Trabajo final de grado: Proyecto de comunicación publicitaria (20539)
Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: 4º
Trimestre: 3º
Número de créditos ECTS: 8 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 200
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Ferran Blanch, Xavier Ruiz Collantes, Josep Mª Aixalà, Albert Marcet
1. Presentación de la asignatura
El Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Comunicación Publicitaria es un espacio docente que tiene por objetivo hacer que los estudiantes pongan en juego, articulen y se interrelacionen los conocimientos, tanto prácticos como teóricos, y los diferentes tipos de competencias adquiridas a través de sus estudios en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Dentro del proyecto, los estudiantes reciben el apoyo necesario para que puedan hacer operativos los conocimientos asimilados y las competencias adquiridas por la realización de un trabajo consistente en el desarrollo de una propuesta de campaña de publicidad. A lo largo del trabajo, se articulan las diferentes fases que se deben realizar para, partiendo de un briefing, llegar hasta una propuesta de campaña publicitaria: investigación y análisis, planificación estratégica, creatividad y realización gráfica, audiovisual y digital interactiva.
2. Competencias que se deben alcanzar
Competencias específicas
- Diseñar un plan de trabajo para la creación de una campaña publicitaria.
- Diseñar la metodología de las tareas de investigación y análisis de mercado y de comunicación en función de la demanda planteada en un briefing publicitario y de las informaciones que deban obtener para desarrollar una estrategia de comunicación.
- Desarrollar de forma creativa ideas para mensajes publicitarios en función de una estrategia de comunicación y de una estrategia de medios previamente decididas.
- Realizar un conjunto de piezas de comunicación de diferentes géneros publicitarios y por diferentes medios de comunicación que respondan a ideas creativas específicas.
- Presentar una campaña de publicidad y explicar razonadamente su adecuación a los requerimientos planteados en el briefing ya las demandas específicas de un cliente anunciante.
- Establecer relaciones de cooperación efectiva dentro de equipos que desarrollan tareas de investigación y análisis, de diseño de estrategias, de creatividad y de realización gráfica y audiovisual.
- Entender la organización de las diferentes fases necesarias para realizar una campaña publicitaria y las formas en que estas fases se articulan y se determinan.
- Seleccionar y utilizar fuentes bibliográficas y recursos de todo tipo en función de las diferentes tareas de investigación, estrategia, creatividad y realización en el proceso de ideación y diseño de una campaña publicitaria.
3. Contenidos
Presentación
Presentación de los profesores y planteamiento global del proyecto que será objeto de evaluación. Explicación de las cuatro fases que componen el proyecto: investigación, estrategia, creatividad y producción. Explicación del briefing correspondiente a cada grupo grande. Se procura que los briefings tengan la máxima vigencia, teniendo en cuenta las tendencias del sector publicitario y las circunstancias tecnológicas, económicas y sociales propias del momento en el que se ha de realizar el proyecto. Los briefings corresponderán a diferentes sectores, preferentemente del ámbito del mercado de gran consumo.
1. Fase de investigación
Cada grupo deberá analizar el briefing correspondiente, teniendo en cuenta el contexto del sector y del mercado en el que se encuentra el producto o servicio adjudicado. Deberán aplicar las herramientas de investigación necesarias para entender y determinar el problema u oportunidad planteado , analizando la situación del mercado , posicionamiento propio y de la competencia , análisis de la comunicación , percepción del consumidor ... Conclusiones de la investigación en formato DAFO : análisis de debilidades , amenazas , fortalezas y oportunidades .
2. Fase de estrategia
A partir de las conclusiones de la fase de investigación, los grupos deberán llevar a cabo el planteamiento estratégico siguiendo el proceso que lleva desde la definición del problema hasta la creación de la plataforma de comunicación, pasando por la generación de hipótesis y la definición del posicionamiento del producto o servicio planteados. Desarrollo de territorios creativos y insights.
3. Fase de creatividad
A partir de la plataforma de comunicación o briefing creados en la fase de estrategia se llevará a cabo el desarrollo de la creatividad. Su implementación requerirá idear y articular piezas por al menos tres medios, con una clara unidad de mensaje y un planteamiento de comunicación 360 º. Dichos medios contemplan tanto piezas clásicas (spot, anuncio, folleto, valla, opio, etc.) como innovadoras y tecnológicas (viral, banner, evento, etc).
4. Fase de producción
Durante esta fase, los grupos deben dar forma definitiva a las piezas desarrolladas en la fase de creatividad, aplicando las herramientas de trabajo y los recursos visuales y creativos más adecuados para cada medio. El resultado debe ser la visualización más precisa posible de la campaña publicitaria diseñada en respuesta al briefing propuesto.
