Curso 2013-14

Taller de Creación de diálogos (20453)

Titulación/estudio: Grado en Comunicación Audiovisual
Curso: 3º y 4º
Trimestre: 1º
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Pere Jordi Español i Castells

1. Presentación de la asignatura

 

El Taller está centrado en cómo se crean, piensan y escriben secuencias cinematográficas y televisivas dialogadas

2. Competencias que se deben alcanzar

 

Se trataría de que los alumnos fueran capaces de analizar por su cuenta secuencias cinematográficas y de ficción televisiva y aprendieran a aplicar en sus propios guiones los 10 puntos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de escribir ficción.

3. Contenidos

 

Análisis de secuencias de todo tipo, algunas presentadas por el profesor y otros por los mismos alumnos. Escritura individual y corrección por grupos de cinco o seis secuencias a lo largo del curso

4. Evaluación

Escritura de secuencias y un análisis pormenorizado, secuencia a secuencia y parlamento a parlamento, de una película o serie de televisión.) Asistencia, puntualidad y participación en clase.

Recuperación: Entrega mismos trabajos requeridos durante el curso.

 

5. Bibliografía i recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Diccionario de cine. Fernando Trueba. Planeta

Cómo escribir diálogos para cine y televisión. Francisco Javier Rodríguez de Fonseca. T&B editores.

El Guión. Robert McKee. Alba Editorial

Como convertir un buen guión en un guión excelente. Linda Seger. Rialp.

El métode Gronholm. Jordi Galcerán.

Plats Bruts (el llibre).  Joel Joan, Jordi Sánchez. Columna.

Els guions editats per Ochoymedio.

Com mirar la tele sense prendre mal/Cómo mirar la tele sin sufrir efectos secundarios.  Piti Español. Pagès editors/Ed. Milenio

  

5.3. Recursos didácticos

 

Secuencias de películas de toda la historia hablada del cine (desde las películas de Lubitsch hasta las de Cuarón, Winterbottom o Balagueró). Secuencias de series de televisión (The West Wing, The Wire, The Soprano s, Misfits ...)

 

6. Metodología

Seminarios, tutorías presenciales, trabajo en grupo.

7. Programación de actividades

 

Semana 1: Los principios básicos de la escritura de ficción. La escritura de secuencias.

Semana 2: El traspaso de información.

Semanas 3-4: Escenas de amor. Declaraciones de amor.

Semanas 5-6: Escenas de peleas y discusiones.

Semanas 7-8: Escenas de despertar de secretos.

Semana 9: Monólogos.

Semana 10. Las claves del humor. Los gags verbales.