Curso 2013-14

Protocolos Distribuídos

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21472 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 21744 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 21645 Optativa

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Simon Oeschner
Profesorado:

Alexandru Bikfalvi, Simon Oechsner

Idioma:

Inglés

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

El tema de esta asignatura son los servicios distribuidos implementados en los niveles mas altos del stack ISO/OSI, con un enfoque especial al nivel de aplicación. Despues de cubrir las características basicas de aplicaciones distribuidas, la mayor parte de la asignatura se centra en arquitecturas peer-to-peer (p2p).

Se enseña la arquitectura, los principios, los mecanismos y las funcionalidades de redes p2p de cerca como de redes p2p de distribución de contenido, explicando al fondo redes sin y con estructura, tablas distribuidas hash, intercambio de archivos y video streaming. También se investiga al fondo aplicaciones populares como BitTorrent, eDonkey o Kademlia.

Para completar los conocimientos, se muestran otros ejemplos y protocolos de servicios distribuidos, como llamadas a procedimiento remoto, servicios web o servicios de directorios. Aunque el grado de distribución de estos sistemas es menor, se utilizan para ilustrar arquitecturas con logica en máquinas conectadas a traves de una red, y ofrecen al estudiante una vista general sobre técnicas actuales para implementar aplicaciones distribuidas.

 

Prerequisitos

 

Competencias

Competencias transversalesCompetencias específicas

 

Instrumentales
 
G3. Capacidad para aplicar los conocimientosal análisis de situaciones y la resolución de problemas
G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información
G6.Capacidad de comunicarse con propiedad de
forma oral y escrita en catalán y en castellano,
tanto ante audiencias expertas como inexpertas.
 
Interpersonales
 
G8. Capacidad de trabajo en equipo
 
Sistémicas

G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y
creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarse a contextos ysituaciones nuevas

 

Competencias Específicas Comunes a la rama de Telecomunicación
 
T2. Capacidad de utilizar aplicaciones informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) Para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y
electrónica.

T13. Capacidad para conocer, entender y utilizar
los conceptosde arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.
T15. Conocer los métodos de interconexión de
redes y encaminamiento.
 
 
Competencias de tecnología específica: Ingeniería Telemática
TE2. Capacidad para aplicar las técnicas en que
se basan las redes, servicios y aplicaciones
telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos
TE3. Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos, incluyendo internet, web,
diseño arquitectónico (datos y protocolos),
ingeniería y tecnologías software, gestión del
TE4. Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación
en los diferentes niveles de una arquitectura de
redes.
TE6. Capacidad de diseñar arquitecturas cliente-servidor y P2P, sistemas operativos y máquinas virtuales.

 

Evaluación

 

 Algunas característicasMomentoRecuperable
Pruebas escritas

Examen final

50%

Si

Trabajos

 

 

 

Productos escritos

Problemas de seminarios

 20%

No

Pruebas de ejecución

Codigo de los proyectos de las prácticas y su documentación

 30%

No

Pruebas de validación de ejecución

 

 

 

El examen final, los seminarios y las prácticas/pruebas de ejecución tienen que ser aprobados individualmente, cada uno con un minimo de un 5,0 para calificar para una nota final.

 

Contenidos

Bloque 1: Sistemas distribuidos (3 semanas)

Bloque 2: Redes p2p (6 semanas)

 

Metodología

 Activitades en el aulaActivitades fuera del aulaEvaluación
TemasGrupo grandeGrupo medianoGrupo pequeño  

Teoria

18h

 

 

10h

Seminarios, examen final

Seminario

 

 

8h

10h

Seminarios, examen final

Prácticas

 

10h

 

27h

Codigo de los proyectos y su documentación

Examen final

2h    

15h

 

Total:

 20h

10h

8h

62h

 

Total: 100h

 

Recursos