Curso 2013-14

 

Plan docente : Taller de Guionaje y Diseño de Interactivos ( 20446 )


Titulación / estudio : Grado en Comunicación Audiovisual .

Curso: 3 º

Trimestre : 1 º

Número de créditos ECTS: 4

Horas dedicación estudiante: 100

Lengua o lenguas de la docencia : catalán

Profesorado : J. Ignasi Ribas , Carles Sora , Joan Soler- Adillon

 

1 . Presentación de la asignatura


Se trata de una asignatura práctica fundamentada en una sólida base teórica .
La base teórica proporcionará :

Fundamentos conceptuales sobre la comunicación interactiva .

Reflexiones sobre las posibles formas del discurso a construir en la asignatura .

Opciones ( teóricas y aplicadas ) para saber leer y analizar un interactivo .

Ideas para dotarse de una metodología de escritura del guión de un interactivo .

Conocimiento de los condicionantes técnicos y de producción de un interactivo .

Metodologías y herramientas para la construcción del guión de un interactivo .
La asignatura contempla los procesos de lectura o análisis y de guionización o diseño interactivo como simétricos ya la vez complementarios .
En consecuencia , ambos procesos , de lectura y de guionización se tratan desde los dos puntos de vista , teórico y práctico .


1.1 Creación del guión interactivo


La asignatura se centra en la guionización y diseño , en equipos de 4 o 5 alumnos , de un producto interactivo que permita demostrar los conocimientos tanto conceptuales como técnicos adquiridos durante el curso .
Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 1/16
Se dará un alto nivel de libertad a los alumnos en cuanto a la forma concreta del guión final. La docencia proporcionará ideas , recursos y un seguimiento personalizado de cada equipo de trabajo de manera que cada proyecto se presente como mejor le escalgui . Recursos típicos que puede tener el guión son :

El texto del guión con los esquemas y organigramas necesarios. Imágenes más o menos elaboradas o " storyboards " de las pantallas o interfaces significativas.

Animaciones o " teasers " de partes importantes del producto o del producto entero .

Pequeños fragmentos interactivos que se consideren relevantes como "demos" parciales .

Etc .
El criterio para evaluar la idoneidad de la presentación escogida es que permita , junto con las explicaciones orales de los autores y la memoria acompañante, la evaluación de la propuesta de producto por parte de un posible productor , crítico , jurado o evaluador .
Por tanto , el guión se construirá con algunas de una serie de herramientas convencionales ya conocidas o de aprendizaje sencillo : Word , PowerPoint , Photoshop , software generador de organigramas , etc .
Como entornos de guionización avanzada, de creación de " storyboards " dinámicos o de breves fragmentos animados o interactivos se mostrarán algunas herramientas de software libre .
También se mostrarán formas diversas y originales de presentar proyectos , algunas producto de la misma asignatura en cursos anteriores . Se propiciará la reflexión y la praxis sobre estas metodologías de presentación .
Cada grupo podrá elegir las herramientas y metodologías que usará en su trabajo .


1.2 La asignatura en el itinerario de Comunicación Interactiva


Esta asignatura recoge y amplía algunos aspectos teóricos y prácticos de las anteriores del Área de Comunicación Interactiva y sirve de punto de partida para la mayoría de sus optativas .
En particular , los aspectos básicos de programación y producción necesarios para abordar un proyecto entero se tratarán en la optativa " Taller de Creación de interactivos educativos y culturales" .
El trabajo resultante de la asignatura puede convertirse - ya lo ha sido en alguna ocasión - una prueba o proyecto previo de un Trabajo Final de Grado en Comunicación Interactiva . Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 2/16


1.3 Competencias y capacidades a lograr


La asignatura pretende proporcionar a los alumnos determinadas capacidades, entre las cuales:

Leer, interpretar y analizar detalladamente un discurso interactivo para aprender a reconocer los posibles usos innovadores .

Escribir la sinopsis , el guión y el diseño general de un interactivo resolviendo a un primer nivel tanto su estructuración y dinámica como su estilo audiovisual y de interacción .

