Curso 2014-2015

Mundo Mediterraneo (Código: 20162)

Titulació/estudi: Grau en Humanitats
Curs: 3º/4º
Trimestre: 3º
Nombre de crèdits ECTS:
5
Hores dedicació estudiant:
Llengua de la docència:
castellà
Professorat: Marina Picazo

De Alejandro a Cleopatra: la globalización helenística

Después de las campañas militares de Alejandro el Magno, la cultura griega se extendió por el Próximo Oriente y el Mediterráneo oriental. Como consecuencia se produjo la interacción entre los diferentes sistemas políticos, sociales y económicos y la emergencia de nuevas estructuras, especialmente los reinos helenísticos. Gradualmente, desde el siglo III al siglo I a.C., la República Romana ganó el control sobre las diferentes regiones del mundo helenístico. Esa expansión del poder romano sobre todo el Mediterráneo provocó enormes tensiones en la República. La expansión de la economía hizo crecer la riqueza pero también la corrupción política, los problemas sociales y la decadencia de las costumbres.

  

  1. La formación del mundo helenístico: las poleis griegas y Macedonia en el siglo IV a.C.

 

  1. El general invencible:  Alejandro de Troya a la India

 

  1. Rey y dios: las imágenes de Alejandro en el arte y la literatura

 

  1. Los reinos helenísticos: religión, política y etnicidad en el Egipto Ptolemaico

 

  1. Las mujeres, la infancia y la familia en el mundo helenístico

 

  1. Reforma y revolución en Esparta durante el siglo III a.C.

 

  1. Roma y el Mediterráneo

 

  1. Conflictos sociales y facciones políticas en Roma

 

  1. Ideología y propaganda en la república romana

 

  1. Producción, comercio y consumo en el Mediterráneo

 

  1. Cleopatra y el final de la República Romana

 

  

Evaluación:

Un examen a mitad de curso: 40%

Un trabajo sobre uno de los temas propuestos: 50%

Participación en clase: 10%

  

En caso de recuperación de la asignatura, se mantendrán los porcentajes anteriores, con la excepción de la participación en clase.

Trabajos de curso

••    Las mujeres de las familias reales helenísticas

••    Monarquía: poder y representación

••    Economía del Egipto helenístico

••    El reinado y legado de Cleopatra VII

••    Movimientos religiosos en el mundo helenístico

••    El culto divino de los reyes

••    EL legado persa en los reinos helenísticos

••    El ejército de Alejandro y la conquista del imperio persa

••    La aristocracia romana y la conquista del imperio

  

BIBLIOGRAFÍA

Austin, M.M. (2006). 'The Hellenistic World from Alexander to the Roman Conquest, A Selection of Ancient Sources in Translation', 2nd ed., Cambridge.

Bagnall, R.S. y P. Derow  (2004).  'The Hellenistic Period: Historical Sources in Translation, Oxford.

Beard, M. y M. H. Crawford (1985).  Rome in the Late Republic. London.

Bugh, G.R. (2006). The Cambridge Companion to the Hellenistic World. Cambridge.

P. Cartledge et al. (eds.)  (1997). Hellenistic Constructs; Essays in Culture, History and Historiography.  Vol. 26, Berkeley/London, 1997

Cary, M. (1963). A History of the Greek World from 323 to 146 B.C., 2nd ed., London, 1963.

Crawford, M. (1992). The Roman Republic. London.

Eckstein, A.M. (2006). Mediterranean anarchy, interstate war, and the rise of Rome. Berkeley.

Errington, R.M. (2008). A History of the Hellenistic World. Malden/Oxford/Carlton.

Erskine, A.  (ed.)  A Companion to the Hellenistic World, Oxford.

Gruen, E. (1984). The Hellenistic World and the Coming of Rome, Berkeley/London.

Harris,V.W (1979). War and Imperialism in Republican Rome 327-70BC.Oxford.

Tritle, L.A. (1997). The Greek World in the Fourth Century: From the Fall of the Athenian Empire to the Successors of Alexander. London.

Preaux, C. (1978). Le Monde hellénistique, París.

Rosentein, N. y R. Morstein-Marx (2006). A Companion to the Roman Republic.  Oxford.

Shipley, G. (2000). The Greek World after Alexander, 323-30 B.C., London.

Wiedemann, T. (1994) Cicero and the end of the Roman republic. London.