Curso 2013-14

Periodismo Especializado en Deportes (21376)



Titulación / estudio : Grado en Periodismo
Curso : Tercer y Cuarto
Trimestre : Segundo
Número de créditos ECTS : 4
Horas de dedicación del estudiante : 100
Lengua o lenguas de la docencia : Catalán
Profesores : Sergi Cortiñas Rovira y Xavier García- Luque

 

1 . Presentación de la asignatura

 
El objetivo de la asignatura es ofrecer a los alumnos una visión general de las especificidades teóricas y prácticas del periodismo deportivo , así como adquirir las competencias básicas para el ejercicio profesional de esta disciplina . De forma similar, el curso permite adquirir herramientas para el análisis de los principales acontecimientos deportivos desde un punto de vista periodístico y para la elaboración de productos de calidad sobre las diferentes manifestaciones del ámbito del deporte .


2 . Competencias a alcanzar

 
Generales :

Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña , es decir , en catalán y castellano , tanto con audiencias expertas como inexpertas .

Capacidad de trabajar en equipo , participando activamente en las tareas asignadas y negociando opiniones discrepantes , hasta llegar a posiciones de consenso .

Desarrollo de la capacidad de razonamiento autónomo y con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas .

Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea y respetar las opiniones discrepantes .

Consolidación de hábitos de autodisciplina , autoexigencia y rigor en la realización del trabajo académico , así como la organización y la correcta temporalización .

Desarrollo del sentido de la curiosidad , así como el deseo de saber lo que se ignora, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección .

Capacidad para aplicar y adaptar los conocimientos adquiridos en contextos y situaciones nuevas con flexibilidad y creatividad .

Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua .

Capacidad de utilizar satisfactoriamente I con fines académicos ( leer, escribir y hablar en un registro medio- alto ) la lengua inglesa Y poder entender una segunda lengua extranjera ( francés o alemán ) .

Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones imprescindibles para la actividad académica ordinaria .

 

Específicas del grado :

Conocimiento de los procesos informativos y comunicativos , así como de las principales teorías que los formalizan y critican .

Conocimiento y aplicación de las tecnologías y los sistemas utilizados para procesar , elaborar y transmitir información .

Conocimiento del uso correcto oral y escrito de las lenguas propias .

Conocimiento del inglés como forma de expresión profesional en los medios de comunicación .

Conocimiento de la evolución histórica de las modalidades y tradiciones periodísticas en los diversos medios .

Conocimiento de la ética y deontología profesional del periodismo así como del ordenamiento jurídico de la información .

Conocimiento del impacto social de las tecnologías informativas .

Conocimiento de los principales debates y acontecimientos mediáticos .

Conocimiento de las técnicas de investigación aplicadas al ámbito de la comunicación social , y muy especialmente las relativas al análisis de los contenidos de los medios .

Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia en las lenguas propias de manera oral y escrita .

Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante .

Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas .

Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas .

Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos , gráficos , audiovisuales y digitales .

Capacidad para la ideación , planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos .

Capacidad y habilidad para desarrollar las principales tareas periodísticas en las diversas áreas temáticas .

Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento ( escrito , sonoro , visual , etc . ) De utilidad para la elaboración y procesamiento de información .

Capacidad y habilidad para recuperar , organizar , analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida , servida o tratada .

Capacidad para identificar y analizar los productos informativos en cualquier género , lenguaje o soporte con el objetivo de proceder a un estudio crítico .

Capacidad y habilidad para saber utilizar datos y estadísticas de manera correcta y comprensible para la divulgación mayoritaria .

Específicas de la asignatura :

 

Conocimiento de la actividad deportiva en sus múltiples manifestaciones .

Capacidad y habilidad para cubrir profesionalmente la información que se genere en el área del deporte .

Conocimiento de la ética y deontología profesional del periodismo .

Capacidad y habilidad para buscar y procesar información de interés periodístico .

 

3 . Contenidos


CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN DETALLADA DE LAS SESIONES :

 
SESIÓN 1 (Prof. Sergi Cortiñas ) :


A) Presentación general del curso y de los dos profesores . Objetivos, metodologías de trabajo y explicación detallada del programa de sesiones . Aspectos generales e ideas básicas del curso

B ) TEORÍA - REDACCIÓN I. Teoría de los géneros . La crónica deportiva (I )

C ) ANÁLISIS TEÓRICO- PRÁCTICO DE LA ACTUALIDAD

D ) TEST DE ACTUALIDAD

E) Práctica 1

 

SESIÓN 2 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

A) TEORÍA . REDACCIÓN II . Teoría de los géneros . La crónica deportiva ( II )

B ) ANÁLISIS TEÓRICO- PRÁCTICO DE LA ACTUALIDAD

C ) TEST DE ACTUALIDAD

D ) Práctica 2

E) CLASE MAGISTRAL SOBRE FOTOPERIODISMO DEPORTIVO

 

SESIÓN 3 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

A) TEORÍA . REDACCIÓN III Titulación . Primeras frases . Recursos literarios .