Integrarse en un equipo capaz de desarrollar el guión de un interactivo en el que se han planteado y resuelto los principales aspectos que caracterizan el discurso .

Escribir una memoria que, junto con el guión , permita evaluar la viabilidad , la funcionalidad y la calidad del proyecto .

Reflexionar sobre la adaptación de un " mismo discurso " a varias formas de apoyo y de interfaz .

Elaborar estrategias transmedial para difundir un proyecto de manera coordinada y coherente en diversos medios digitales .


1.4 Definición del proyecto


De manera general los trabajos harán especial énfasis en el aprovechamiento de los recursos audiovisuales y su asociación con la capacidad de gestionarlos e integrarlos con las acciones del usuario .
Por tanto , se tratará de productos cercanos a los llamados " interactivos de autor " , fuertemente basados ​​en la especificidad del discurso audiovisual o multimedia interactivo .
Los proyectos tendrán siempre un referente cultural , considerado en un sentido muy amplio .
En principio , hay dos tipos principales de proyectos previstos:

Para funcionar en un ordenador con con ratón, teclado , pantalla y altavoces .

Para funcionar dispositivos móviles de manipulación táctil como " smartphones " o tabletas .
Se pueden considerar otras opciones en función de su excelencia ∙ excelencia.
En función de las dimensiones del proyecto propuesto deberá escribir el guión entero o una parte ( prototipo ) bastante significativa y en la que se hayan resuelto los aspectos determinantes del resultado .
Se propondrán diversas tipologías de proyecto , relacionadas con los visionados realizados durante el curso . Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 3/16
1 . - Cuentos o libros interactivos . Por ejemplo , partiendo de cuentos de tipo popular o clásico o de libros preexistentes " ampliar" o "renovar " el discurso con las posibilidades de interacción y multimedialidad .
2 . - Juegos de trasfondo cultural . Juegos en general del tipo " aventura gráfica " sobre una base cultural que el juego va destapando . Alternativamente , la base pueden ser cómics, novelas ∙ las gráficas , etc .
3 . - Documentales o ensayos interactivos . Con muchas posibles variantes , desde una "ampliación" del documental marcadamente videográfico a un producto pensado de nuevo para el medio interactivo y donde la secuencialidad no es pues tan determinante .
Estas tres tipologías deben considerarse un marco de referencia muy flexible para los proyectos del curso . Cualquier propuesta deberá tener algunos elementos significativos que caigan dentro de estas tipologías o de sus posibles variaciones y combinaciones .


2 . Competencias a alcanzar


Capacidad para aplicar los conocimientos y la comprensión de tal manera que indique un planteamiento profesional de su trabajo o profesión y que tengan las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su campo de estudio . Capacidad de comunicar información , ideas , problemas y soluciones tanto en audiencias expertas como no expertas Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar los estudios de manera tan autodirigida como autónoma. Capacidad y habilidad para gestionar los procesos de producción , diseño y gestión de la obra audiovisual . Habilidad para el conocimiento comunicativo y su interrelación con las ciencias sociales y las nuevas tecnologías . Capacidad y destreza para la creatividad y la innovación . Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos , y sus aplicaciones interactivas . Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 4/16


3 . Contenidos


Desarrollado por sesiones :


Sesión 1 ( semanas 1 y 2 ) : Sesión magistral , 4 horas , J. Ignasi Ribas


Presentación de la asignatura .


Comunicación interactiva . Lectura y construcción de un interactivo . El ordenador como medio . Difusión cultural.
Bases del diseño de interacción : diseño para el estímulo . Estudio de casos . visionados


Sesión 2 ( semanas 2 y 3 ) : Sesión magistral , 2 horas , J. Ignasi Ribas


El guión : características y condicionantes tecnológicos y de apoyo .
El discurso de difusión cultural interactiva en medios y plataformas diversas. Visionados.
Sesión magistral , 2 horas , Joan Soler- Adillon
Diseño de interacción : la usabilidad y su influencia en el guión


Sesión 3 ( semanas 3 y 4 ) : Sesión magistral , 2 horas , J. Ignasi Ribas
Digital , convergencia de medios y estrategias transmedial . visionados
Sesión magistral , 2 horas , Joan Soler- Adillon
Metodologías y herramientas de producción . Usabilidad .


