Curso 2013-14
Economía del Conocimiento
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21432 | Obligatoria 4º curso |
Grado en Ingeniería Telemática | 21739 | Obligatoria 4º curso |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21648 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 1º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Carles Martín |
Profesorado: | Carles Martín, Ricardo Ruiz de Querol |
Idioma: | Catalán, Inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura Economía del Conocimiento (EC) se enmarca dentro del bloque de asignaturas de emprenedoria y es obligatoria por los grado en Ingeniería Telemática, Ingeniería en Informática y es optativa en el grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales y en Ingeniería Biomédica dentro de los planes docentes de las ingenierías de la ESUP.
EC pretende analizar las peculiaridades especificas de la economía del conocimiento con respecto a:
- Cambio social que representa, necesidad de nuevos tipos de innovación: Innovación disruptiva.
- Posible fractura digital
- Cambio en los planteamientos de las empresas
- Cambio en los planteamientos por la creación de nuevas empresas
- Cambio en el sistema de financiación de los proyectos empresariales
- Cambio en el planteamiento de las administraciones
- Nuevas tipologías de empresas: Gestión del conocimiento, gestión del cambio,...
- Nuevos perfiles curriculares en las empresas: Gestores de conocimientos, gestores de redes sociales, responsables de SEO y SEM,...
- Cambio en la metodología de formación
También se quieren dar herramientas para ayudar a los alumnos a afrontar proyectos de implantación de sociedad de la información en las empresas y las administraciones a través de casos reales.
Por último la asignatura pretende fomentar el espíritu emprendedor del estudiante a partir de las experiencias de personas que han emprendido su propia empresa.
La asignatura tiene una componente práctica importante puesto que el alumno desarrollará un proyecto práctico de sociedad de la información y habrán también sesiones llevadas a cabo por expertos de los diferentes temas de la asignatura y una parte importante de empresarios que han creado sus empresas para que los alumnos conozcan de cerca las principales características de los empresarios.
Economía del Conocimiento se coordinará con Emprenedoria y Creación de empresas (ECE) optativa a los varios grados de ingeniería y se coordina también con OETIC (obligatoria para todos los grados) ampliando experiencias en los conceptos sobre creación de empresas.
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
InstrumentalesINS1 Capacidad de análisis y síntesis INS2 Capacidad de organización y planificación INS3 Capacidad de aplicar los conocmientos al análisis de situaciones y resolución de problemas INS4 Habilidad en la investigación y la gestión de la información INS5 Habilidad en la toma de decisiones INS6 Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y castellano tanto en audiéncias expertas com inexpertas InterpersonalesINT1 Capacidad de trabajo en equipo INT2 Capacitat de trabajos en contextos internacionales e interdisciplinarios INT3 Capacidad de liderazgo, coordinación e iniciativa SistémicasSIS3 Capacidad de reconocer y comprender la diversidad y multiculturalidad SIS4 Capacidad de motivación por la calidad SIS5 Capacidad de generar nuevas ideas |
Competencias específicas Profesionales- Habilitantes P1 Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de su especialidad. P4. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbit de su especialidad. P6 Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado complimiento. P7 Capacidad de analitzar y valorar el impacto social y mediambiental de las soluciones técnicas. P8 Conocer y aplicar elementos basicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalitzación en las telecomunicaciones. P9 Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las Tecnologias de la Información y de las Comunicaciones y, más concretamente, con las telecomunicaciones y la electrónica.
Competencias específicas básicas (B) B17. Conocer los principios generales de economía y de empresa, así como el impacto de las telecomunicaciones sobre la sociedad.
Competencias específicas de ingeniería de Telecomunicación (T) T2. Capacidad de utilizar aplicaciones informáticas (ofimàticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualitzación, etc.) para dar soporte al desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. T6. Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios y infrastructuras de telecomunicación en determinados contextos residenciales, empresariales o institucionales responsabilizandose de la su puesta en marcha y mejora continua así como conocer su impacto económico y social. |
Criterios generales de evaluación:
- Elaboración de un plan estratégico de un comercio: 40% (Recuperable Julio)
- Presentación de los 5 trabajos (bloque 1-5): 30% (recuperable Julio)
- Presentación de los resúmenes de las sesiones con empresarios (Bloque 6). Serán 15 resúmenes de empresas : 30%* (No recuperable Julio)
*Sesiones de obligada asistencia a uno minen del 80% de las sesiones.
