Curso 2013-2014

Creación y realización del audiovisual institucional y empresarial (20505)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 4 (2 créditos teóricos y 2 prácticos)
Horas de dedicación del estudiante: 100 (20 horas teóricas y 80 prácticas)
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Manel Jiménez

1. Presentación de la asignatura

La asignatura se compone de cuatro horas semanales, dos teóricas y dos prácticas en grupos reducidos. A lo largo de las sesiones teóricas se debatirán los fundamentos que tienen que permitir a los estudiantes desarrollar los trabajos del curso.


Partiendo del concepto de imagen de marca o imagen corporativa, las sesiones teóricas están enfocadas al análisis y la reflexión del que la comunicación institucional o empresarial representa, y cómo el vídeo corporativo contribuye a un refuerzo de los valores de empresa, con diferencias sustanciales respecto a la publicidad de consumo. Estas sesiones se estructuran a través de una clasificación de los tipos de vídeos corporativos según sus objetivos y proceden a desplegar las diferentes estrategias de creación y realización de piezas audiovisuales según cada caso.


En las sesiones prácticas, cada grupo desarrollará dos proyectos:
- Un vídeo institucional/empresarial de una duración de 1'30'' (cinco primeras semanas de curso)
- Un vídeo institucional/empresarial de una duración de 5' (cinco últimas semanas de curso)


Las empresas o instituciones escogidas para estas piezas audiovisuales se otorgarán a cada grupo a partir de la segunda semana de curso, o bien serán escogidas por cada grupo.


En cuanto al trabajo del alumnado, este se realizará en forma de work in progress, siendo las sesiones prácticas un espacio de tutoría con el profesorado para conducir y orientar los proyectos. Este work in progress se compone de varias fases:


1. Explicación y planteamiento de los proyectos
2. Ideación y guionaje
3. Producción
4. Postproducción


La asignatura requiere una alta participación del alumnado en tanto que taller de aplicación práctica.

2. Competencias que se deben lograr

- Estimular la participación en el trabajo de construcción y asentamiento de la imagen de marca a través de la realización de piezas audiovisuales de uso interno
- Desarrollar las herramientas suficientes para desarrollarse en la práctica de la realización y producción de piezas audiovisuales
- Reflexionar sobre las características intrínsecas de cada empresa y/o institución para favorecer planes estratégicos de comunicación corporativa ajustados a sus necesidades
- Ampliar, desde una perspectiva teórica y práctica, los conocimientos técnicos que traen a los procesos de preproducción, producción y postproducción de piezas audiovisuales corporativas
- Aprender a detectar y reseguir las estrategias que contribuyen a construir una identidad institucional
- Derivar los discursos publicitarios destinados al consumo, hacia textos audiovisuales que revierten en la propia empresa
- Contrastar los objetivos y resultados de empresa/institución con la imagen que esta desprende y elaborar vías de ajustamiento y correspondencias
- Despertar un espíritu crítico en relación a otras piezas audiovisuales referidas a la imagen corporativa o empresarial, con objeto de garantizar herramientas para el análisis y la aplicación de medidas optimitzadoras
- Potenciar un trabajo grupal a escala que los estudiantes desarrollarían de manera similar al que harían en una productora o agencia creativa

3. Contenidos

TEMA 1. Fundamentos del Audiovisual Empresarial e Institucional
Definición del término
Diferencias entre Audiovisual Empresarial e Institucional
Breve historia
Diferentes tipo de vídeos empresariales e institucionales
Elementos constitutivos
Elementos diferenciales entre la publicidad audiovisual y el vídeo corporativo

TEMA 2. Del concepto al guión
Gestión del vídeo corporativo
Fase de preproducción: la Idea y el guión
Conceptos: misión, valor, objetivos
Herramientas de apoyo
El guión literario

TEMA 3. El proceso de preproducción
Fase de preproducción: el guión técnico
Diseño de Preproducción
Equipo y personal
Cásting
Localizaciones
Permisos
Storyboard
Pla de rodaje
Priorización del rodaje: por campos de luz, por campos sonoros, por disponibilidad de actores
Preparación para la edición de imagen y sonido

TEMA 4. La producción
Producción
Planificación
Luz
Sonido

TEMA 5. Edición y postproducción
Recursos para la organización de la postproducción
El ritmo del montaje
La locución

4. Evaluación

La calificación deriva esencialmente de los dos trabajos que los estudiantes tienen que entregar a lo largo del curso: las piezas audiovisuales que responden a planteamientos reales de vídeos corporativos. Al mismo tiempo, y en relación al work in progress, los ejercicios desarrollados a lo largo del curso y la evolución de los estudiantes en la asignatura tendrán también un peso en la evaluación.


