Curso 2013-2014

Técnicas de Relaciones Públicas (20365)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: segundo
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y castellano
Profesor: Manuel Palencia-Lefler

1. Presentación de la asignatura

"Antes de la estrategia viene la técnica". Por ello, esta asignatura tiene la responsabilidad de acercar al estudiante a las técnicas de la disciplina de las Relaciones Públicas, dibujando los perfiles profesionales que permiten ejecutarlas, casi todos ellos entroncados en las ciencias sociales, muy alejados del perfil de vendedor, representante, comercial, secretaria de dirección, empresario de la noche u otros dignos empleos. Por otro lado, para cerrar el paso al intrusismo y las actuaciones amateurs, será necesario que las técnicas de Relaciones Públicas muestren su vertiente más "experta" y que multiplica su eficiencia dentro del plan de comunicación. Hay que tener en cuenta, además, que muchas de las técnicas que se estudian y analizan no persiguen únicamente "comunicar", sino también "actuar", es decir, plantean la necesidad de realizar, cambiar, reunir, dar, celebrar, compartir, etc. Las Relaciones Públicas se convierten, pues, en forjadoras de actitudes y comportamientos, además de expertas en transmitir estos cambios a la opinión pública.

2. Competencias que se deben lograr

2.1. Competencias generales

•· Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica

•· Capacidad de crítica/autocrítica

•· Competencia comunicativa

2.2. Competencias específicas

1. Comprensión del concepto y de la disciplina de las Relaciones Públicas en el contexto de las ciencias sociales. Contextualización del concepto de Relaciones Públicas en el marco de las organizaciones públicas y privadas actuales.

2. Identificación de los medios y las técnicas para la comunicación estratégica desde las Relaciones Públicas. Visión de conjunto de la profesión de las relaciones públicas como estrategia de dirección.

3. Conocimiento de las herramientas de programación y del proceso de desarrollo de una campaña de Relaciones Públicas.

4. Utilización creativa y ágil de los conceptos y teorías del curso para el análisis de los procesos de comunicación y las técnicas más representativas de las Relaciones Públicas, tratando de ofrecer al estudiante una visión de conjunto de estas profesiones en el mundo actual.

3. Contenidos

Tema 1. Técnicas de Relaciones Públicas. Visión general. Tipología de técnicas.

Tema 2. Gabinete de Prensa 1: Redacción de cartas, discursos, artículos de opinión.

Tema 3. Gabinete de Prensa 2: Comunicado de Prensa, Conferencia de Prensa, Dossier, Sala de prensa online, Relación con periodistas.

Tema 4. Espacios comunicativos: Tablón, Buzón de Sugerencias, Punto de Información, OAC, Intranet, Web-Blog Corporativo.

Tema 5. Publicaciones y materiales: Boletín Informativo, Newsletter, Revista Institucional, Memoria Anual, Publicación conmemorativa, Folleto, Maleta Pedagógica.

Tema 6. Organización de eventos: para públicos internos / para públicos externos.

Tema 7. Organización de actuaciones específicas: Puertas Abiertas, Visita Concertada, Fase Alfa, Aniversario.

Tema 8. Dinamización de la Responsabilidad Social Corporativa: Donación, Premios, Ayudas, Becas, Contratación Social, Fundación-empresa, Patrocinio, Marketing Relacionado con una Causa.

4. Evaluación

El objetivo que se propone en el curso de Técnicas de Relaciones Públicas es que el alumno alcance con grado satisfactorio las competencias establecidas. Se detalla a continuación el peso que cada método de evaluación tiene en la calificación final de la asignatura.

Actividad

Examen

Prácticas (Trabajo de grupo)

Valor de la evaluación

60%

40%

Criterio de evaluación

Para aprobar el examen es necesario obtener una nota superior a 5

Realizar el 75% de las prácticas a lo largo del curso y obtener una nota superior a 5 en el Trabajo de grupo

Requisitos mínimos para aprobar la asignatura

(evaluación ordinaria)

Aprobar el examen

Aprobar el trabajo

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

Para presentarse a recuperación es necesario haber obtenido una nota superior a 2 en el examen.

Para presentarse a recuperación es necesario haber obtenido una nota superior a 2 y haber asistido al 50% de las prácticas

Actividad de recuperación

Nueva presentación al examen

Nueva presentación del trabajo

Requisitos mínimos para aprobar la asignatura (recuperación)

Aprobar el nuevo examen

Aprobar el trabajo

Sin tener un peso específico en la evaluación global de la asignatura, en la nota final intervendrán también elementos formales como la presentación de los trabajos realizados, la capacidad de exposición y argumentación, tanto oral como escrita, y la intervención activa del alumno tanto en las sesiones magistrales como en las sesiones de debate en grupos reducidos. Es decir, sin tratarse de competencias específicas de la asignatura se da por descontado y alcanzado un dominio mínimo de estas últimas competencias.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

