Curso 2013-14
Audio 3D
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21491 | Optativa |
Grado en Ingeniería Telemática | 22593 | Optativa |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21628 | Optativa |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 3º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Julio Carabias |
Profesorado: | Julio Carabias, Daniel Arteaga, Davide Scaini |
Idioma: | Inglés |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
Se recomienda haber cursado: Ingeniería Acústica, Cálculo y métodos numéricos, Álgebra lineal i matemática discreta, Ondas y electromagnetismos, Ecuaciones diferenciales, Señales y Sistemas.
Competencias a trabajar en la asignatura según lo indicado en el plan de estudios del grado.
Competencias transversales | Competencias específicas |
---|---|
Instrumentales G1. Capacidad de análisis y síntesis
G2. Capacidad de organización y planificación G3. Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas G4. Habilidad en la búsqueda y la gestión de la información G5. Habilidad en la toma de decisiones G7. Capacidad de comunicarse en contextos académicos y profesionales de forma oral y escrita en inglés, tanto ante audiencias expertas como inexpertas Interpersonales G8. Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas G11. Capacidad de aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y de adaptarlos a contextos y situaciones nuevas G12. Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua |
Competencias Específicas de Formación Básica |
La evaluación se realiza para cada una de las tres actividades que constituyen la asignatura : clases de teoría , seminarios y laboratorios . siendo:
● T : la evaluación de la teoría mediante un examen final y un control de conocimientos en medio del trimestre. El examen final evalúa toda la materia de la asignatura y debe ser calificado con al menos un 5/10 para aprobar la asignatura.
● L: la evaluación de los laboratorios con la participación en estos y la entrega de las memorias de prácticas . En los laboratorios se realizan una serie de prácticas que ponen a prueba la capacidad de los alumnos para resolver problemas prácticos y de implementar algoritmos en forma de programas en un ordenador . Las prácticas se deben entregar individualmente antes de la práctica siguiente . La evaluación se realiza a partir del seguimiento realizado en clase por el profesor y de la corrección de las memorias de prácticas . Esta evaluación también es obligatoria y debe ser calificada como mínimo con un 5/10 para aprobar la asignatura.
● S: la evaluación de los seminarios con la participación en estos y la entrega de los ejercicios propuestos . Antes de cada seminario se entrega una serie de actividades a los alumnos, como una preparación previa al seminario.
Estas actividades corresponden a conceptos o conocimientos tratados en clase de teoría y puestos en práctica en los laboratorios . Durante el seminario todos los estudiantes deben participar en la resolución de las actividades . La nota final se obtiene haciendo la media ponderada de la siguiente manera:
Nota Final = 0,5 * T + 0,3* L + 0,2*S
ELEMENTOS | Peso | Recuperable | |
---|---|---|---|
Pruebas escritas |
Prueba escrita Condición: >=5 a cada uno de los elementos de evaluación (excepto seminaris) |
50% |
Recuperable |
Productos escritos |
Midterm Control y Entregas de seminario |
20% |
No Recuperable |
Pruebas de ejecución |
Prácticas (con informe) (participación en un mínimo de 4 prácticas) |
30% |
No Recuperable |
Pruebas de validación de ejecución |
En casos “límites” en las prácticas, prueba de validación |
Notas:
(1) La parte de seminarios se divide en dos partes que tienen el mismo peso de ponderación, entregables y (control examen parcial)
(2) El examen parcial no elimina materia por examen final
(3) Las prácticas deben aprobarse para aprobar la a ssignatura y debe participar como mínimo en 4 de las 5 prácticas
En esta asignatura se quieren introducir los conceptos fundamentales para el análisis y el diseño de sistemas de Audio3D. Más concretamente se pretende conseguir los siguientes objetivos:
● Entender las magnitudes físicas necesarias para la captación de sonido envolvente (surround) .
● Conocer micrófonos y técnicas para la adquisición de sonido envolvente .
● Adquirir conceptos sobre la Reverberación en sonido envolvente: extensiones de la función de Green.
● Entender cómo hacer la síntesis de una fuente mono en sonido envolvente así como poder Manipular del sonido envolvente: rotaciones, inversiones siones, zooms. Exhibición.
● Adquirir conocimientos de psicoacústica de la direccionalidad del sonido.
● Conocer los tipos de sistemas de exhibición de sonido en torno (planos, 3D y Wave-Field Synthesis).
● Entender el concepto de decodificación de audio para formatos de sonido envolvente. Decodificadores básicos: la ley de estéreo, la ley de estéreo en 3D , descodificación Ambisonics. Ser capaz de realizar exhibición de sonido 3D para auriculares: concepto de "Head Related Transfer Functions (HRTF)".
