Curso 2013-14

Robótica

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21450 Optativa
Grado en Ingeniería Telemática 22624 Optativa
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales 22686 Optativa

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Vladimir Estivill-Castro
Profesorado:

Vladimir Estivill-Castro

Idioma:

Inglés

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

El hardware para los robots y sistemas autonomos es tan barato ahora que se despliegan desarollos mas alla de ambientes industriales. Los robots y sus aplicaciones son ahora comunes en ambientes humanos, tanto en casa como en la oficina. Muchas situaciones practicas hacen ya uso de la robotica. Sin embargo, existen aun muchos retos en la produccion de software correcto para un robot. De manera que muchas tecnicas han de considerarse para la construccion de programas para los robots.

Este curso proporciona una introduccion practica a la robotica, basado en el uso de robots LEGO y posiblemente otras plataformas. La asignatura presentara los conceptos basicos de la robotica, como sensores, actuadores, y se discutiran los enfoques mas importantes para el control de los robots. Los estudiantes tendran la oportunidad de aplicar los conceptos tratados en las sesiones de teoria en las sesiones de laboratorio mediante las construccion de sus propios robots y el desarollo de controladores para diferentes tareas roboticas. El curso tendra componentes de clases magistrales y un componente de laboratorio. Mas detalles sobre las clases, los semianrios y las sesiones de laboratorio seran publicados en la pagina del WEB del Moodle (campus global).

Las diferentes actividades a realizar durante el curso se dividen en:

Sessiones de teoria: en estas se introducen y explican los diferentes conceptos y principios de la robotics.

Sesiones de practica/laboratorio: los alumnos, individualmente, trabajaran para contruir e implementar programas para resolver diferentes problemas, poniendo en practica las tecnicas expuestas en las clases de teoria.

Sesion de seminarios: donde los alumnos, de forma individual, deberan disen~ar y modelar una solucion a problemas particulares, que posiblemente mas trade deberan implantar en sessiones practicas.

Al culminar la asignatura los alumnos estaran capacitados para:

Implementar programas que contituyen un comportamiento confiable en un robot y que conducen a que el robot realice una tarea

Comprender la estructura de un robot y los retos que debe resolver el software a fin de inter-relacionar eficazmente los sensores y los actores

Modelar una solucion que resuleve un problema particular

 

Prerequisitos

Conceptos fundamentales de programación a objetos (de preferencia familiaridad con C++) y conceptos fundamentales de herramientas de programación UNIX.

 

Conceptos basicos de sistemas operativos, procesos, hilos de ejecución, llamadas de sistema

Madurez en el estudio demostrado por haber aprobado todas las assignaturas de segundo curso

 

Competencias

Competencias transversalesCompetencias específicas

 Instrumentales

  1. Capacidad de analisis de problemas
  2. Capacidad de abstraccion
  3. Organizacion y planeacion

Interpersonales

  1. Comprension de soluciones ya existentes o realizadas por otros
  2. Trabajo colaborativo en el dessarrollo de software

Sistematicas

  1. Creacion de soluciones bien estructuradas
  2. Utilizacion de documentacion en el desarollo
  3. Reutilizacion de soluciones
  1.  La comprension de los componentes de un robot y los retos de las fases del ciclo de control del software: deteccion/ decision/ accion. Comprension del papel del software en el control de un robot
  2. Capacidad de disenar soluciones utilizando programas a bordo de un robot
  3. Capacidad de disenar una soluciona un problema complejo de modelado del comportamiento de un robot, usando tecnicas de robotica
  4. Dominio de las tecnicas basicas de programacion de un robot
  5. Comprension de las arquitecturas de control de un robot
  6. Uso de los conceptos que permiten a los robots hacer uso de sensores sofisticados y actuar de manera compleja en su entorno
  7. Poder entender y codificar un comportamiento deseable en un robot

 

Evaluación

Criterios generales de evaluacion

Todos los tipos de competencias de la sección 3 se evaluarán, así como las competencias específicas mediante las siguientes actividades de evaluación obligatorias.

  1. Examen final (30%)
  2. Prueba individual (10%)
  3. 5 sesiones de laboratorio
    1. Cada sesión es de 8%
  4. particiaption en 4 seminarios y discusión de ejercicios prácticos
    1. Cada sesión es de 5%

Siempre que el siguiente criterio de evalaución integral se cumpla.