Sesión 4 ( semanas 4 y 5 ) : Sesión magistral , 2 horas , Carles Sora
Diseño y análisis de la interfaz navegación, estructura y distribución de la información .
Seminario , 2 horas , J. Ignasi Ribas
Trabajo práctico sobre el guión del proyecto de cada grupo . Uno a uno .


Sesión 5 ( semanas 5 y 6 ) : Sesión magistral , 2 horas , Carles Sora
Visionados.
Seminario , 2 horas , J. Ignasi Ribas
Trabajo práctico sobre el guión del proyecto de cada grupo . Uno a uno .


Sesión 6 ( semanas 6 y 7 ) : Sesión magistral , 2 horas , Carles Sora
Tecnologías para la producción de un interactivo y su influencia en el guión
Seminario , 2 horas , Joan Soler- Adillon
Trabajo práctico sobre el proyecto de cada grupo: Sesión de trabajo ' en papel ' . Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 5/16


Sesión 7 ( semanas 7 y 8 ) : Presentación , 4 horas , J. Ignacio Ribas / Carles Sora / Joan Soler- Adillon
Presentación pública por parte de cada grupo de su pre-proyecto .
Fecha final de cierre de grupos ( durante la presentación )


Sesión 8 ( semanas 8 y 9 ) : Sesión magistral , 2 horas , Carles Sora / Joan Soler- Adillon
Herramientas de presentación de proyectos .
Presentaciones con herramientas no específicas.
Trabajo autónomo en el aula, 2 horas
Propuesta de aplicación de las herramientas presentadas al proyecto propio .


Sesión 9 ( semanas 9 y 10 ) :Seminario , 2 horas , Carles Sora / Joan Soler- Adillon
Trabajo práctico sobre el proyecto final de cada grupo . Uno a uno .
Trabajo autónomo en el aula, 2 horas
Sobre el proyecto de cada grupo


Sesión 10 ( semanas 10 y 11 ) :Seminario , 2 horas , Carles Sora / Joan Soler- Adillon
Trabajo práctico sobre el proyecto final de cada grupo . Uno a uno .
Trabajo autónomo en el aula, 2 horas
Sobre el proyecto de cada grupo


Sesión de entrega (el día del examen ) :Presentación , 5 horas , J. Ignacio Ribas / Carles Sora / Joan Soler- Adillon
Presentación pública por parte de cada grupo de su proyecto .
Entrega del guión y de la memoria .
Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 6/16


4 . Evaluación


4.1 Actividad principal: Proyecto final

La evaluación se basa de manera prioritaria en el trabajo de grupo, especialmente en el resultado final , pero también en las aportaciones individuales de cada miembro durante las sesiones de la asignatura .
En cuanto al resultado del proyecto final , se valorará la presentación y defensa del interactivo tanto en la sesión 7 como la sesión final pero especialmente el propio guión y la memoria que le acompañará .
La idea fundamental es que guión , memoria y presentación pública sirvan para explicar el proyecto con claridad a otro , como un posible productor , promotor o cliente final. En el resultado final se valorará pues la viabilidad - sea del tipo que sea - del proyecto , junto a la pertenencia, calidad y aspectos innovadores del discurso .
Se considerará de manera especial la adecuación del resultado a la idea inicial - público objetivo , necesidades detectadas , usos previstos, etc . - , La evolución de los trabajos en las diversas fases del proyecto y muy especialmente la idoneidad de las soluciones de interacción adoptadas .
Se valorará especialmente la incorporación de la interacción como un recurso expresivo al servicio de las ideas iniciales , es decir , el uso de la relación de los medios y de la gestión de las acciones del usuario para conseguir los objetivos previstos.


