce al estudiante al mundo de la gestión de proyectos de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC). Todo ingeniero se caracteriza por llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos para poder conseguir unos objetivos. En esta asignatura se presentan los conceptos básicos del project management que a su vez se ponen en práctica a partir de unas herramientas de simulación de entornos gestionados por proyectos. Se trata de una asignatura con una alta componente práctica que incluye los conceptos básicos de gestión del tiempo (con la planificación del trabajo), la gestión de riesgos y de los recursos y de elaboración del presupuesto entre otros. La asignatura representa un cambio importante en la metodología por utilizar de forma intensiva el aprendizaje basado en proyectos.

GTP se coordina con Finanzas en Proyectos Tecnológicos (obligatoria en Telemática, optativa en el resto) ampliando la parte de gestión de costes y flujos económicos en proyectos.

 

Prerequisitos

sin prerrequisitos

 

Competencias

Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado. La definición de cada competencia se encuentra en el anexo adjunto.

Competencias transversalesCompetencias específicas

 

Instrumentales

INS3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas.

INS4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información.

INS5. Habilidad en la toma de decisiones.

 

Interpersonales

INT1. Capacidad de trabajo en equipo.

INT2. Capacidad de trabajo en contextos internacionales e interdisciplinares.

INT3. Capacidad de liderazgo, coordinación e iniciativa.

 

P1. Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de su especialidad.

P4. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad.

P6. Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

P7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

P8. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

P9 . Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con las telecomunicaciones y la electrónica.

B17. Conocer los principios generales de economía y de empresa, así como el impacto de las telecomunicaciones sobre la sociedad.

T2. Capacidad de utilizar aplicaciones informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

 

Evaluación

Elemento de EvalucaiónObligatoriaEvaluadorAgrupamientoPeso en la notaRecuperable

 Evaluación continua

 - Simulación

 Si

Simulador y Profesor

Individual 30% No
evaluación continua

   - Exámenes

  Preparación Prueba de Síntesis

   - Asistencia y participación (* 1)

No

Profesor Individual 30% No
Presentación PMBok Profesor y Alumnos Grupos 10% No
Prueba de síntesis (* 2) Profesor Individual 30% Sí (Julio)
iniciativas No Profesor y Alumnos Individual +5%(*3) No

(* 1) Asistencia y participación, sólo para actividades tipo taller, enumeradas de A a E.

(* 2) Para poder aprobar la asignatura es obligatorio haber obtenido como mínimo un 55% en la prueba de síntesis.

(* 3) La nota final se obtiene después de haber incrementado el resultado obtenido a partir de actividades obligatorias. Este incremento puede variar de 0% hasta un 5% y depende de las actividades no obligatorias.

 

 

Contenidos

Bloque de contenido 1: Gestión de Proyectos

- La Gestión de proyectos

- Estándares para la gestión de proyectos

- Definición del Proyecto

- Plan del proyecto

- Ejecución y control del proyecto

- Cierre del proyecto

 

Bloque de contenido 2: Rol del Project Manager

- Ms Project 2007

- Herramientas de análisis y toma de decisiones

- Aptitudes del project manager

 

Metodología

El enfoque metodológico de la asignatura de Proyectos se centra en diseñar un proceso de enseñanza - aprendizaje basada en cuatro tipos de actividades, divididas en cuatro ámbitos claramente definidos:

Actividades/Ámbito
 
Presencial
(en el aula)
 
Dirigido
(fuera del aula)
 
Autónomo
(fuera del aula)
 

Magistral

 
- Exámenes de evaluación continua

- Presentación de un resumen por parte de los alumnos

Clase tradicional con impartición de contenidos teóricos básicos de gestión de proyectos
Propuesta de busqueda de
material complementario a las clases magistrales.
necesario para
completar
la formación, no impartido en clase
presencial ni dirigido desde
la misma

 

Tutoritzación

 
Realitzación de actividades
de seguimiento de
la simulación de un proyecto
Sessiones de trabajo con
el simulador de
proyetos
 
Toma de decisiones y
progresión de acuerdo con
el contenido de las
sesiones magistrales
Talleres
componentes centrados
en desarrollar unos objetivos y aptitudes muy específicas
Preparación previa de
las actividades que se
llevarán a cabo en la
sesión de taller

 
Realización de la
continuación de las
tareas, ampliando el
conocimiento / habilidades
con estos elementos
prácticos.
Casos
 
Discusión en grupo de una situación real presentada a través de un caso que incluye cuestiones a tratar durante la clase
ANTES DE CLASE:

- Preparación individual del texto y las cuestiones
- Preparación en grupos de discusión de casos, de 4 alumnos, para completar su preparación
- Entrega voluntaria del documento generado en el grupo de discusión como resultado de la preparación

 

Recursos

Material básico.

• PMI - (2008) A Guide to the Project Management Body of Knowledge: (Pmbok Guide) – 5th Ed

 

Lecturas complementarias del curso

• PMI - (2007) Project Manager Competency Development (PMCD) Framework – second edition

• PMI - (2006) Practice standard for work breakdown structures

• PMI - (2007) Practice standard for scheduling

• PMI - (2009) Practi ce standard for project risk management

• PMI - (2005) Practice standard for earned value management

• H. Kerzner - (2009) Project management : case studies - 3rd ed

• A. Diaz Martin - (2007) El arte de dirigir proyectos – segunda edición

• J. - L Deladrière, F. Le Bih an, P. Mongin, D. Rebaud - (2004) Organiza tus ideas utilizando mapas mentales

• Nankivel, Josh – (2010) Su entrenador de la EDT : libera el verdadero poder de Estructura de Desglose del Trabajo