B ) ANÁLISIS TEÓRICO- PRÁCTICO DE LA ACTUALIDAD

C ) TEST DE ACTUALIDAD

D ) Práctica 3

 

SESIÓN 4 (Prof. Xavier García- Luque ) :

 

A) FUENTES E HISTORIA DEL PERIODISMO . Teoría y práctica

B ) ANÁLISIS DE LA PRENSA DEPORTIVA ACTUAL

 

SESIÓN 5 (Prof. Xavier García- Luque ) :

 

A) FUENTES E HISTORIA DEL PERIODISMO . Teoría y práctica

B ) ANÁLISIS DE LA PRENSA DEPORTIVA ACTUAL

 

SESIÓN 6 :

 

PARTE PRIMERA (Prof. Xavier García- Luque ) :

A) FUENTES E HISTORIA DEL PERIODISMO . Teoría y práctica

B ) ANÁLISIS DE LA PRENSA DEPORTIVA ACTUAL

 

PARTE SEGUNDA (Prof. Sergi Cortiñas ) :

Visita GOL T ( Mediapro )

 

SESIÓN 7 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN ( se trabaja en dos grupos , de forma paralela , y se alterna después de la sesión 8 )

 

A) - PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO

B ) - SECCIÓN DE DEPORTES DE UN DIARIO INFORMATIVO - INTERPRETATIVO RIGUROSO

 

SESIÓN 8 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN ( se trabaja en dos grupos , de forma paralela , y se alterna después de la sesión 8 )

 

A) - PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO

B ) - SECCIÓN DE DEPORTES DE UN DIARIO INFORMATIVO - INTERPRETATIVO RIGUROSO

 

SESIÓN 9 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN ( se trabaja en dos grupos , de forma paralela , y se alterna después de la sesión 8 )

 

A) - PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO

B ) - SECCIÓN DE DEPORTES DE UN DIARIO INFORMATIVO - INTERPRETATIVO RIGUROSO

 

SESIÓN 10 (Prof. Sergi Cortiñas ) :

 

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN ( se trabaja en dos grupos , de forma paralela , y se alterna después de la sesión 8 )

 

A) - PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO

B ) - SECCIÓN DE DEPORTES DE UN DIARIO INFORMATIVO - INTERPRETATIVO RIGUROSO

 

4 . Evaluación


La evaluación de la asignatura es continua . La puntuación y el nivel de exigencia son ponderadas con carácter progresivo . Para tener derecho a la evaluación continua se debe asistir a un mínimo del 85% de las sesiones presenciales de la asignatura . Por debajo de esta asistencia el estudiante no podrá superar la asignatura ni tampoco optar a la recuperación .

La nota de la asignatura se obtiene a partir de:

- Valoración global de las prácticas realizadas en clase y fuera de ella , especialmente en el transcurso del Taller de Especialización ( 75%)

- Trabajo individual y trabajo de grupo , bajo la supervisión del prof . Garcia- Luque ( 25% )

 

NOTA : La copia o plagio de alguna práctica o de alguno de los trabajos es motivo de suspenso de la asignatura .

 

5 . Bibliografía y recursos didácticos

5.1 . Bibliografía básica
  

Alcoba López , Antonio . Periodismo deportivo . Madrid: Síntesis , 2005

Alcoba López , Antonio . Cómo hacer periodismo deportivo . Madrid: Paraninfo , 1993

Anderson, Douglas A. Contemporary sports reporting . Chicago: Nelson -Hall , golpe. 1994

Hernández Alonso , Néstor . El Lenguaje de las crónicas deportivas . Madrid: Cátedra , golpe. 2.003

Jones, Daniel E. ( ed. ) ; Moragas Spa , Miquel de [ et al. ] . Deporte y medios de comunicación en Cataluña . Barcelona: Centro de Investigación de la Comunicación : Centro de Estudios Olímpicos y del Deporte , 1996

Levinsky , Sergio . El Deporte de informar. Buenos Aires : Paidós , 2002

Marchand , Jacques . La Presse sportive . París: Centro de formation et de Perfectionnement diciembre Journalistes , 1989

Schultz , Brad . Sports media: planning, production , and reporting . Oxford: Elsevier Focal Press , cop. 2005

Paniagua Santamaría , Pedro . Cultura y guerra del fútbol : análisis del mensaje informativo . Barcelona : Editorial UOC , 2009

Pujadas, Xavier y Santacana , Carlos. El Deporte es noticia : historia de la prensa deportiva en Cataluña ( 1880 a 1992 ) . Barcelona : Colegio de Periodistas de Cataluña , 1997

5.2 . Bibliografía complementaria
 
Faura i Pujol , Nieves. Fútbol y lenguaje : la innovación léxica en las crónicas y las retransmisiones futbolísticas . Barcelona: Publicaciones de la Abadía de Montserrat , 1998 .

Zorita , Jaume . Prensa deportiva de humor : los " imitadores del Disparo ! ( 1923 a 1926 ) . Trabajo de investigación , 1999 [ No publicado , disponible en la bilioteca UPF ]

 

5.3 . Recursos didácticos

 
vídeos :

http://www.youtube.com/watch?v=iMhnDhLKsFc

http://www.youtube.com/watch?v=-fzlSZyRPmk

 

6 . Metodología

La metodología docente será principalmente práctica , basada en la aplicación de los diferentes géneros periodísticos en la temática deportiva . Se seguirá el sistema " learning by doing " (aprender haciendo) . La estructura de las sesiones será la siguiente : en la primera parte de cada sesión se darán unas indicaciones teóricas , los alumnos deberán seguir en la segunda parte de la misma . La parte final del curso consistirá en un Taller de especialización , donde se valorará la creatividad y la capacidad de trabajo individual y en equipo .

 

7 . Programación de actividades

En el apartado de Contenidos , de este mismo documento , se puede encontrar el detalle de las sesiones programadas y las actividades correspondientes . A continuación , se ofrece más información sobre los trabajos que forman parte de las actividades previstas en la asignatura :

Trabajos :

Trabajo individual : Lectura obligatoria y crítica periodística

El alumno / a debe leer un libro de temática deportiva y hacer una crítica periodística , bajo la supervisión del prof . Garcia- Luque y a partir de sus indicaciones

Trabajo de grupo :

Trabajo teórico de " ANÁLISIS DE LA PRENSA DEPORTIVA ACTUAL " , bajo la supervisión del prof . Garcia- Luque y a partir de sus indicaciones