4.2 Otras actividades evaluables


También se evaluará la sesión de presentación previa. Esta sesión pretende servir para explicitar los puntos fuertes y débiles del preproyecto , sugerir y discutir propuestas y soluciones o nuevas vías de desarrollo , etc . con la intención de mejorar el trabajo final. En consecuencia , se valorará el trabajo de ideación y de adecuación de los contenidos trabajados con los profesores a las 3 sesiones anteriores hasta llegar a este punto en el que es posible una discusión enriquecedora .


4.3 Aspectos cuantitativos de la evaluación


Los diversos elementos que configurarán la nota final serán los siguientes :
Trabajo final: 85% Sesión de presentación previa incluyendo el primer documento : 15% Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 7/16
Por norma general , la nota de los dos apartados será común para todos los miembros del grupo de trabajo de 4 o 5 personas .
Los profesores se reservan el derecho de diferenciar la nota entre miembros de un mismo grupo en casos en que lo consideren oportuno a partir de su apreciación de la participación en las clases.


4.3 Condiciones para poder ser evaluado


Debido a la dinámica progresiva y continuada de la evaluación de la asignatura , hay unas normas el no cumplimiento de las implicará la imposibilidad de ser evaluado :
1 . - Se considera obligatoria la asistencia a un mínimo del 80% de las clases . El alumno que no cumpla este mínimo de asistencia se considerará No Presentado y no podrá optar a la recuperación de la asignatura .
2 . - Los equipos deberán estar cerrados de manera definitiva antes de la primera presentación . No se aceptará pues que ningún alumno se incorpore más tarde de la sesión 7 a un equipo de trabajo y por tanto se le considerará No Presentado y no podrá optar a la recuperación de la asignatura .


4.4 Condiciones para recuperar partes de la asignatura


De acuerdo con la normativa general de la Facultad , los alumnos que tengan la condición de No Presentados no pueden optar a la recuperación y son considerados " no evaluables " .
4.5 Tabla resumen
A continuación, detallamos una tabla las dos actividades evaluables de la asignatura y sus condiciones para aprobar y optar a la recuperación . Después de la tabla se encuentra una explicación detallada de cada una de las actividades .
Hay que tener en cuenta que , como norma general , hay dos condiciones necesarias tanto para aprobar la asignatura como para poder optar a la recuperación :
-
Asistir a un 80% de las sesiones de la asignatura ( esto incluye todas las sesiones : magistrales , seminarios , tutorías y presentaciones ) .
-
Formar parte de un equipo de trabajo como muy tarde a la sesión 7 y hacerlo constar así en la sesión de presentación previa.
Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 8/16
actividad
presentación previa
proyecto final


Valor de la evaluación

15%
85%

Criterio de evaluación

Asistencia a la presentación y entrega del documento correspondiente .
Para aprobar el trabajo hay que sacar una nota igual o superior a 5/10
Requisitos mínimos para aprobar esta actividad (evaluación ordinaria )
Formar parte de uno de los grupos de trabajo el día de la presentación.
Haber asistido al 80 % de las sesiones .

Requisitos mínimos para optar a la recuperación

No es posible recuperar esta actividad .

Para presentarse a recuperación es necesario haber asistido al 80 % de las sesiones .

Actividad de recuperación

No hay.
Nueva presentación del trabajo .
Requisitos mínimos para aprobar esta actividad ( recuperación )
No hay.
Aprobar el trabajo ( obtener una nota igual o superior a 5 /10) .


5 . Bibliografía y recursos didácticos

5.1 . Bibliografía básica


Landow , GP : Teoría del hipertexto , Barcelona , Paidós , 1997
Laurel , B. Computer as Theatre. New York: Addison -Wesley , 1998 (6 ª reimpr . )
Manovich , L. (2000 ) . The language of New Media . MIT Press
Murray , J. : Hamlet en la holocubierta . El futuro de la narrativa en el ciberespacio . Barcelona : Paidós , 1999
Murray , J. : Inventing the medium. Principles of Interaction Design as Cultural Practice . Cambridge, MA : MIT Press , 2012 Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 9/16
Norman, Donald A.The Design of Everyday Things.New York : Doubleday , 1988 .

