Proyecto de Comunicación Publicitaria (13438)
Titulació/estudi: Llicenciatura en Publicitat i Relacions Públiques
Curs: 4rt
Trimestre: 2n
Nombre de crèdits ECTS: 9 crèdits
Hores dedicació estudiant: 225 hores
Llengua o llengües de la docència: Català i castellà
Professorat:
1. Presentación de la asignatura
El Proyecto de Comunicación Publicitaria I, es una de las cuatro asignaturas en la que los alumnos de los Estudios de Publicidad y Relaciones Públicas, desarrollan sus proyectos final de carrera. El Proyecto de Comunicación Publicitaria I, aborda el proceso publicitario y sus fases. Se trabaja una campaña de comunicación de un producto o marca, partiendo de un briefing.
Se trata de una asignatura en la que siguiendo unas pautas de trabajo determinadas, los alumnos son tutorizados semanalmente para ir asumiendo la consecución del proyecto.
Los objetivos del Proyecto de Comunicación Publicitaria I son:
a) Poner en práctica todo lo aprendido durante la carrera.
b) Simular el ejercicio de la práctica profesional
c) Elaborar un book i un portfolio de cara a la proyección profesional del alumno.
2. Competencias a asumir
Competencias generales
· Habilidad para integrar conocimientos y afrontar la complejidad
· Capacidad para aplicar los criterios y parámetros adecuados.
· Valoración crítica del trabajo realizado.
· Capacidad analítico-crítica e interpretativa
· Aplicación adecuada de los conocimientos adquiridos en la carrera.
·Actitud estratégica que permita la anticipación y adaptación al abordar el trabajo.
· Trabajo en equipo.
Competencias específicas
1. Dominio y aplicación de las técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas
2. Destreza para seleccionar y aplicar el modelo de análisis más adecuado.
3. Criterio para ajustar los parámetros de investigación, realizar hipótesis y comprender el mercado.
4. Dominio de los territorios estratégicos, los mapas de posicionamiento, la selección de insights, selección de ejes de comunicación y los test de conceptos.
5. Capacidad para la creatividad y la innovación.
6. Capacidad para comunicarse con fluidez
7. Destreza en los recursos redaccionales.
8. Capacidad de comunicar las conclusiones y los conocimientos en el marco conceptual en el que se basan.
3.Contenidos
El ejercicio del Proyecto es elaborar una campaña de publicidad 360 º. Dicho cometido entraña trabajo práctico que tiene que estar rigurosamente fundamentado en la teoría.
El trabajo se desarrolla conforme a las cuatro fases propias del proceso publicitario: 1. Investigación. 2. Estrategia. 3. Creatividad. 4. Realización.
Así mismo, la presentación oral de los trabajos es una parte importante de la asignatura.
1. Investigación
1. Técnicas Cualitativas y técnicas cuantitativas de investigación
2. Aplicación de las técnicas de investigación
3. Hipótesis de trabajo
4. Selección y modelos de análisis adecuados
5. Estudio del mercado. Conocimiento del producto/empresa. Conocimiento de la marca. Conocimiento de la competencia.
6. Perfil del consumidor/prescriptor/comprador. Hábitos y procesos de compra/actitudes/motivaciones/frenos. Fidelidad de marca.
7. Perfil de público objetivo
2. Estrategia
1. Mapas de posicionamiento
2. Búsqueda de insights
3. Definición de territorios
4. Copy Estrategy
5. El concepto y el producto. Dotar a la marca de una personalidad propia.
6. Pre-test de conceptos.
7. Estrategia de medios y soportes
3. Creatividad
1. Generación de ideas
2. Forma creativa del mensaje: notoriedad, innovación, diferenciación y comprensión.
3. Valoración de la ruptura de códigos de comunicación en la categoría de producto. Utilidad y ventajas.
4. Valoración de las posibilidades técnicas para desarrollar las ideas.
5. Creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos y textos.
6. Recursos redaccionales, estilísticos, narrativos y retóricos: escritos y visuales.
7. Búsqueda de referentes para llevar a cabo la realización.
4. Realización
1. Uso del lenguaje hipermedia
2. Aplicaciones informáticas y audiovisuales
3. Realización de bocetos, preproducción de material audiovisual, story, vídeos, virales.
4. Recursos para optimizar las ideas
5. La realización y su correcta implementación. Resolución, criterio visual, impacto, innovación.
6. Capacidad para comunicar eficazmente al productor las necesidades conceptuales y estratégicas para su traducción a través de las posibilidades técnicas.
