Curso 2014-15

Redes y Servicios

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21410 Obligatoria 1º curso
Grado en Ingeniería Telemática 21299 Obligatoria 1º curso
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 21599 Obligatoria 1º curso

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Boris Bellalta
Profesorado:

Boris Bellalta, y otros

Idioma:

catalán, castellano e inglés (parte del material)

 

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

La asignatura de Redes y Servicios está ubicada en el 1er trimestre del 1er curso de los estudios de grado de Ingeniería en Informática, de Sistemas Audiovisuales y de Telemática.

El objetivo de esta asignatura es dar una primera visión introductoria pero global (desde el medio físico hasta el usuario) de las redes de comunicación, dando especial énfasis en los aspectos fundamentales que definen su funcionamiento y la justificación de los mismos. Así, por ejemplo, se expone la necesidad de disponer de mecanismos que permitan que diferentes usuarios compartan un mismo enlace, la necesidad de poder identificar los distintos nodos de la red (direcciones), la necesidad de mecanismos que encuentren rutas entre un origen y un destino, etc. Una vez justificadas las necesidades, también se muestran las soluciones que se aplican a las redes de comunicación actual, es decir: a Internet.

La metodología de trabajo se basa en sesiones magistrales, donde se exponen los contenidos básicos de la asignatura; sesiones de seminario, donde se trabajará en los conceptos desarrollados en las sesiones magistrales; y sesiones de prácticas de laboratorio donde se experimentará con algunos de los conceptos expuestos a lo largo de la asignatura.

A pesar de que la asignatura tiene una parte importante de contenidos teóricos, también se trabajará la resolución de problemas relacionados con el cálculo de prestaciones de las redes de comunicación: cálculo de retrasos, cálculos de las probabilidades de error, cálculo de utilización de un enlace, etc. Aunque estos ejercicios no requieren una gran base matemática, se espera que los estudiantes tengan cierta habilidad en la realización de operaciones matemáticas y en la comprensión de las mismas.

 

Prerequisitos

Esta asignatura no tiene prerequisitos.

 

Competencias

Instrumentales
1. Capacidad de análisis y de síntesis.
2. Resolución de problemas.
3. Capacidad de organizar y planificar.

Interpersonales
4. Razonamiento crítico.

Sistémicas
5. Habilidades de investigación.
6. Capacidad para aprender.
7. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
8. Motivación para la calidad.

Competencias específicas
1. Entender la arquitectura física (red de redes) y lógica de Internet (modularidad).
2. Comprender la necesidad de trasformar los bits a una magnitud física tangible para su transmisión por el canal, las consecuencias
negativas (errores) y como solucionarlas (detección / corrección, retransmisiones).
3. Entender el funcionamiento de los mecanismos para compartir un enlace entre el tráfico (paquetes) de diferentes usuarios.
4. Comprender la necesidad y el funcionamiento del direccionamiento en redes multi-salto.
5. Comprender la necesidad y el funcionamiento de los mecanismos de transporte de datos que ofrece Internet.
6. Conocer los principales paradigmas a nivel de desarrollo de aplicaciones distribuidas sobre Internet.

 

Evaluación

Normal

Recuperació

 

Contenidos

 

Metodología

La metodología seguida dependerá del tipo de sesión:
Sesiones magistrales: el profesor será el hilo conductor de la sesión donde se expondrán contenidos, se realizaran ejercicios o problemas y se debatirán los contenidos de la asignatura. No obstante, se espera que los estudiantes participen activamente en estas sesiones mediante la realización de preguntas o respondiendo las formuladas por el profesor.
Sesiones de seminario: los seminarios tienen como objetivo que los estudiantes apliquen de una manera autónoma lo que se ha trabajado en las sesiones magistrales. Así, en un seminario se espera que los estudiantes realicen una determinada actividad o ejercicio donde se enfrenten con el tipo de actividades o problemas que se espera que resuelvan. El papel del profesor será apoyar la realización de esta actividad y resolver las dudas que surjan.
Sesiones de laboratorio: en esta asignatura, los laboratorios tienen un componente formativo importante puesto que llevan a la práctica aspectos trabajados tanto en las sesiones magistrales como en los seminarios. Al igual que en las sesiones de seminarios, en las sesiones de laboratorio, el estudiante tendrá que realizar la actividad propuesta. El profesor ayudará en la resolución de dudas que surjan.

 

Recursos

Kurose, J. F., Ross, K. W, “Computer Networks, A Top-Down Approach Featuring the Internet”, Pearson Addison Wesley.

Leon-Garcia,Widjaja; “Communication Networks. Fundamental Concepts and Key Architectures”. McGrawHill International.