Curso 2010-11

Derecho Administrativo (21722)

Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 2º  
Trimestre: 1r
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas dedicación estudiante: 90 horas
Lengua docencia: Catalán y Castellano
 

 

1. Presentación de la asignatura

La asignatura de Derecho Administrativo en el Grado de Ciencias Políticas y de l Administración pretende ofrecer a los estudiantes una primera aproximación a la disciplina y una comprensión básica de las instituciones básicas de la materia y de la lógica que la inspira. El programa de la asignatura ofrece la oportunidad de analizar de forma panorámica las cuestiones más importantes relacionadas con el funcionamiento de las Administraciones Públicas en un estado social y democrático de Derecho.

2. Competencias a alcanzar en la asignatura

Las competencias que los estudiantes deberían alcanzar una vez cursada la asignatura son las siguientes:

-          Capacidad de análisis crítica de textos jurídicos.

-          Capacidad de redacción adecuada en términos jurídicos en relación a los temas estudiados.

-          Capacidad de trabajo en grupo.

-          Capacidad de exposición oral.

3. Contenidos

Los contenidos básicos que son objeto de análisis y de estudio en esta asignatura son: el ordenamiento jurídico administrativo; el procedimiento de actuación de las  administraciones públicas; los sistemas de contratación; el sistema de función pública y, finalmente,  las potestades administrativas.

4. Evaluación

La evaluación de la asignatura combinará los mecanismos de evaluación continua (ejercicio, trabajos y exposiciones en las horas de seminario) con un examen final de la asignatura.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

GARCÍA DE ENTERRÍA, E.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. Curso de derecho administrativo. Vols. 1 y 2 Ed. Madrid: Thomson-Civitas. (Edicions actualitzades a 2009-2010)

PARADA VÁZQUEZ, J. R. Derecho administrativo. Vols I y II. Ed. Madrid : Marcial Pons. (Edicions actualitzades a 2009-2010).

SANTAMARÍA PASTOR, J.A. Principios de Derecho Administrativo General. Vols. 1 y 2. Madrid: Iustel. (Edicions actualitzades a 2009-2010).

5.2. Recursos didácticos

Los recursos didácticos de la asignatura se pueden encontrar en la guía temática elaborada  por la Biblioteca en materia de Derecho y Ciencias Jurídicas y en concreto para Derecho Administrativo: http://www.upf.edu/bibtic/dret/admin/admin2.html

6. Metodología

La metodología docente combinará los recursos presenciales, como son las clases magistrales, los seminarios y las tutorías presenciales con los estudiantes, juntamente con actividades no presenciales que se compondrán, básicamente, de trabajos individuales, de trabajos en grupo, si es necesario y de las horas de estudio personal.

 

7. Programación de actividades     

Semana 1: Clase magistral y lectura recomendada para los profesores.

Semana 2: Clase magistral.

Semana 3: Clase magistral y corrección en seminario de la actividad alrededor de la lectura recomendada.

Semana 4: Clase magistral y establecimiento de la actividad prevista para el siguiente seminario.

Semana 5: Clase magistral.

Semana 6: Clase magistral y resolución de la actividad encargada en los seminarios.

Semana 7: Clase magistral y lectura recomendada para los profesores.

Semana 8: Clase magistral.

Semana 9: Clase magistral y resolución de la actividad alrededor de la lectura recomendada para los profesores.

Semana 10: Clase magistral.