•·

  • ARCEO VACAS, J.L. (2003): Organización, Medios y Técnicas de Relaciones Públicas. Madrid: ICIE Universidad Complutense de Madrid.
  • FERNANDEZ, J. - HUERTAS, A. (2009): Redacción en Relaciones Públicas. Madrid: Pearson Educación.
  • PALENCIA-LEFLER ORS, Manuel (2011): 90 Técnicas de Comunicación y Relaciones Públicas. 2a ed. Barcelona: Ed. Profit.
XIFRA, J. (2007): Técnicas de las Relaciones Públicas. Barcelona: Ed. UOC

5.2. Bibliografía complementaria

•· C

  • CUTLIP,S.C.-CENTER,A.H.(2001):Relaciones Públicas Efectivas. Barcelona:Gestión 2000
  • GRUNIG, J.-HUNT, T. (1994): Public Relations Techniques. Harcourt & Brace Inc. NY
  • GRUNIG, J.-HUNT, T. (2000): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
  • SEITEL, F. (2002): Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas, Madrid: Prentice Hall.
  • WILCOX, D.L.-NOLTE, L.W. (1990): Public Relations Writing and Media Techniques. Harper Collins Publishers. NY.
WILCOX,D.L.- AULT,H.P.- AGEE,W.K.- CAMERON,G.T.(2000): Relaciones Públicas. Estrategias y Tácticas. 6a ed. Madrid: Addison-Wesley Longman Inc.

6. Metodología

La asignatura se desarrolla a través de una clase magistral semanal de 2h complementada con otra sesión de 2h con la mitad de la clase (G1 y G2). Estas sesiones de Grupo intercalan las prácticas, los Foros de discusión y las tutorías de grupo, y se realizan en aulas seminario o aulas informáticas.

Las Prácticas se realizan individualmente en una dinámica de equipo, y el resultado final se presenta en un trabajo de grupo el día del examen final.

Los Foros de discusión se desarrollarán de forma presencial en grupos reducidos (G1: Equipo 1 y Equipo 2) (G2: Equipo 3 y Equipo 4) en un horario establecido. También se desarrollarán online desde la semana anterior en el Aula Global de la asignatura.

7. Programación de actividades

Semanas

Sesiones / Grupos

Contenidos

Semana 0

26.09.12 G1 Aula 52123

Presentación. Metodología. Logística.

Tema 1

28.09.12 G2 Aula 52323

Presentación. Metodología. Logística.

Tema 1

Semana 1

01.10.12 Clase magistral Aula 52223

Tema 2

03.10.12 G1 Aula 52123

Redacción y discurso del directivo

Fórum Equipos 1 y 3 (11,30-12,30h) // 5 y 7 (12,30-13,30h)

05.10.12 G2 Aula 52323

Redacción y discurso del directivo

Fórum Equipos 2 y 4 (11,30-12,30h) // 6 y 8 (12,30-13,30h)

Semana 2

08.10.10 Clase magistral Aula 52217

Tema 3

10.10.12 G1 + G2 Aula 52123

Tema 3

12.10.12 NO HAY DOCENCIA

Semana 3

15.10.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 4

17.10.12 G1 Aula 52123

PRÁCTICA NOTA DE PRENSA

19.10.12 G2 Aula 52323

PRÁCTICA NOTA DE PRENSA

Semana 4

22.10.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 5

24.10.12 G1 Aula 52123

PRÁCTICA WEB / BLOG

26.10.12 G2 Aula 52323

PRÁCTICA WEB / BLOG

Semana 5

29.10.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 5

31.10.12 G1 Aula 52123

Prácticas: tutoría por grupos

02.11.12 NO HAY DOCENCIA

Semana 6

05.11.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 6

07.11.12 G2 Aula 52123

Prácticas: tutoría por grupos

09.11.12 NO HAY DOCENCIA

Semana 7

12.11.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 6 / Tema 7

14.11.12 G1 Aula 52123

PRÁCTICA BOLETÍN INFORMATIVO

16.11.12 G2 Aula 52323

PRÁCTICA BOLETÍN INFORMATIVO

Semana 8

19.11.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 7

21.11.12 G1 Aula 52123

PRÁCTICA FOLLETO

23.11.12 G2 Aula 52323

PRÁCTICA FOLLETO

Semana 9

26.11.12 Clase magistral Aula 52217

Tema 8

28.11.12 G1 Aula 52123

La Responsabilidad Social Corporativa

Fórum Equipos 5 y 7 (11,30-12,30h) // 1 y 3 (12,30-13,30h)

30.11.12 G2 Aula 52323

La Responsabilidad Social Corporativa

Fórum Equipos 6 y 8 (11,30-12,30h) // 2 y 4 (12,30-13,30h)

Semana 10

03.11.12 Clase magistral Aula 52217

Conclusiones finales. Repaso previo al examen.

05.12.12 G1 + G2 Aula 52123

Prácticas: tutoría por grupos (11,30-15h)