El Bloque 1, Bloque 2, Bloque 3, Bloque 4 y Bloque 5 ss presentarán trabajos:
- Bloque 1. Trabajo sobre que consideran qué es la S.I. (Recuperable en julio)
- Bloque 2. Trabajo de planes estratégicos de S.I de gobiernos o empresas. Identificar las partes de un plan estratégico (Recuperable en julio)
- Bloque 3. Trabajo de un proyecto de G.C. (Recuperable en julio)
- Bloque 4. Trabajo de una empresa de nueva economía. (Recuperable en julio)
- Bloque 5. Trabajo sobre una idea de negocio y el modelo de negocio que incorpora. (Recuperable en julio)
- Bloque 6. Trabajo de resumen y reflexión cada empresa. (No Recuperable en julio).
Es obligada la asistencia al 80% de las sesiones del Bloque 6. NO es recuperable en julio. Por lo tanto la no asistencia al 80% de las sesiones impide aprobar la asignatura en el mes de Julio.
Cada uno de este trabajos serán de un máximo de 2 páginas y serán presentados en clase.
Como complemento al bloque 2, los alumnos en grupos de tres, escogerán una empresa PYME y harán un plan estratégico de sociedad de la información. Tendrán que ir a la empresa, analizarla y presentar las actuaciones que crean necesarias.
Este trabajo se presentará el último día de clase. Tendrá un longitud de máximo 20 hojas. (Recuperable en Julio)
Bloque de contenido 1. Sociedad de la información, las infraestructuras, el cambio social y fractura digital. Se debatirá otros cambios sociales y fracturas digitales en todo el mundo.
Bloque de contenido 2. Planes estratégicos de Sociedad de la información. Procedimiento para realizarlos y casos prácticos.
Bloque de contenido 3. Gestión del conocimiento como una nueva propuesta de la sociedad de la información. Casos Prácticos.
Bloque de contenido 4. Nueva economía y las empresas. Hay dos apartados dentro de este bloque, por un lado la reconversión de una empresa clásica a la nueva economía (cambio de canal comercial, planes de marketing, redes sociales,...) y de otra las empresas de nueva economía. En este caso último se estudiará específicamente el modelo de negocio. Se trabajarán casos prácticos reales de ambas tipologías.
Bloque de contenido 5. De la idea a la empresa. Pretende introducir a las características que tienen que tener los empresarios y dar a conocer las posibilidades que tienen los alumnos cuando acaben la carrera. En la parte práctica se fomentará a los alumnos que presenten una empresa inventada.
Bloque de contenido 6. Experiencias empresariales diversas. Se hará un resumen y posterior debate de cada una de las empresas sobre:
- 5 cosas que han aprendido
- Modelo de negocio
- Aspectos positivos del emprendedor
- Aspectos negativos
- Bloque 1. Parte teórica de explicación. Debate posterior sobre el qué es la sociedad de la información y la economía del conocimiento.
- Bloque 2. Parte teórica de explicación del que son y cómo se tienen que hacer los planes estratégicos en la Sociedad de la información y en la economía del conocimiento. Los alumnos buscarán y presentarán en clase planes estratégicos.
- Bloque 3. Parte teórica de explicación de qué es el conocimiento y cómo se gestiona el conocimiento. Los alumnos buscarán y presentarán en clase un proyecto de G.C.
- Bloque 4. Parte teórica de la economía del conocimiento y las empresas. Por un lado se explicará como las empresas “clásicas” se tienen que incorporar a la nueva economía o “reconvertir” y por otro la tipología de las empresas de nueva economía. Los alumnos presentarán ejemplos de empresas de nueva economía destacando el modelo de negocio de la empresa.
- Bloque 5. Parte teórica de la idea a la empresa. Los alumnos presentarán en clase una idea de negocio y el modelo de negocio que incorpora.
- Bloque 6. 15 empresarios (de 1 hasta más de 100 trabajadores) presentarán sus empresas y explicarán las dificultades que han tenido a la hora de poner sus empresas en marcha. Cada 4 sesiones habrá una sesión de reflexión por parte de los alumnos, donde presentarán un trabajo resumen sobre cada una de las empresas.
Como complemento al bloque 2, los alumnos en grupos de tres, escogerán una empresa PYME y harán un plan estratégico de sociedad de la información. Tendrán que ir a la empresa, analizarla y presentar las actuaciones que crean necesarias.
Este trabajo se presentará el último día de clase.
BIBLIOGRAFÍA
• La societat del coneixement
Jordi Goula, Miquel Barceló y Otros.
BETA EDITORIAL
• Estrategias Empresariales en Telecomunicaciones e Internet
Jordi Gual y Joan E. Ricart
FUNDACIÓN RETEVISION
• La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, 2 y 3.
Manuel Castells
ALIANZA EDITORIAL
• La Galaxia Internet.
Manuel Castells
ARETÉ
• El plan de empresa
Montserrat Ollé, Marcel Planelles, Jordi Molina, Diego Torres,…
MARCOMBO
• Redes y Servicios de Telecomunicaciones
José Manuel Huidobro Moya
PARANINFO