4. Evaluación
La nota final del Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Comunicación Publicitaria es producto de la suma de la evaluación continua de las diferentes partes del proyecto y de la memoria final y su presentación.
En la fase de investigación, principalmente se valorará la capacidad de entender las necesidades que plantea el briefing de comunicación, la constatación de que se ha hecho un buen análisis del entorno de la marca y la generación de insights de consumidor como base para el desarrollo de las estrategias de comunicación.
En la fase de estrategia, se tendrá en cuenta la capacidad de saber desarrollar conceptos de comunicación, el planteamiento de hipótesis de mensajes a comunicar y el desarrollo de plataformas de comunicación para el desarrollo creativo de los mensajes.
En la fase de creatividad, se valorará la capacidad de crear mensajes publicitarios a partir de conceptos de comunicación, sabiendo diferenciar según públicos, objetivos, soportes y medios de comunicación. El uso de la capacidad imaginativa y el ingenio para generar mensajes y piezas relevantes para la audiencia.
Finalmente, en la fase de producción, se tendrá en cuenta la capacidad de aplicar con éxito los conocimientos de diseño, dirección de arte, ideación, guión, producción y postproducción adquiridos durante el grado en la plasmación de las ideas desarrolladas en la fase de creatividad.
Sin embargo, para todas las fases del proyecto, es imprescindible:
· La asistencia a las tutorías de todo el grupo, de acuerdo con el calendario fijado por los profesores, y la participación activa en ellas.
· La asistencia a las presentaciones conjuntas y, especialmente, a la presentación final del proyecto.
· La capacidad de síntesis y la claridad en las exposiciones.
Después de la presentación final, se entregará una memoria con el proyecto completo .
Evaluación académica del proyecto
Como se ha indicado anteriormente, la nota final del proyecto es la resultante de la suma de la evaluación continua de las diferentes partes del proyecto y de la memoria final. Cada una de las 4 partes tiene un valor del 15 % de la nota (60%), mientras que el 40 % restante corresponde a la evaluación de la memoria, tanto de su contenido como de la presentación ante la clase. Es imprescindible aprobar cada una de las fases para poder aprobar el proyecto final.
Sin embargo, la asistencia a las clases de todos los miembros del grupo y su asistencia y participación en las tutorías, de acuerdo con el calendario fijado por los profesores, es fundamental para aprobar la asignatura. Cada estudiante sólo podrá tener un máximo de cuatro ausencias por las presentaciones y las tutorías. En el caso de que esta condición no se cumpla, esto implicará un "no Presentado " como nota final de la asignatura.
Recuperación
En caso de suspender la globalidad del trabajo, deberá volver a presentar una nueva versión debidamente corregida. En caso de suspender alguna de las cuatro partes del trabajo, la parte o partes suspendidas deberán volver a presentar con las correcciones y / o ampliaciones necesarias.
En caso de no asistencia al curso, deberán presentar, en la etapa de recuperación, dos trabajos completos a partir de los briefings que los profesores indiquen. En el caso de que un estudiante supere las cuatro ausencias en los diferentes tipos de sesiones, presentará un trabajo añadido que los profesores indicarán al finalizar el curso.
5. Bibliografía i recursos didácticos y recursos didácticos
No hay bibliografía específica para esta asignatura. Se consideran recursos bibliográficos propios de la asignatura todos aquellos que han sido utilizados durante el grado por los estudiantes en las diferentes asignaturas y aquellos otros que puedan utilizar en función de la campaña concreta de publicidad que tengan que desarrollar. Una de las competencias que los estudiantes deberán poner en práctica es la de buscar y seleccionar aquellos textos y documentos que puedan ser útiles para el desarrollo de las diferentes fases de su trabajo.
6. Metodología
La sesión introductoria será una clase magistral donde, después de su presentación, los profesores explicarán los briefings a desarrollar y las pautas a seguir. El resto de sesiones consistirán en tutorías personalizadas con cada uno de los equipos de estudiantes que configuran los tres grupos. Se fijarán dos presentaciones conjuntas (con toda la clase): una después de la fase de estrategia y la presentación final del proyecto, que incluirá las cuatro fases.
7. Programación de actividades
Semana 1
Presentación (todo el grupo)
Tutorías por equipos (fase de investigación)
Semana 2
Tutorías por equipos (fase de investigación)
Semana 3
Tutorías por equipos (fase de investigación)
Semana 4
Tutorías por equipos (fase de estrategia)
Semana 5
Tutorías por equipos (fase de estrategia)
Semana 6
Tutorías por equipos (fase de creatividad)
Semana 7
Tutorías por equipos (fase de creatividad)
Semana 8
Tutorías por equipos (fase de producción)
Semana 9
Tutorías por equipos (fase de producción)
Semana 10
Tutorías finales
Semana 11
Presentación final (todo el grupo)