Curso 2014-15
Gestión de la Innovación
Titulación: |
Código: |
Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática |
21455 |
Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática |
21758 |
Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales |
22668 |
Optativa |
Créditos ECTS: |
4 |
Dedicación: |
100 horas |
Trimestre: |
3º |
Departamento: |
Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: |
Juan Carlos Dürsteler |
Profesorado: |
Juan Carlos Dürsteler |
Idioma: |
Castellà |
Horario: |
|
Campus: |
Campus de la Comunicación - Poblenou |
Presentación de la assignatura
La Gestión de la Innovación forma parte del bloque de asignaturas de gestión, regulación e innovación y es una de las tres asignaturas optativas para todos los alumnos.
La innovación se ha convertido en el principal vector de competitividad en el mundo occidental en las últimas décadas. Ello se ha agudizado especialmente a raíz de la crisis financiera del 2008, que ha devenido en una profunda crisis económica, y que ha elevado la innovación al rango de herramienta fundamental para mantener la competitividad y permitir la supervivencia de las empresas.
Dado que la innovación está íntimamente ligada a la capacidad de construir equipos y liderarlos apropiadamente en un marco competitivo y cambiante con abundante reluctancia al cambio, constituye una experiencia relativamente alejada del estudiante.
Por ello no se puede pretender introducir la innovación como una asignatura conceptual sino que se pretende exponer al alumno a casos y experiencias que permitan la interiorización de las circunstancias que normalmente rodean y determinan el curso de la innovación.
En consecuencia, el objetivo fundamental del curso es Introducir al alumno en los conceptos principales, las actividades fundamentales y en las mejores prácticas relacionadas con la Innovación y su gestión tanto en empresas como en centros de
Investigación y estamentos públicos, a través de la reflexión en grupo sobre los conceptos, la práctica de la creatividad y el estudio comparado de casos reales de innovación.
Prerequisitos
En principio no es necesario haber cursado ninguna asignatura previa ni disponer
de ningún conocimiento específico, excepto tener verdadero interés por el tema.
Competencias
Competencias transversales | Competencias específicas |
Instrumentales 1 Capacidad de análisis y de síntesis
2 Capacidad de organización y planificación
3 Habilidad en la toma de decisiones.
4 Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en inglés, tanto ante audiencias expertas como inexpertas
Interpersonales
1 Capacidad de trabajo en equipo 2 Capacidad de liderazgo
Sistémicas
1 Capacidad de generar nuevas ideas y de aplicar técnicas de creatividad. 2. Capacidad de integrar el cambio y adaptarse a entornos en constante transformación
|
1 Saber identificar la naturaleza de la innovación, distinguirla de la invención y la I+D.
2 Ser capaz de estructurar procesos sencillos de creatividad y generación de ideas.
3 Construir una cartera de proyectos básica
4 Entender el esquema general de los procesos que intervienen en la gestión de la innovación
5 Entender la importancia de la protección de la propiedad intelectual y de las patentes
6 Comprender la estructura de un las barreras al cambio presentes en los proyecto y se capaz de hacer un diagrama de Gantt.
7 Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización.
|
Evaluación
| | | | | | |
| | | | | | |
| Elemento. | Oblig. | Evalua | Agrupamiento | Peso en la nota (%) | Recuperable |
Examen Teórico |
|
Si
|
Profesor
|
Individual
|
45% |
Si |
|
Casos
- Seminario 1 - Seminario 2 - Seminario 3 - Seminario 4 - Seminario 5 - Seminario 6 - Seminario 7 - Seminario 8
|
Si Si Si Si Si Si Si Si
|
Profesor
|
En Grupo 5 grupos de de 4 en cada seminario rotatorios
|
5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
|
No No No No No No No No
|
Evaluacion continua |
|
No |
Profesor
|
Individual
|
Hasta 15% |
No |
|
- Asistencia - Iniciativa - Participación
|
No |
Profesor
|
Individual
|
Hasta 15% |
No |
Contenidos
Programa
T1.Introducción al curso, definición de Innovación
- Qué es
- Por qué es importante
- Diferenciación
- La actitud innovadora
- Tipos de innovación
○ Incrementales
○ Disruptivas
- Paradigmas y cambio
T2. Importancia de la innovación
- Productividad
- La innovación como vector de productividad
- Innovación vs. I+D
- Impacto de la innovación
- ¿Por qué hay que innovar?
