Curso 2013-14

Estrategias de las Relaciones Públicas (22279)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso:
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Ferran Lalueza

 

1. Presentación de la asignatura

Estrategias de Relaciones Públicas es una asignatura obligatoria del plan de estudios del grado en Publicidad y Relaciones Públicas dedicada al estudio del proceso estratégico de la comunicación corporativa y de las relaciones públicas. El diseño, la implementación y el análisis de los programas de comunicación constituyen su principal objeto de estudio.

 

A través de esta asignatura, el alumnado desarrollará la capacidad para identificar públicos, determinar metas y objetivos, articular mensajes, elegir las técnicas comunicativas más adecuadas y evaluar los resultados de todo el proceso. Todo ello, en cada uno de los principales ámbitos de actuación de las relaciones públicas: relaciones con los medios de comunicación, comunicación interna, relaciones con la comunidad, comunicación financiera, gestión de conflictos potenciales, etc.

 

Para superar la asignatura, el estudiante deberá alcanzar con el nivel requerido todas las competencias necesarias para afrontar estratégicamente cualquier problema u oportunidad de comunicación corporativa y relaciones públicas. Desde esta perspectiva, Estrategias de Relaciones Públicas se convierte en una bisagra entre las asignaturas teóricas y conceptuales de las relaciones públicas y los proyectos finales de carrera vinculados con la disciplina.

 

2. Competencias que se deben alcanzar

A esta asignatura se vinculan las siguientes competencias transversales:

·         Capacidad para aplicar el conocimiento teórico a la práctica

·         Capacidad para trabajar de forma autónoma

·         Capacidad para trabajar de forma cooperativa y para debatir en grupo cuestiones vinculadas a los contenidos de la asignatura

·         Capacidad de análisis crítico / autocrítica

·         Capacidad de comunicación oral y escrita

·         Capacidad de escucha activa

·         Capacidad de planificación y gestión del tiempo

Y también las siguientes competencias específicas:

·         Capacidad para entender la comunicación corporativa y las relaciones públicas como proceso estratégico

·         Capacidad para identificar las diferentes fases que integran este proceso estratégico

·         Capacidad para captar la importancia de la investigación en el proceso estratégico de la comunicación corporativa y las relaciones públicas.

·         Capacidad para identificar públicos, determinar metas y objetivos, articular mensajes y escoger técnicas comunicativas

·         Capacidad para implementar y evaluar un programa de comunicación corporativa

·        Conocimiento de la dinámica específica de los principales ámbitos de actuación de las relaciones pública: relaciones con los medios de comunicación, comunicación interna, relaciones con la comunidad, comunicación financiera, gestión de conflictos potenciales, etc.

 

3. Contenidos

 

Tema 1: Dimensión estratégica de la comunicación corporativa y las relaciones públicas

1.1 . Fronteras conceptuales

 

1.2 . Metodología

 

Tema 2: Investigación

 

2.1 . Problemas y oportunidades de relaciones públicas

 

2.2 . Tipología

 

2.3 . Auditoría de relaciones públicas

 

2.4 . Análisis de la información

 

Tema 3: Planificación

 

3.1 . Identificación de los stakeholders (públicos estratégicos)

 

3.2 . Definición de metas y objetivos

 

3.3 . Articulación de los mensajes

 

3.4 . Elección de las técnicas

 

Tema 4: Ejecución

 

4.1 . Presupuesto como herramienta de dirección

 

4.2 . Gestión del tiempo: la programación

 

4.3 . Control de calidad

 

4.4 . Trabajo en equipo

 

Tema 5 : Evaluación

 

5.1 . Objeto y tipo

 

5.2 . Criterios de evaluación y métodos de investigación

 

Tema 6 : Ámbitos de actuación

 

6.1 . Estrategia de medios

 

6.2 . Estrategias de comunicación interna

 

6.3 . Estrategias de relaciones con la comunidad

 

6.4 . Otras estrategias ( elaciones públicas interculturales, comunicación de marketing, gestión de conflictos potenciales... )

 

4. Evaluación

Estrategias de Relaciones Públicas evaluará de forma continuada a lo largo del trimestre a través de las sesiones de análisis, debate y resolución de casos prácticos, y también mediante una prueba final con el que el estudiante deberá demostrar la consecución de las competencias vinculadas a la asignatura.

