Curso 2014-15
Tecnologías de la Información
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21419 | Obligatoria 2º curso |
Grado en Ingeniería Telemática | 21771 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21658 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Ricardo Baeza Yates |
Profesorado: | |
Idioma: | |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
Esta asignatura pretende introducir los conceptos básicos de recuperación de la información y su aplicación a la tecnología de los buscadores Web. Se hará énfasis en los modelos de recuperación y en las técnicas de evaluación más importantes actualmente, incluyendo técnicas de jerarquización de páginas Web. Se introducirá el índice de texto más utilizado, el índice invertido, cómo construirlo y cómo utilizarlo. Se estudiará también cómo resolver problemas de escalabilidad cuando el volumen de datos y de las consultas aumenta. Por último, se aplicarán estos conceptos a otros tipos de datos como el texto estructurado en XML y multimedia, además de su aplicación en dominios específicos, como bases documentales legales o de salud.
Es necesario tener conocimientos tanto de programación como de estructuras de datos básicas. Se recomienda conocer también operaciones relacionadas con el procesamiento de cadenas de caracteres (strings), además de nociones de XML, algorítmica y aprendizaje automático. Se presupone además conocimiento avanzado en el uso de buscadores Web
Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado.
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales G1. Capacidad de análisis y síntesis G2. Capacidad de organización y planificación G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información G5. Habilidad en la toma de decisiones G6. Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas. Interpersonales G8. Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas G14. Capacidad de motivación por la calidad y por el logro
|
Competencias Específicas Profesionales H4. Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas informáticos. Competencias Específicas de Formación Básica B14. Conocer los fundamentos teóricos de la programación y utilizar de forma práctica los métodos y lenguajes de programación para el desarrollo de sistemas software. B16. Conocer los conceptos básicos de la arquitectura de ordenadores y los servidores, así como los principios de los sistemas operativos. Competencias Específicas de Ingeniería en Informática IN15. Conocer los fundamentos de las bases de datos no estructurados (documentales y multimedia) y las técnicas relacionadas de clasificación y recuperación de la información. IN36. Conocer y comprender los principios de las diferentes modalidades y arquitecturas de información multimedia, y ser capaz de aplicar las más adecuadas para cada problema. Competencias Específicas Comunes a la rama de Telecomunicación T7. Capacidad de conocer y utilizar la arquitectura y metodología de diseño, verificación y validación de software. T8. Capacidad de realizar programación en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos, así como el diseño de interfaces persona-computador. Competencias de tecnología específica: Sistemas Audiovisuales AU37. Conocer las técnicas básicas de la minería de datos y textos en la web y capacidad para aplicarlas para problemas concretos. AU39. Dominio de las técnicas avanzadas de la búsqueda inteligente de información en la web. |
Para superar la asignatura es necesario aprobar el examen de final de curso y realizar 5 prácticas de laboratorio. Estas prácticas serán revisadas y puntuadas por los profesores durante las sesiones de laboratorio. Las prácticas se realizarán en grupos de 3 alumnos.
Al final del trimestre se realizará un examen que incluirá la materia correspondiente de todo el trimestre, y hay que sacar un mínimo de 5. La nota final de la asignatura es la suma ponderade de tres partes:
- Seminarios, 10%, no recuperable.
- Prácticas, 30%, no recuperable.
- Examen final, 60%, recuperable en julio.
Para aprobar la asignatura, es necesario aprobar cada una de las tres partes por separado
Bloques de contenido
1. Conceptos de recuperación de la información
2. Índices de búsqueda en texto
3. Buscadores Web
4. Aplicaciones de las tecnologías de búsqueda
Bloque de contenido 1. - Conceptos de recuperación de la información
Conceptos | Procedimientos | Actitudes |
---|---|---|
1. Modelos 2. Procesamiento del texto y la consulta 3. Evaluación |
1. Programación |
1. Claridad y limpieza en la realización de prácticas |
Bloque de contenido 2.- Índices
Conceptos | Procedimientos | Actitudes |
---|---|---|
1. Construcción
2. Búsqueda
|
1. Programación |
1. Claridad y limpieza en la realización de prácticas |
Bloque de contenido 3.– Buscadores Web
Conceptos | Procedimientos | Actitudes |
---|---|---|
1. Arquitectura de un buscador Web 2. Jerarquización de páginas Web 3. Escalabilidad |
1. Programación 2. Uso avanzado de buscadores Web
|
1. Claridad y limpieza en la realización de prácticas |
Bloque de contenido 4.– Aplicaciones de las tecnologías de búsqueda
Conceptos | Procedimientos | Actitudeds |
---|---|---|
1. Multimedia 2. Texto estructurado en XML 3. Dominios específicos |
1. Resolución de problemas en clase |
1. Participación activa en los seminarios |
En las sesiones de teoría, todas en grupo grande, se introducirán los conceptos teóricos básicos y se mostrarán los procedimientos adecuados para la resolución de los problemas. En las sesiones de seminario se discutirán las aplicaciones de los conceptos teóricos introducidos. En las sesiones de laboratorio se realizarán prácticas de programación de diferentes elementos de un buscador. El objetivo es doble: por un lado deben servir para entender y consolidar los conceptos teóricos y por el otro sirven como indicadores de evaluación de la consecución de las competencias relacionadas con las tecnologías de búsqueda. El trabajo fuera del aula consistirá básicamente en la búsqueda de información complementaria, la resolución de problemas propuestos, la preparación de las prácticas y la realización de estudios previos
Actividades en el aula | Actividades fuera del aula | Evaluación | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Temas | Grupo grande | Laboratorio | Seminario | Preparación de prácticas | Estudio personal y realización de problemas | Examen | |
Introducción |
2 |
|
|
|
|
||
1. Conceptos de recuperacíón de la información
|
6 |
2 |
|
4 |
12 |
|
|
2. Índices | 4 | 4 | 8 | 8 | |||
3. Buscadores Web | 6 | 4 | 2 | 8 | 12 | ||
4. Aplicaciones | 6 | 9 | |||||
Evaluación | 3 | ||||||
Total: |
18 |
10 |
8 |
20 |
41 |
3 |
Total: 100 |
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía básica (soporte papel y parcialmente digital)
· BAEZA-YATES, Ricardo; RIBEIRO-NETO, Berthier: Modern Information Retrieval, Segunda edición. Addison-Wesley, 2011. Página Web: www.mir2ed.org.
Fuentes de información para el aprendizaje. Bibliografía complementaria (digital)
· MANNING, Chris; Raghavan, Prabhakar; Schütze, Heinrich: Introduction to Information Retrieval, Cambridge University Press. 2008. Página Web: www.informationretrieval.org