Curso 2013-14

Arquitectura de Redes

Titulación: Código: Tipo:
Grado en Ingeniería Informática 21425 Obligatoria 3º curso
Grado en Ingeniería Telemática - -
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales - -

 

Créditos ECTS: 4 Dedicación: 100 horas Trimestre:

 

Departamento: Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador: Johan Zuidweg
Profesorado:

Han Zuidweg, Chema Martínez

Idioma:

Catalán

Horario:
Campus: Campus de la Comunicación - Poblenou

 

Presentación de la assignatura

En esta asignatura se pretende que el estudiante conozca las particularidades de los diferentes medios de transmisión que actualmente se utilizan para el transporte digital de datos y de contenidos multimedia . La asignatura se centrará en las técnicas que se aplican a los niveles físicos y de enlace .

El alumno aprenderá cuáles son los fenómenos físicos que impactan la transmisión de datos sobre medios eléctricos , ópticos e inalámbricos, y cómo se pueden detectar y corregir errores de datos. También aprenderán a distinguir entre los diferentes tipos de redes locales viendo sus ventajas y sus inconvenientes.

Por tanto la asignatura proporciona los fundamentos esenciales para la comprensión de las tecnologías de transmisión de datos, indispensables en el mundo de informática de hoy.

La asignatura es obligatoria para los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática y complementa la asignatura Redes y Servicios del primer curso y la asignatura Protocolos y Aplicaciones Distribuidas del segundo curso, para dar una visión completa de la torre de protocolos de comunicación TCP/IP o OSI .

Los estudiantes que quieran profundizar en los conocimientos de comunicaciones digitales pueden complementar sus estudios con las asignaturas optativas del bloque de formación Redes y Servicios :
• Transmisión de Datos y Codificación
• Medios de Transmisión y Circuitos Electrónicos
• Principios de Telecomunicación
• Sistemas de Comunicación
• Comunicaciones de Banda Ancha
• Ingeniería de Tráfico
• Comunicaciones Móviles
• Protocolos de Transmisión Multimedia
• Arquitectura y Señalización
• Protocolos Distribuidos
• Señalización en Servicios Multimedia
• Redes Inalámbricas Multimedia
• Aplicaciones y Servicios Móviles

Objetivos de aprendizaje

El objetivo de esta asignatura es conseguir que el alumno conozca las características de los medios físicos y de las topologías de red más comunes , y que sepa aplicar las técnicas básicas de enlace de datos de punto a punto .

Más concretamente , se pretende que el alumno sepa :

 

Prerequisitos

Para poder hacer la asignatura es necesario tener conocimientos de matemáticas, sobre todo de los principios de análisis matemático (ecuaciones polinomios, derivación e integración, etc). Además la asignatura construye sobre conceptos básicos de computadores tal como los cálculos binarios y hexadecimales, la lógica, la noción de protocolos y de llamadas al sistema operativo.

Esta asignatura utiliza de conceptos adquiridos anteriormente en las asignaturas:


Por lo tanto recomendamos que el estudiante haya aprobado estas asignaturas antes de hacer la asignatura Arquitectura de Redes.

 

Competencias

Competencias transversalesCompetencias específicas

Instrumentales

G1. Capacidad de análisis y síntesis

G3. Capacidad para aplicar los
conocimientos al análisis de
situaciones y la resolución de
problemas

G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión
de la información

G6. Capacidad de comunicarse
con propiedad de forma oral y
escrita en catalán y en castellano, tanto
ante audiencias expertas como
inexpertas.

Interpersonales

G8. Capacidad de trabajo en equipo

Sistémicas

G11. Capacidad de aplicar con
flexibilidad y creatividad los
conocimientos adquiridos y
de adaptarse a contextos y
situaciones nuevas

G12. Capacidad para progresar en los
procesos de formación y
aprendizaje de manera
autónoma y continua

G14. Capacidad de motivación para la
calidad y por el logro

G15. Capacidad de generación de
nuevas ideas

 

Competencias Específicas
Professionales

H3. Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en
el ámbito de su especialidad.

H4. Aprender de manera autónoma nuevos
conocimientos y técnicas adecuados para
la concepción, el desarrollo o
la explotación de sistemas informáticos.

Competencias Específicas de
Formación Básica

B7-A Conocer las transformaciones de Fourier
para señales analógicas y digitales.
Conocer los elementos básicos de la teoría del muestreo de señales.
Capacidad para resolver sistemas lineales y invariantes y las funciones y transformadas
relacionadas.