Presentación
1. Expresión oral
2. Vocabulario publicitario.
3. Comunicar de forma eficaz
4. Evaluación
Teniendo en cuenta que los contenidos de la asignatura Proyecto de Comunicación Publicitaria I, obedecen a poner en práctica los conocimientos aprendidos en la carrera y a simular el ejercicio de la práctica profesional, se seguirán, tal y como ya se ha especificado, las cuatro fases del proceso publicitario: Investigación, Estrategia, Creatividad y Realización, evaluando separadamente cada una de las fases. Los alumnos entregarán un documento de cada fase que supondrá un 15% de la evaluación. En lugar de otorgarles nota se les calificará con los calificativos de "apto" o "no apto". Es decir, que no se entregarán notas hasta el final.
En el caso de que los alumnos obtengan el calificativo de "no apto", deberán recuperar la fase antes o durante el ejercicio de la siguiente fase.
Al finalizar el proyecto, cada grupo tendrá que presentar una memoria en la que desarrollará los contenidos de todas las fases realizadas. En dicha memoria, los alumnos especificarán los cambios y rectificaciones que hayan hecho en cada una de las fases de manera que los profesores podrán mejorar la nota de cada una de las fases si lo consideran oportuno.
EVALUACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO
Fase 1: Análisis e Investigación, 15 % de la calificación.
Fase 2: Estrategia, 15 % de la calificación.
Fase 3: Creatividad, 15% de la calificación.
Fase 4: Realización, 15% de la calificación.
Memoria final: 40 % de la calificación.
El porcentaje de la nota entre el ejercicio escrito de la Memoria y la Presentación Final de la misma, es el siguiente:
Ejercicio escrito: 80%
Presentación: 20%
El alumno tendrá finalmente cinco calificaciones, una por fase, más la memoria final, en una proporción de 60/40 (60 correspondiente a las notas de las cuatro fases y 40 correspondiente a la memoria final). Es obligatorio hacer todas las fases. En el caso de que el alumno no trabaje una de las fases, no lo podremos evaluar.
La memoria final será evaluada por todos los profesores que han intervenido en el proceso.
La metodología que seguirán los cuatro profesores para evaluar el trabajo será la de consensuar todos juntos la nota. No obstante, entendemos que la nota del profesor académico tiene más valor porque es el profesor que sigue todo el proceso. Las notas finales tienen que estar asumidas y defendidas por todos los profesores delante de los alumnos.
5. Bibliografía
La bibliografía que utilizamos en el ejercicio del Proyecto de Comunicación Publicitaria I, es toda la que los alumnos han abordado a lo largo de la carrera.
6. Metodología
Se trata de un Proyecto Final de Carrera, estructurado con tutorías semanales siguiendo unos horarios fijos. El PFC se ha dividido en tres grupos G1, G2, G3.
Dentro de cada uno de estos tres grupos se hacen subgrupos de 4 alumnos. Por lo tanto tendremos unos 7 subgrupos de cuatro alumnos en cada G.
Los integrantes de cada grupo (G1, G2, G3) desarrollan el mismo trabajo por dos motivos fundamentales:
a) Por cuestiones didácticas. De este modo los alumnos profundizan en la temática y contemplan otras propuestas sobre el mismo ejercicio, hecho que amplia la reflexión y como consecuencia los conocimientos
b) Simular las condiciones reales del trabajo profesional