Curso 2013-14
Arquitectura y Señalización
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21470 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 21734 | Obligatoria 3º curso |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21641 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 2º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Simon Oeschner |
Profesorado: | Alexandru Bikfalvi, Simon Oechsner |
Idioma: | Inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
En este curso, se estudian las opciones de arquitectura en sistemas de comunicación modernos y distribuidos, y como se señaliza en estas arquitecturas. Al comienzo, se da una vista general a las características de arquitecturas centralizadas como distribuidas y los diferentes tipos de señalización. Se usan ejemplos de sistemas implementados actualmente para estudiar estas características y para enseñar soluciones reales. Estos sistemas incluyen SS7, H.323, SIP, IMS/GSM/UMTS, DNS, CDNs y Publish-Subscribe.
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales
G1. Capacidad de análisis y síntesis
G2. Capacidad de organización y planificación
G3. Capacidad para aplicar los conocimientosal análisis de situaciones y la resolución de problemas
G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información
G5. Habilidad en la toma de decisiones
G6.Capacidad de comunicarse con propiedad de
forma oral y escrita en catalán y en castellano, tanto ante audiencias expertas como inexpertas.
Interpersonales
G8. Capacidad de trabajo en equipo
Sistémicas
G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarse a contextos ysituaciones nuevas
G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua G14. Capacidad de motivación por la calidad y por el logro G15. Capacidad de generación de nuevas ideas
Competencias Específicas Professionales
P1. Capacidad para la redacción y desarrollo
de proyectos en el ámbito de su especialidad. P4. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad.
P6. Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. P7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
P8. Conocer y aplicar elementos básicos de economía yde gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.
|
Competencias Específicas Comunes a la rama de Telecomunicación
T14. Diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles,
así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, vídeo y servicios interactivos.
T15. Conocer los métodos de interconexión de redes y encaminamiento.
Competencias de tecnología específica: Ingeniería Telemática
TE1. Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesamiento, almacenamiento, gestión y presentación de información TE2. Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones
telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos
TE3. Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos, incluyendo internet, web, diseño arquitectónico (datos y protocolos),
ingeniería y tecnologías software, gestión del
TE4. Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación
en los diferentes niveles de una arquitectura de
redes.
TE5. Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmissión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos.
|
Algunas características | Momento | Recuperable | |
---|---|---|---|
Pruebas escritas |
Examen final |
50% |
Si |
Trabajos |
|
|
|
Productos escritos |
Problemas de seminarios |
10% |
No |
Pruebas de ejecución |
Codigo de los proyectos de las prácticas y su documentación |
40% |
No |
Pruebas de validación de ejecución |
|
|
|
El examen final y las prácticas/pruebas de ejecución tienen que ser aprobados individualmente, cada uno con un minimo de un 5,0 para calificar para una nota final.
Excepción: Si se entregan todas las prácticas, la nota minima en el examen final baja a 4,5.
Bloque 1: Opciones de arquitectura (4 semanas)
Bloque 2: Arquitecturas de señalicación (5 semanas)
Activitades en el aula | Activitades fuera del aula | Evaluación | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Temas | Grupo grande | Grupo mediano | Grupo pequeño | |||
Teoria |
18h |
|
|
10h |
Seminarios, examen final |
|
Seminario |
|
|
8h |
10h |
Seminarios, examen final |
|
Prácticas |
10h |
27h |
Codigo de los proyectos y su documentación |
|||
Examen final |
2h |
15h |
||||
Total: |
20h |
10h |
8h |
62h |
|
Total: 100h |