T3. Definición y resolución de problemas
- Definición de problemas
- Transformación
- Distintas aproximaciones a la resolución de problemas
T4. Generadores de ideas, Técnicas de creatividad
- Creatividad
- Proceso divergente / convergente
- Técnicas de creatividad (Relación Forzada, Brainstroming, Clustering, Slip
- writing, Pin card, SCAMPER, 6 thinking hats)
- Transformación
- Invención vs Innovación
T5. Estrategia de Innovación: Productos y servicios
- Evolución de la innovación
- Tendencias postindustriales
- Economía clásica vs Innovación
- Misión y visión
- Adaptación al entorno
- Gestión del cambio en productos, procesos, servicios y modelos de negocio
- Roadmapping
- El rol de la I+D
- Investigación
- Desarrollo
- El proceso de la I+D
- Time to market y otras restricciones
T6. Estrategia y Entorno (1)
- Competitividad empresarial y entorno
- Los entornos productivos
○ Evolución y modelo actual
○ Modelos: Triple hélice, economía creativa, living labs, etc.
T7. Estrategia y Entorno (2) : los sistemas locales de innovación
- Qué son y cómo se fomentan
- Personas clave
- Clústers
- Proyectos transformadores
T8. Modelos de Negocio
- Qué es un modelo de negocio
- Business Model Canvas
- Mapas de empatía
- DAFO
- Innovación basada en Business models
T9. Innovación abierta
El paradigma tradicional
La transición a la Innovación abierta
El rol de los usuarios y los clientes
Intermediarios de innovación (Innovation Brokers)
T10. Roadmapping
- Innovación y sostenibilidad
- La misión, Visión y Valores de una empresa
- El concepto de Roadmap
- Técnica de Roadmapping
T11. La organización innovadora
- La organización interna de las empresas
○ La cadena de valor
○ La organización ambidextra
○ La organización para innovar
○ La cultura organizativa innovadora, la gestión del cambio
- La organización externa
○ Entornos colaborativos
○ El liderazgo innovador
○ Motivar/incentivar/medir
T12. El proceso de gestión de la innovación Gestion de la cartera de
proyectos
- Proyectos y procesos
- Proceso stage gate
- La cartera de proyectos
- Priorización. Indicadores
- Gestión de proyectos
T13. Dinámica de la innovación tecnológica
- La Innovación Tecnológica
- Ciclo de vida de las industrias
○ El diseño dominante
- La dinámica de la innovación tecnológica
○ Las curvas en S – ciclo de vida de las tecnologías
- Tecnologías de ruptura
○ Comportamiento del líder
- Ciclos de adopción de las tecnologías
○ Gartner hype cycles - la gestión de expectativas
T14. Gestión de la I+D 1: Estrategia
- La innovación y la I+D
○ modelos
- La coherencia de la estrategia tecnológica
- Formulación de la estrategia tecnológica
○ Árbol de tecnologías
○ Construyendo sobre capacidades
T15. Gestión de la I+D 2: gestión
- La rentabilidad de las actividades de I+D
- Funciones y retos de la gestión de la I+D
- Matrices proyecto-tecnología
- La gestión de proyectos de I+D
○ Internalizar vs. Externalizar
T16. Vigilancia Tecnológica y protección de la tecnología
- Vigilancia:
○ Identificar las necesidades
○ Las fuentes de tecnología
○ Analizar, procesar y valorizar
○ Vigilancia tradicional vs. Vigilancia avanzada
- Prospectiva tecnológica
- La protección de la tecnología
○ Necesidad y utilidad de la protección de la tecnología
○ Propiedad intelectual vs. Propiedad industrial
○ Requisitos de patentabilidad
○ Dinámicas competitivas
○ El período efectivo de protección
T17. Transferencia Tecnológica
- El mercado de la tecnología
○ Compra / Subcontratación / Licencia / Alianza
- La emergencia de la transferencia tecnológica
- Modalidades de transferencia tecnológica
- El contrato de licencia
- Ventajas indirectas de la transferencia tecnológica
T18. Sistemas de Ciencia y Tecnología
- Actores del sistema de innovación
○ Desarrolladores vs. Facilitadores
- Las políticas públicas de apoyo a la innovación
○ El “fallo de mercado”
○ Market pull vs. Technology push
○ Incentivos directos: subvención vs. financiación
○ Incentivos indirectos
- El sistema catalán de ciencia y tecnología
- Benchmarking internacional de sistemas de innovación
Metodología
La metodología que se utiliza en la asignatura está dividida en diversos grupos en
función de los tres tipos de clase que se imparten.