Competencias Específicas
de Engeniería en Informática

IN16. Conocer el funcionamiento de las redes de datos en general y de Internet en particular.

IN17. Conocer la arquitectura de protocolos por capas que se usa en las redes de comunicaciones.

IN18. Comprender las bases de la comunicación digital: protocolos, servicios,
primitivas y encapsulación.

IN19. Ser capaz de analizar y diseñar redes de comunicaciones de área local y de área extendida.

IN20. Ser capaz de instalación • Instalar y configurar los
dispositivos necesarios para desplegar una red de computadores.

IN21. Ser capaz de diseñar aplicaciones distribuidas aplicando los conocimientos
de arquitecturas y protocolos de red.

Competencias Específicas
Comunes a la rama de
Telecomunicaciones

T5. Capacidad para evaluar las ventajas y inconvenientes de diferentes alternativas
tecnológicas de despliegue o
de implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y
el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.

Competencias de Tecnología
Específica: EngeríaTelemática

TE1. Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y
aplicaciones de telecomunicaciones,
entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesamiento, almacenamiento, gestión y presentación de información
multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.

Competencias de Tecnología
Específica: Sistemas Audiovisuales

N/A

 

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realiza a partir de los tres componentes siguientes:

Para aprobar la asignatura es necesario haber obtenido una nota mínima de 4,0 en el examen final, una nota mínima de 4,0 por las entregas seminarios y de prácticas, y una nota mínima global de 5,0.

La nota global se calcula como la suma ponderada de las siguientes notas: 50% del examen de teoría, 30% de las entregas de prácticas y 20% de las entregas de seminarios. Es decir:

Nota_final = Nota_ examen_teoria * 0,5 + Nota_practicas * 0,3 + Nota_seminarios * 0,2

Al ser no recuperables, las sesiones de prácticas son obligatorias y se aplicará una penalización para las ausencias no autorizadas por el professor:
  • 1 ausencia: no se aplica ninguna penalización
  • 2 ausencies: -10% de la nota de entregas de prácticas
  • 3 ausencies: -20% de la nota de entregas de prácticas
  • 4 o 5 ausencies: el alumno suspende indepentemente de la nota de entregas de pràcticas

 

Contenidos

Concreción de los contenidos

Bloque de contenido 1. Introducción

Bloque de contenido 2. Transmisión de datos sobre medios físicos

Bloque de contenido 3. Enlace de datos

Bloque de contenido 4. Redes locales

Bloque de contenido 5. Redes inalámbricas

 

Metodología

TipusModalitatDescripció

Clase magistral 

 En aula, plenari

Se utilizan PC, proyector y pizarra como soporte de las explicaciones teóricas.

Las clases de teoría se harán a base de transparencias PowerPoint que servirán como apuntes de clase.

Se hace la resolución de problemas y controles.

Seminarios  En aula, grups reduïts 

Antes de la sesión de seminario los alumnos resuelven problemas relacionados con la teoría en casa. En el seminario los alumnos presentan sus soluciones a los problemas del enunciado. El profesor corrige y ayuda en la presentación de los soluciones.

 Practicas En laboratori, grups reduïts 

Se hacen prácticas de software, centradas en el uso de herramientas informáticas que permiten estudiar las características de las redes con que trabajan los alumnos en la Universidad. Estas prácticas se realizan de forma individual y se debe entregar un informe
explicando los resultados obtenidos.

También se realizan prácticas de hardware, centradas en la creación de redes sencillas a base de Ethernet y módems.
Esta primera parte de estas prácticas se hace en grupos de 3 o 4 personas. Los alumnos deben entregar un informe individual de esta práctica explicando los resultados obtenidos.

 

Recursos

Bibliografía basica

Andrew S. Tanenbaum, Redes de Computadoras, ISBN 970-26-0162-2, Prentice Hall, 2003

Bibliografía complementaria

William Stallings, Comunicaciones y Redes de Computadoras, ISBN 84-205-4110- 9, Prentice Hall, 2004

Recursos didácticos. Material docente de la assignatura

Transparencias de classe, disponibles en la web de la assignatura

Recursos didácticos. Materiales i herramientas de soporte

Portal Moodle para la interacción entre alumnos y profesor.  El portal Moodle aloja la web de la asignatura.