● El diseño de la asignatura de Audio3D está constituido por 7 temas teóricos. Estas sesiones corresponden a una lógica disciplinar y curricular.
1. Introduction and Acoustic Fundamentals
2. Physics and Psychophysics of 3D acoustics
3. Stereo and multiloudspeaker reproduction
4. Binaural Reproduction using headphones and stereo loudspearkers
5. Multiloudspeaker 1: Ambisonics
6. Multiloudspeaker 2: Wave Field Synthesis
7. Sound Source Separation.
Horas en el aula | Horas fuera del aula | ||||
---|---|---|---|---|---|
Bloques de contenido |
Grupo grande (2h) |
Grupo mediano (2h) |
Grupo pequeño (1h) | ||
1 |
1 |
|
1 |
4 |
|
2 |
1 |
1 |
1 |
5 |
|
3 |
1 |
|
1 |
7 |
|
4 |
1 |
1 |
2 |
7 |
|
5 |
2 |
1 |
1 |
9 |
|
6 |
1 |
1 |
1 |
7 |
|
7 |
2 |
1 |
1 |
9 |
|
Recapitulación |
|
|
|
8 |
|
Preparación del examen final |
|
8 |
|||
Total: |
18 |
10 |
8 |
64 |
Total: 100 |
Teoría: 18 horas (9 sesiones de 2 horas).
1) Introduction and Fundamentals of Acoustics
2) Physics and Psychophysics in 3D Audio
3) Stereo and multiloudspeaker reproduction
4) Binaural reproduction using headphones and stereo loudspearkers
5) Multiloudspeaker reproduction 1: Ambisonics
6) Multiloudspeaker reproduction 2: Wave Field Synthesis
7) Sound Source Separation
Seminarios: 8 sesiones de 1 hora.
Seminario 1: Fonaments d’Acústica (Activitat en grups)
Seminario 2: Física de l’acústica 3D.
Seminario 3: Reproducció amb auriculars.
Seminario 4: Reproducció amb altaveus.
Seminario 5: Control
Seminario 6: Ambisonics
Seminario 7: Wave Field Synthesis
Seminario 8: Sound Source Separation
Laboratorios: 5 sessions de 2 hores.
Laboratorio 1: Stereo, 5:1, Examples ITD and ILDS, Panning.
Laboratorio 2: HRTF reproduction with headphones.
Laboratorio 3: Loudspeaker reproduction (cross talk cancellation) and VBAP
Laboratorio 4: VBAP and Ambisonics
Laboratorio 5: Sound Source Separation
Bibliografia básica
[1] Francis Rumsey: "Spatial Audio", ISBN 0 240 51623 0, 2001
[2] Brian Moore: "An Introduction to the Psychology of Hearing". Emerald Group Publishing Ltd; 5 edition (January 24, 2003)
[3] Jeroen Breebart and Christof Faller: "Spatial Audio Processing: MPEG Surround and Other Applications", ISBN: 978-0-470-03350-0, 2007.
[4] DAFX: Digital Audio Effects, Publicher: Wiley May 2002, ISBN-10: 0471490784
[5] D. Kostadinov, J. D. Reiss: "Spatial Audio Matlab Toolbox".
[6] L. Kinsler et al: Fundamentals of Acoustics. John Wiley and Sons. Fourth Edition
Bibliografia complementaria
[7] Jens Ahrens: "Analytic Methods of Sound Field Synthesis". Springer; 2012 edition (January 26, 2012)
[8] Bruce Bartlett, Jenny Bartlett "On Location Recording Techniques". Focal Press; 1 edition (May 18, 1999)
[9] Stanley A. Gelfand "An introduction to psychological and physiological acoustics" 5ed.,Informa Healthcare, (2010).
[10] Jens Blaubert: "Spatial Hearing - Revised Edition: The Psychophysics of Human Sound Localization". The MIT Press; revised edition edition (October 2, 1996)
[11] William A. Yost "Fundamentals of Hearing, Fifth Edition: An Introduction". Emerald Group Publishing Limited; 5 edition (October 2, 2006)
Recursos didácticos. Material docente de la asignatura
● Para cada sesión de teoría hay disponibles unos apuntes en la Web de la asignatura.
● Para cada sesión de seminario hay disponible una colección de actividades en la Web de la asignatura.
● Para cada sesión de pràctiques hi ha disponible el enunciat de la pràctica en la Web de la asignatura.
Programas
• Octave http://www.gnu.org/software/octave/
• MATLAB