Las sesiones dedicadas a los casos prácticos se realizarán en grupos reducidos y requerirán la preparación previa del alumnado a partir de los contenidos de las clases magistrales y de la bibliografía básica, así como la participación y escucha activas. Esta parte aporta el 50 % de la calificación final.

La prueba final incluirá algunas preguntas conceptuales y de reflexión, y planteará un caso práctico que el estudiante deberá resolver. El libro que integra la bibliografía básica de la asignatura podrá ser consultado durante la realización de esta prueba, que aporta el 50 % de la calificación final.

En la siguiente tabla se resumen las actividades que integran la evaluación de la asignatura y la ponderación de cada una:

Actividades evaluables

Ponderación

Análisis, debate y resolución de casos prácticos

50%

Prueba final

50%

En caso de obtener una calificación inferior a 5, el estudiante podrá optar a la recuperación de la asignatura siempre que haya:      

·         asistido como mínimo al 75% de las sesiones teóricas, y

·         asistido como mínimo al 75% de las sesiones prácticas y realizado las actividades que se hayan encomendado

Si no se cumplen los dos requisitos, el estudiante no podrá optar a las actividades de recuperación. En la siguiente tabla se explicitan estas actividades y la ponderación de cada una:

Actividades de recuperación (en caso de suspender la asignatura y cumplir los requisitos explicados arriba)

Ponderación

Resolución individual de un caso práctico

30%

Examen teórico-práctico

70%

 

5. Bibliografía i recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

XIFRA, J. (2011). Manual de relaciones públicas e institucionales. Madrid: Tecnos.

 

5.2. Bibliografía complementaria

ARROYO, L.; Magali, Y. (2007). Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. Madrid: ESIC.
AUSTIN, E. W.; Pinkleton, B. E. (2001). Strategic public relations management. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
MATILLA, K. (2008). Los modelos de planificación estratégica en la teoría de las Relaciones Públicas. Barcelona: Editorial UOC.
WILCOX, D. L.; Cameron, G. T.; Xifra, J. (2012). Relaciones públicas: Estrategias y tácticas. Madrid: Pearson Educación.
XIFRA, J. (2005). Planificación estratégica de las relaciones públicas. Barcelona: Paidós.
XIFRA, J.; Lalueza, F. (2009). Casos de relaciones públicas y comunicación corporativa. Madrid: Pearson Educación.

5.3. Recursos didácticos

Módulo sonoro La direcció de projectes de relacions públiques.
Selección de webs y otros contenidos online que se enlazaran desde el Aula Global

6. Metodología

Las sesiones tipo lección magistral, orientadas a abordar la parte más teórica y conceptual, se alternarán con sesiones de trabajo de grupos reducidos orientadas esencialmente a la resolución cooperativa de casos prácticos, en sintonía con el modelo pedagógico predominante en la asignatura: le llamado learning by doing. La participación y la escucha activas resultarán esenciales en estas sesiones de trabajo, que pueden adoptar el formato de debate. Por tanto, además de las competencias del saber (conocimientos) y del saber hacer (habilidades), se tendrán en cuenta las competencias del saber estar (actitudes).

En la prueba final, la resolución del caso propuesto deberá realizarse de forma individual pero con la ayuda, si se quiere, de la bibliografía básica.

7. Programación de actividades

 

El detalle de las fechas en que se presentarán, debatirán y se deberán resolver los diversos casos planteados dentro de la evaluación continua de la asignatura se harán públicos a través del aula global al iniciarse el semestre.