Curso 2011-2012
Políticas Sociales (21706)
Titulación/estudio: Licenciatura y Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 3r y 4rt
Trimestre: 1r
Número de créditos ECTS: 4 ECTS
Horas dedicación estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Ramon Plandiura
1. Presentación de la asignatura
Esta asignatura, para los procedentes de la licenciatura, ha venido diciéndose Políticas de enseñanza, y la denominación que tiene en los estudios de grado es el de Políticas Sociales. El contenido de la asignatura, en este último año de la licenciatura, sigue siendo el que corresponde a Políticas de enseñanza, uno de los grandes ámbitos de las políticas sociales, sin obviar otros ámbitos de las políticas sociales como son la sanidad, la vivienda y los servicios sociales.
2. Competencias a alcanzar
Competencias generales:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Compromiso ético.
Competencias específicas:
- Identificar las principales cuestiones que tiene planteada la educación.
- Situar-se en las grandes corrientes del pensamiento educativo contemporáneo y en los referentes de las políticas educativas de hoy.
- Conocer los debates políticos y su concreción en políticas educativas, particularmente en le ámbito catalán.
3. Contenidos
1.- Una aproximación a la educación:
- El pensamiento educativo contemporáneo
- Una mirada a algunos sistemas educativos europeos
2.- La educación en el ordenamiento jurídico vigente:
· La Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Catalunya y el ordenamiento jurídico europeo.
· Las grandes leyes educativas del Estado.
· La Ley orgánica de educación y el nonato pacte para la educación
3.- La política educativa catalana:
· El modelo educativo catalán. El servicio catalán de educación.
· Los pactes educativos, sociales y políticos.
4.- La Ley de Educación:
· La elaboración, negociación y desarrollo de la Ley
· Otras políticas de la Conselleria
5.- Les Administraciones Públicas:
· Administraciones educativas y no educativas
· El Departamento de Educación.
· Descentralización del sistema y Administraciones locales.
6.- La escuela y sus dinámicas:
· Tipología
· Gobierno, dirección y organización de los centres.
· Servicios escolares y servicios educativos
7.- Los profesionales de la educación:
· El profesorado y el sistema educativo catalán
· Los procesos de cambio
· Los otros profesionales
8.- La evaluación y la inspección del sistema:
· Las evaluaciones internacionales. La evaluación a Catalunya.
· La inspección del sistema
9. - La educación fuera de la escuela:
· Instituciones territoriales y nuevos agentes en la educación más allá de la escuela.
· La educación a la familia
10.- La educación y sus organizaciones
4. Evaluación
La evaluación será la suma de las siguientes calificaciones parciales:
3 puntos por la asistencia, resumen y participación en las sesiones del lunes con un invitado o invitada que tratará un tema de interés por el programa. El resumen debe ser de no más de una página a entregar en el plazo de una semana de la intervención de la persona invitada.
2 puntos para el seguimiento y debate de las noticias de educación en los medios aparecidas durante el curso, con valoración de las intervenciones que suscite la lectura y el trabajo-resumen de no más de una página, de seguimiento de un medio.
1 punto por la asistencia y resumen de conferencias, jornadas o seminarios en el ámbito de la educación, o por la lectura y crítica de uno de los libros recomendados.
1 punto por otros trabajos puntuales que se harán en clase.
3 puntos por la realización de un trabajo sobre un tema a convenir, a debatir en las sesiones prácticas.
5. Bibliografía y recursos didácticos
Libros de lectura
La nueva educación. Ferran Ruiz. Editorial LID. Madrid (2007).
Una educación para mañana. Jaume Carbonell. Octaedro. Barcelona (2008).
L'escola contra el món. Gregori Luri. La Campana. Barcelona (2008).
Creure en l'educación. Victòria Camps. Edicions 62 (2008).
Mal d'escola. Daniel Pennac. Editorial Empúries (2008).
La escuela en Europa occidental. El nuevo orden y sus adversarios. K. Jones i otros. Editorial Germania. Madrid (2009).
Textos recomendados
La Educación encierra un tesoro, (1996) UNESCO, més conegut per informe Delors
Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Maria del Mar del Pozo. Biblioteca Nueva. Madrid (2004).
Els sistemes educatius europeus, crisi o transformació?. Joaquim Prats i Francesc Raventós (Coord.). Obra Social Fundació La Caixa. Barcelona (2005).
La descentralización educativa ¿una solución o un problema? Joaquim Gairín (coord). Praxis. Barcelona (2005).
El professorat de Catalunya. Francesc Pedró (director). Editorial Mediterrània. Barcelona (2008).
Fracaso y abandono escolar en España. Mariano Fernández Enguita. Obra Social de la Caixa. Colección Estudios Sociales 29 (2010)
Educación i societat a Catalunya. Pere Solà. Eumoeditorial. Vic 2011
Per avançar en l'educación. Marta Mata. Eumoeditorial. Vic 2011
Educación, gestió i territori: 10 anys de Tékhne. Diputació de Barcelona 2011.
Sistema d'Indicadors d'Educación de Catalunya. Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu (desembre de 2009).
Datos y cifras curso escolar 2011/2012. Ministerio de Educación
Estat de l'Educación a Catalunya. Anuari 2008. Ferran Ferré i Bernat Albaigés (directors). Editorial Mediterrània. Barcelona (2008).
Indicadors de la OCDDE 2011. Informe español. MEC
Ley 12/2009, de 10 de juliol, d'educación. DOGC de 16 de juliol de 2009.
6. Metodología
Se pretende que los estudiantes se sitúen en el contexto de las políticas sociales y en su realidad y debates. A tal efecto se contará con la presencia de personalidades relevantes en el campo de las políticas educativas y sociales, y se seguirá con especial atención los acontecimientos de actualidad sobre estos temas.
7. Programación de actividades
3.10.11 La Educación en el marco de las políticas sociales
10.10.11 Les políticas educativas en el mundo local
17.10.11 la dirección de centros educativos
24.10.11 Las políticas de vivienda
7.11.11 Los movimientos de renovación pedagógica
14.11.11 Las políticas de salud
21.11.11 Las políticas sociales
28.11.11 La articulación de la educación