5.2 . Bibliografía complementaria

Aristóteles Metafísica . Madrid: Alianza , 2008. Traducción de María Luisa Alía Alberca . Orig . ca . - 335-322
Bernstein , M. " The Navigation Problem Reconsidered " . A: Berk , E.; Hypertext / Hypermedia handbook . New York: Intertext Publications / McGraw- Hill , 1991 .
Boling , E.; Kirkley , S.; " Interaction Design for multimedia software". AAIM 4th Annual Conference on Multimedia in Education and Industry . 1995.
Bolter , Jay David ; Grusin , Richard . Remediation . Cambridge, MA : MIT Press , 2000
Bou , Guillermo El guión multimedia . Madrid : Anaya Multimedia , 1997 .
Csikszentmihalyi , M. Fluir . Barcelona : Kairós , 1997 .
Garrand , T. : Writing for Multimedia . Entertainment, Education , Training, Advertising and the World Wide Web . Boston, MA : Focal Press , 1997 y posteriores .
Murray , J. : Hamlet en la holocubierta . El futuro de la narrativa en el ciberespacio . Barcelona : Paidós , 1999
Nielsen, J. Usability Engineering . Boston: Academic Press , 1993 .
Platón Diálogos . Quiere . XIV . Teetet . Barcelona : Fundación Bernat Metge , 1995 . Traducción, notas e introducción de Manuel Balasch . Orig . , Ca. - 369
Ribas, JI "Integración de medios en el discurso interactivo : el caso de la difusión cultural" Cuadernos del CAC N º . 31-32 . Julio 2008 - Junio ​​2009 . P . 43-53 http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q31-32_Ribas.pdf [ Visit . : 19/09/13 ]
Shneiderman , B.; Kearsley , G. Hypertext Hands -On. Reading , MA : Addison -Wesley , 1989 .
Formato CD- ROM :
Fundación Joan Miró ; Universidad Pompeu Fabra ; Club de Investissement Media . Joan Miró. El color de los sueños . Barcelona : 1998.
Hyptique ; Reuniones desde Musées Nationaux ; Gallimard Jeunesse ; France Telecom Multimedia . Au cirque avec Seurat . Paris : 1996. Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 10/16
Index + ; Télérama ; Reuniones desde Musées Nationaux . Moi , Paul Cézanne . Paris : 1995.
Index + ; Flammarion . Opération Teddy Bear . Paris : 1996.
Microsoft; National Gallery ; Cognitive Applications Limited . Microsoft Art Gallery . Londres : 1994. Orig . , 1991
Montparnasse Multimedia ; Réunion los Musées Nationaux ; Index + . Le Louvre . París: BMG Interactive , 1994 .
Montparnasse Multimedia ; Réunion los Musées Nationaux ; Le Lab . Musée d'Orsay . Visite virtuelle . París: BMG Interactive , 1996 .
News Multimedia ; Zappa Digital Arts . Makers of the 20th Century . Leighton Buzzard (Gran Bretaña ) : News Multimedia, 1996.
Recusos en línea :
"Barcelona and Modernity : Gaudí to Dalí " . A: The Metropolitan Museum of Art . New York [ Exposición virtual en lína ] http://www.metmuseum.org . [ Consulta : 24 de septiembre 2013 ] .
Meyer, P. "fotografiar para recordar" . A: Zonezero [ Exposición virtual en lína ] http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/fotografio/indexsp.html [ Consulta : 24 de septiembre 2013 ] .


5.3 . Recursos didácticos


Apuntes de las sesiones y material docente de la asignatura , accesible al Campus Global
Web de recurso : Web de la asignatura " Guionaje y Diseño de Interactivos " de los Estudios de Comunicación Audiovisual : http://www.dtic.upf.edu/ ~ ribas / GuioDisseny /


6 . Metodología


El curso consta de clases magistrales , seminarios , sesiones de presentación pública y debate y trabajo en grupo en horas lectivas según la distribución explicitada en los apartados 3 y 7 . También será necesario el trabajo en grupo fuera de horas lectivas , el trabajo individual y el estudio personal .
Grado en Comunicación Audiovisual . Curso 2013/20134 Guión y Diseño de Interactivos 11/16