Los porcentajes de evaluación quedan repartidos de la siguiente manera:

Primer vídeo

35%

Segundo vídeo

45%

Trabajos prácticos a lo largo del semestre

10%

Logro progresivo de las competencias del curso

10%

Para aprobar la asignatura hay que haber entregado todos los trabajos del curso y obtener un 50% de su calificación máxima en cada uno de ellos.

4.1. Recuperación de la asignatura

Sólo podrán presentarse a recuperación aquellos estudiantes que no hayan aprobado la materia. En ningún caso se admitirán a recuperación los no presentados.


Para superar la recuperación, habrá que presentar y aprobar la creación de un vídeo institucional de cinco minutos, equivalente a la segunda práctica de la asignatura. La temática y los recursos técnicos se pactarán previamente con el profesor.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

CHAVES, Norberto. La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. Gustavo Gili, Barcelona, 2005.
EUSTACE, Grant. Writing for Corporate Video. Focal Press, Burlington, Massachussets, 1999.
GOODMAN, Michael B. Corporate Communication. Theory and Practice. State University of New York Press, Nueva York, 1994.
HAUSMAN, Carl. Institutional Video: Planning, Budgeting, Production and Evaluation, Wadsworth Publishing, Stamford, Connecticut, 1990.
RICHARDSON, Alan R. Corporate and Organizational Video , McGraw-Hill, Nueva York, 1992.
SCHEINSOHN, Daniel A. Comunicación estratégica: Management y fundamentos de la imagen corporativa. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1993.


5.3. Recursos didácticos

Varios vídeos corporativos referidos en el aula Moodle, de entre los cuales destacan: Coca-cola, Audi, Tag Heuer, Yves Saint-Laurent, Madrid 2012, Río 2012, Swatch, Amianto...

6. Metodología

Los alumnos serán divididos en grupos de máximo 4 personas. En las sesiones teóricas, procederán a estudiar varias piezas audiovisuales conjuntamente para ofrecer posteriormente una reflexión conjunta, que pueda abrir el debate y el ofrecimiento a otras estrategias de tratamiento de los vídeos corporativos.
En la parte práctica, desarrollarán las tareas de realización y producción de vídeos institucionales y de empresa en todas sus fases, respetando los subgrupos de las clases teóricas. La estructura de estas sesiones es simétrica, según la idea de repetir el ejercicio de hacer un vídeo corporativo con condiciones y características diferentes.


La asignatura se sirve de este esquema metodológico para las sesiones teóricas y prácticas:

Calendario grupo 1

1

7 de enero

Presentación

2

7 de enero

Práctica cámara

3

14 de enero

Repartición de empresas y ejemplificación

4

14 de enero

Clase plató

5

21 de enero

Clase concepto y estructura narrativa

6

21 de enero

Producción

7

28 de enero

Grabación

8

28 de enero

Edición

9

4 de febrero

PRESENTACIÓN VÍDEO 1

10

4 de febrero

Ideación

11

11 de febrero

Elementos de pre-producción (escaleta, plan de grabación, story-board, etc.)

12

11 de febrero

Pre-Producción

13

18 de febrero

Pre-producción

14

18 de febrero

Producción

15

25 de febrero

Juego de rol, presentación de la producción

16

25 de febrero

Producción

17

4 de marzo

Producció

18

4 de marzo

Edición

19

11 de marzo

Edición

20

14 de marzo

PRESENTACIÓN VÍDEO 2

Calendario grup 2

1

7 de enero

Presentación

2

10 de enero

Práctica cámara

3

14 de enero

Repartición de empresas y ejemplificación

4

17 de enero

Clase plató

5

21 de enero

Clase concepto y estructura narrativa

6

24 de enero

Producción

7

28 de enero

Grabación

8

31 de enero

Edición

9

4 de febrer

PRESENTACIÓN VÍDEO 1

10

7 de febrero

Ideación

11

11 de febrero

Elementos de pre-producción (escaleta, plan de grabación, story-board, etc.)

12

14 de febrero

Pre-Producción

13

18 de febrero

Pre-producción

14

21 de febrero

Producción

15

25 de febrero

Juego de rol, presentación de la producción

16

28 de febrero

Producción

17

4 de marzo

Producció

18

7 de marzo

Edición

19

11 de marzo

Edición

20

14 de marzo

PRESENTACIÓN VÍDEO 2

7. Programación de actividades

A lo largo del trimestre se propondrán varias actividades para complementar el aprendizaje del estudiante:
- Mesas redondas con profesionales del sector (de compañías de producción y de empresas)
- Visionados de materiales complementarios