El examen final se debe completar por lo menos a un nivel de aprobado, se obtiene una calificación de 60% en los seminarios y al menos una calificación de 50% en los problemas prácticos con el fin de superar la asignatura

 

Resumen de la evaluacion

 Algunas característicasMomentoRecuperable
Pruebas escritas

 Prueba final

 30%

 SI

 

 Prueba intermedia

 10%

 SI

Productos escritos

 Soluciones a problemas de seminario y su presentacion

 20%

 NO

Pruebas de ejecución

 Practicas de laboratorio

 20%

 NO

 

Detalles de la evaluacion

 

Examen Final


El examen final incluye problemas concretos y una serie de preguntas sobre el análisis y el diseño. Los problemas deben ser resueltos en el tiempo limitado proporcionado. Los estudiantes pueden usar sus notas y material complementario.


¿Qué va a ser evaluado?

Pequena prueba escrita

¿Qué va a ser evaluado?

Sessiones de Laboratorio 

 En los laboratorios del curso se introducirán herramientas que ilustran los métodos de la robótica y técnicas útiles en robótica que conformarán las fases de un proyecto que se desarrollará de forma individual y donde los estudiantes practican las competencias generales y las competencias específicas. Se fomenta la colaboración con otra persona, y la expresión oral y escrita deben ser utilizadas.

¿Qué se evaluara?

Participacion en seminarios y discusion de ejercicios practicos

 

Durante las sesiones del seminario, habrá una discusión de grupo de soluciones y conceptos en los casos de estudio y ejercicios prácticos. Se requiere que los estudiantes presenten sus soluciones y serán discutidos con toda la clase y / o el tutor. El objetivo es profundizar en las capacidades generales y las capacidades específicas y proporcionar información continua y evaluación continua. 

¿Qué se evaluara?

 

Contenidos

Presentación

1. Introducción
2. Una breve historia de la robótica

Principales componentes

3. Los actuadores y efectores
4. sensores sencillos
5. sensores complejos

El control

6. `Feedback control '
7. Arquitecturas de control, control reactivo
8. la arquitectura de subsunción

Comportamiento

9. control basado en el comportamiento, la coordinación del comportamiento, comportamiento emergente
10. Comportamiento emergente, Control Deliberante, control híbrido


Temas avanzados
11. aprendizaje
12. Futuro de la robótica

 

Metodología

 Activitades en el aulaActivitades fuera del aulaEvaluación
TemasGrupo grandeGrupo medianoGrupo pequeño  

 1.Introduction

1

1

1

4

 

2. Breve historia de la robotica

1

1

1

4

 

3. Actuadores y efectores

2

1

0

5

 
4. Sensores sencillos 1 1 1 5  
5.Sensores complejos 1 1 1 5  
6 "Feedback Control" 2 1 0 5  
7 Arquitecturas de control reactivo 1 1 1 5  
8. La arquitectura de subsumsion 1 1 1 5  

 9. Control basado en comportamiento, coordinacion del comportamiento, comportamiento emergente

2

1

1

5

 

10 Control deliberativo, control hibrido

2

1

1

5

 

11 Aprendizaje 2     3  
12. Futuro de la Robotica 2     3  
prueba pequena       3 2
prueba final       3 3

Total:

18

10

8

60

5

Total:100

 

Recursos

bibliografia bàsica

The Robotics Primer. Maja J. Mataric. MIT Press ISBN-10: 0-262-63354-X ISBN-
13:978-0-262-63354-3

bibliografia complementaria

• Introduction to autonomous mobile robots (2nd), Roland Siegwart and Illah
R. Nourbakhsh, MIT Press, 2011.
• Mobile robots : inspiration to implementation (2nd) ,Joseph L. Jones, Anita
M. Flynn,A K Peters, 1999 Edició 2nd. ed.
• Autonomous robots : from biological inspiration to implementation and
control / George A. Bekey, MIT Press, 2005
• Probabilistic robotics, S. Thrun, Wolfram Burgard, Dieter Fox, MIT Press,
2005

materiales que se colocaran en el sitio de la aula-global (Moodle) de la asignatura

• Apuntes de las classes de teoria
• Enunciados i apuntes de las practicas
• Enunciados de las sesiones de seminario 
• Punteros a información complementaria