En las clases de teoría predomina la presentación de los conceptos combinando la
forma magistral con la presentación de problemas relevantes para definir un
concepto que son discutidos por los alumnos intentando consensuar una definición
o bien llegar a una conclusión sobre cuál ha de ser la solución idónea ante un caso
particular.
Las prácticas se entienden en este contexto como el trabajo alrededor de conceptos
aparecidos en las clases de teoría que se ponen en acción, como por ejemplo las
técnicas de creatividad, las distintas aproximaciones a la definición de problemas o
el estudio de casos complejos que se discuten por grupos en clase. En la medida de
lo posible las prácticas siguen inmediatamente a la presentación teórica y no
requieren una preparación previa más allá de la atención y asistencia a la clase
teórica para mantener la continuidad y la aplicación inmediata de lo aprendido.
Los seminarios se basan en la presentación de un caso, típicamente de una
empresa que ejemplifica alguno de los conceptos o comportamientos a estudiar. El
estudiante, en grupo ha de realizar mediante técnicas de indagación una búsqueda
relacionada con el caso con el objetivo de entender a la compañía objeto del caso,
las razones de su comportamiento y construir una valoración de los parámetros del
caso y exponer sus hallazgos y razonar sus opiniones con el objeto de enlazar lo
aprendido en teoría para justificar su valoración del caso.
Recursos
Material básico
- Innovación abierta. Henry W. Chesbrough, Plataforma, 2009 ISBN 9788496981539
- Innovación 6.0, Xavier Ferràs, Plataforma, 2010, ISBN-13: 978-8496981485
Estrategia y Entorno
- Michael Porter “On competition”, “The competitive advantage of nations”...
- Richard Florida “The flight of the creative class” y “Who’s your city?”
- Henry Etzkowitz “Triple Helix”
- – J. M. Hernández y Alberto Pezzi: “Clusters y Competitividad: el caso
de Cataluña (1993-2010), Papers d’economia industrial, Generalitat de Catalunya, 2010
- – R. Urbanos i A. Stoyanova: “Tecnologia, Talento y Tolerancia en el
desarrollo económico de Cataluña”, Papers d’economia industrial, Gen. de Catalunya, 2011
- Papers d’economia industrial: http://goo.gl/CpswJ
- www.tci-network.org (cluster practitioners network)
La organización innovadora
- AUSA: http://youtu.be/K_MVDC8OAJQ
- La Fageda: http://youtu.be/zodiVrsNUeM
- Gary Hamel: The future of Management
Dinámica de la innovación tecnológica
- Clayton M. Christensen: “The innovator’s dilemma”
- James M. Utterback: “Mastering the dynamics of innovation”
- Geoffrey A. Moore: “Dealing with Darwin”
- Wired magazine - http://www.wired.com/
Estrategia y Gestión de la tecnología (estrategia, gestión, vigilancia, protección,
transferencia y sistemas de ciencia y tecnología):
- Valls i Escorsa: “Tecnología e innovación en la empresa” (Edicions UPC)
- Narayanan, V.K.: “Managing technology and Innovation for competitive Advantage”,
- Hidalgo et al.: “Gestión de la innovacion y la tecnología en las organizaciones”
- Anderson, Chris: “The long tail”
- Hamel, Gary: “Managing the future”
- The Economist – Technology Quarterly (http://www.economist.com/science-
- technology/technology-quarterly/)
- Technology Review (MIT) (http://www.technologyreview.com/es/)
- New York Times Technology (http://www.nytimes.com/pages/technology/)
- “Innovación, the wealth of nations”, Fundación Bankinter