Curso 2013-14

Documentación y Comunicación Audiovisual (20372)

Titulación/estudio: Grado en Comunicación Audiovisual
Curso: primero
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas

Lengua o lenguas de la docencia: catalán y castellano (con documentación en catalán, castellano e inglés)
Profesor: Lluís Codina, Mari-Carmen y Rafael Pedraza

 

1. Presentación de la asignatura

Asignatura con orientación de taller / seminario que aporta los conocimientos , competencias y habilidades de las Ciencias de la Documentación más relevantes para futuros profesionales de la comunicación audiovisual en torno a la web , los sistemas de información documental y del mundo digital:

• · Búsqueda y obtención de información: incluye el uso profesional de buscadores, bases de datos multimedia y herramientas para la organización de la información

• · Edición web: incluye los lenguajes de marcado html y css, el uso de un editor wysiwyg y los gestores de contenidos (CMS)

• · Diseño centrado en el usuario: incluye las etapas del análisis de requisitos, el diseño de la arquitectura de la información, la evaluación heurística de sitios web y otros sistemas interactivos, y el test con usuarios.

Además, la asignatura incluye en las dos semanas iniciales el Curso de Introducción a la Universidad quese  imparte a lo largo de las dos primeras semanas de la misma. Las semanas finales se dedican al desarrollo de un Trabajo Final de Asignatura (TFA) que consiste en la aplicación práctica de las competencias adquiridas en los temas centrales de la asignatura.

2. Competencias que se deben alcanzar

 

2.1. Conocimientos

Curso de Introducción a la Universidad: conocimiento del mundo universitario y competencias informacionales en torno a los recursos de la UPF

Buscadores académicos y profesionales

Bases de datos: prensa y académicas

Bancos de imágenes y de vídeos

Gestores de contenidos para sitios web

Estándares web con lenguajes de etiquetado

Edición de sitios web

Diseño centrado en el usuario

Evaluación de sitios web y otros sistemas interactivos,

 

2.2. Competencias

Uso avanzado de buscadores web

Uso de bancos de imágenes profesionales nacionales e internacionales

Uso de depósitos digitales de imágenes con licencias abiertas (Creative Commons)

Uso de bases de prensa y académicas

Concepción y diseño de sitios web con estándares y otros sistemas interactivos,

Uso de gestores de contenidos para la creación de sitios web

Diseño y evaluación de sitios web y otros sistemas interactivos

Desarrollo de proyectos en grupo

3. Contenidos

I. Curso de Introducción a la Universidad

II. Unidad 1. Búsqueda y obtención de información

Tema 1. Uso avanzado de buscadores web, bases de datos y bancos multimedia

III. Unidad 2. Edición web

Tema 2. Edición de páginas web con gestores de contenidos

Tema 3. Edición de páginas web con estándares: HTML + CSS

Tema 4. Edición de páginas web con editores WYSIWYG

IV. Unidad 3. Diseño centrado en el usuario

Tema 5. Análisis de requerimientos

Tema 6. Evaluación heurística de sitios web y otros sistemas interactivos

Tema 7. Diseño de la arquitectura de la información

Tema 8. prototipado

Tema 9. Tests con usuarios

V. Trabajo Final de Asignatura (TFA)

Trabajo de grupo consistente en la aplicación de las competencias adquiridas a lo largo de las Unidades en la entrega de un dossier o portafolio con la concepción, análisis y diseño de un sitio web.

 

4. Evaluación

Componente

Cualificación/Ponderación

Evaluación

Recuperación

Curso de Introducción a la Universidad

Apto / No Apto
Requerido para aprobar la asignatura

asistencia 50 per cent de les sessions

No recuperable

 

Trabajos

Trabajos.

Requerimiento: Cualificación no inferior al 30 por ciento de la nota máxima teórica

Unidades Didácticas

60 por ciento de la cualificación total de la asignatura

asistencia 80 por ciento sesiones presenciales

No recuperable

Trabajos individuales

Trabajos individuales.

Requerimiento: Cualificación no inferior al 30 por ciento de la nota máxima teórica

Nota máxima asumible: 80 por ciento de la nota máxima teórica

Test

Test.

Requerimiento: Cualificación no inferior al 30 por ciento de la nota máxima teórica

Trabajo Final Asignatura (TFA)

40 por ciento de la cualificación total de la asignatura
Requerido per aprobar la asignatura

Asistencia 50 por ciento de las sesiones

No recuperable

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo o individual, según elección del estudiante.

Requerimiento: cualificación no inferior al 30 por ciento de la nota máxima teórica

Nota máxima asumible: 80 por ciento de la nota máxima teórica

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Barnum, C.M. Usability Testing Essentials: Ready, Set... Test!. Morgan Kaufmann. 2010

Dumas, J.S. and Redish, J. A practical guide to usability testing. Intellect Ltd. 1999

Krug, S. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en la web. Pearson Educación. 2001

Morville, P. and Rosenfeld, L. Information architecture for the world wide web. O'Reilly Media. 2006

Pérez-Montoro, M. Arquitectura de la Información en Entornos Web. Trea. 2010.

Rubin, J. and Chisnell, D. Handbook of Usability Testing. Wiley Publishing. 2008

Spencer, D. Card sorting: Designing usable categories. Rosenfeld Media. 2009

Spencer, S. Google Power Search. O'Reilly & Associates Inc}. 2011

Tittel, E. and Noble, J. HTML, XHTML & CSS for Dummies. 2011

Tullis, T. and Albert, W. Measuring the user experience: collecting, analyzing, and presenting usability metrics. Morgan Kaufmann. 2008

Warfel, T.Z. Prototyping: a practitioner's guide. Rosenfeld Media. 2009

Warner, J. Dreamweaver CS4 for Dummies. John Wiley and Sons. 2008.

 

5.3. Recursos didácticos

Los profesores  publicaran en el Aula Global material de estudio y tutoriales.

 

6. Metodología

Sesiones presenciales:

•· Sesiones expositivas

•· Resolución de tests, en  su caso

•· Resolución de tutoriales i talleres con trabajo individual

•· Trabajo en equipo

Sesiones no presenciales i trabajos fuera del Aula:

•· Estudio de las unidades explicadas en clase i de las lecturas recomendadas. Uso de fuentes bibliográficas

•· Ejercicios individuales

•· Estudios de casos

•· Trabajo en equipo

 

7. Programación de actividades

Semanas 1-2: Curso CIU

Semanas 3-4: Buscadores, bases de datos y bancos multimedia

Semanas 4-6: Edición Web

Semanas 7-11: Diseño de sitios web centrados en el usuario y TFA