Curso 2013-14
Organización de Empresas de TIC
Titulación: | Código: | Tipo: |
Grado en Ingeniería Informática | 21430 | Obligatoria 3º curso |
Grado en Ingeniería Telemática | 21736 | Obligatoria 3º curso |
Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales | 21619 | Obligatoria 3º curso |
Créditos ECTS: | 4 | Dedicación: | 100 horas | Trimestre: | 2º |
Departamento: | Dpto. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Coordinador: | Carles Soler |
Profesorado: |
|
Idioma: | Catalán |
Horario: | |
Campus: | Campus de la Comunicación - Poblenou |
La asignatura pretende introducir al alumno en el mundo de la empresa, dándole una visión global y sistémica de los diferentes ámbitos que forman parte, y situándola en un marco más global de interacción con el entorno.
En paralelo, la asignatura quiere ayudar a la consolidación de habilidades profesionales necesarias para la correcta actuación del estudiante una vez incorporado en el mundo laboral.
La asignatura Organización de Empresas de TIC no requiere unos conocimientos previos específicos ni hay prerrequisitos que se refieran al contenido que conforma el aprendizaje.
De todos modos, como el curso está muy enfocado a futuros ingenieros del ámbito de las TIC y todo el material está enfocado al ámbito tecnológico y de las telecomunicaciones, un conocimiento adecuado de este ámbito es imprescindible para un aprovechamiento completo.
Competencias generales instrumentales ( INS )
INS3 . Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y la resolución de problemas .
INS4 . Habilidad en la investigación y la gestión de la información .
INS5 . Habilidad en la toma de decisiones .
INS6 . Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y en castellano , tanto en
audiencias expertas como inexpertas .
Competencias generales interpersonales ( INT )
INT1 . Capacidad de trabajo en equipo .
Int2 . Capacidad de trabajo en contextos internacionales e interdisciplinarios .
Int3 . Capacidad de liderazgo , coordinación e iniciativa .
Competencias específicas profesionales- habilitantes ( P )
P1 . Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de su especialidad .
P4.Capacitat para la dirección de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad .
P6 . Facilidad para el manejo de especificaciones , reglamentos y normas de obligado cumplimiento .
P7 . Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas .
P8 . Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos , así como de legislación , regulación y normalización en las telecomunicaciones .
P9 . Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral , conocimientos, procedimientos , resultados e ideas relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y , más concretamente , con las telecomunicaciones y la electrónica .
Competencias específicas básicas ( B )
B17 . Conocer los principios generales de economía y de empresa , así como el impacto de las telecomunicaciones sobre la sociedad .
Competencias específicas de Ingeniería Telecomunicación ( T )
T2 . Capacidad de utilizar aplicaciones informáticas ( ofimáticas , bases de datos , cálculo avanzado , gestión de proyectos , visualización , etc . ) Para apoyar el desarrollo y explotación de redes , servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica .
T6 . Capacidad de concebir , desplegar, organizar y gestionar redes , sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en determinados contextos residenciales , empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua , así como conocer su impacto económico y social .
Evaluación conceptual (40%)
- Prueba escrita donde se evalúa el alcance de los contenidos teóricos de la asignatura
- Se requiere una nota mínima de 50 para ponderar en la nota final
- Recuperable a julio
Plan de Empresa del sector TIC (50%)
- Presentaciones parciales (60%)
- Presentación final (20%)
- Memoria escrita (20%)
- Se requiere una nota mínima de 50 para ponderar en la nota final
- No recuperable
Evaluación continua (10%)
-Actividades propuestas a lo largo del curso
-No recuperable
HABILIDADES PROFESIONALES
- Presentaciones
- Hablar en público
- Actas de reuniones
CONCEPTO DE EMPRESA
- Organización y empresa
- Propósito estratégico
- Idea, valor, ventaja competitiva
- Sostenibilidad
MARKETING
- Marketing estratégico
- Segmentación
- Competencia
- Posicionamiento
- Marketing táctico
- Producto
- Precio
- Comunicación
- Distribución
FINANZAS
- Plan de negocio
- Previsión de tesorería
OPERACIONES
- Desarrollo de proyectos
- Prestación de servicios
- Contratación de operaciones
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Cadena de valor
- Proyecto
- Externalización
- E-business
RECURSOS HUMANOS
- Motivación
- Dirección y liderazgo
- Equipos
ENTORNO
- Atractividad de un sector
- Entorno lejano
- Valores
El proceso de aprendizaje tiene como referencia las empresas del sector de las TIC . Hace énfasis dentro de la actividad empresarial , especialmente en las tareas de realización de proyectos y de prestación de servicios en aspectos de innovación tecnológica . De esta manera , los recursos que se utilizan están centrados en situaciones reales o simuladas de los sectores mencionados.
Los recursos didácticos que se utilizan son :
Casos prácticos que permiten contrastar los conocimientos previos del estudiante o bien que los sitúan en entornos cercanos a la realidad , ya sea de manera simulada o con referencias claras a la realidad .
Ejercicios que refuerzan el aprendizaje a través de la aplicación del conocimiento a la resolución de problemas .
Búsqueda de información . Para completar la información que conforma el Plan de Empresa , el equipo de trabajo debe recurrir a fuentes externas de información . La web es la fuente más utilizada .
Plan de Empresa. La aplicación del conocimiento que el alumno adquiere se realiza, de manera primordial , en el proyecto de empresa que cada grupo de trabajo está realizando a lo largo del curso. El Plan de Empresa debe incluir todos los aspectos que se han trabajado a lo largo del curso.
Con estos recursos , el proceso de aprendizaje se desarrolla en torno al Plan de Empresa en el que los alumnos van aplicando , trabajando en grupo , las competencias que adquieren a lo largo del curso . La evolución del trabajo realizado en torno al Plan de Empresa se sintetiza en resúmenes parciales que se exponen y son evaluados a lo largo del curso. Las sesiones de tutoría a nivel de grupo de trabajo sirven para asegurar el avance de cada grupo hacia el objetivo final. El resultado final se sintetiza al final del curso mediante una memoria final y una presentación ante el grupo clase . El uso de la hoja de cálculo y el PowerPoint sirve para adquirir dominio en los instrumentos tecnológicos que se utilizan en estas tareas .
El proceso de aprendizaje se basa en usar los casos como detonantes de la necesidad de aprender . La resolución del caso da lugar a la consolidación de los conocimientos a través de las sesiones docentes y, finalmente , se utilizan los ejercicios para asegurar el grado de consecución de la competencia .
La realización de presentaciones y actas de reuniones se utilizan para consolidar las competencias transversales de comunicación oral y escrita y el trabajo en equipo .
Bibliografia básica
Bibliografia complementària